
Son tres preguntas muy pertinentes para este sábado, 11 de octubre, que se celebra el Día Mundial de los Cuidados Paliativos y a las que han respondido Elia Martínez, presidenta de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal), Ricardo Martino, jefe de la sección de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Universitario Niño Jesús de Madrid, Javier Rocafort, expresidente de Secpal; Jacinto Bátiz, director del Instituto para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios de Santurce (Vizcaya), y Teresa Salcedo, presidenta de la Sociedad de Cuidados Paliativos de Castilla-La Mancha.
Profesionales con voces reconocidas y reconocibles en el sector y una larga trayectoria batallando de manera incansable por el acceso de los pacientes a los cuidados paliativos, que dan respuesta a las preguntas planteadas. El resumen de sus contestaciones son, en el orden formuladas: Sí, hace falta la ley nacional; claro que la especialidad, aunque lo que ya está a punto es el área de capacitación específica (ACE). Y sobre el permiso laboral por cuidado de familiar en paliativos que anunció la ministra Yolanda Díaz el pasado jueves, la respuesta es "vamos a esperar a ver".
Pero, lector, no se conforme con las repuestas rápidas. Cada profesional ha expresado de manera razonada su posición, que trasladamos a continuación.
También hemos preguntado al Ministerio de Sanidad sobre si está trabajando en alguna de estas reivindicaciones históricas de los paliativistas y sus comentarios están al final del reportaje, después de las intervenciones de los profesionales.
Elia MartínezLa presidenta de la Secpal es contundente al afirmar que sigue existiendo la necesidad de una ley nacional de cuidados paliativos, que garantice un acceso más igualitario a esta atención. La posibilidad de recibir una asistencia de calidad en enfermedades crónicas y graves no puede depender del territorio donde viva el enfermo y para paliar estas diferencias entre autonomías -y dentro de las propias autonomías-, desde la Secpal confían en esa ley. Además, de que una buena atención paliativa implica no solo atención sanitaria, sino de otros ámbitos, como la asistencia social, unos determinados derechos laborales... Vaya, que implica a otros ministerios y competencias que son del Gobierno central, así que una ley de ámbito nacional es necesaria.
También es pertinente la especialidad médica, pero Martínez adelante que están en conversaciones avanzadas con el Ministerio de Sanidad para obtener ("por fin") el área de capacitación específica (ACE), para los profesionales que tengan una formación avanzada en paliativos. No es la especialidad médica, pero es un reconocimiento que, aunque no frena la intención de alcanzar la especialidad, es un paso más, explica la presidenta de la Secpal.
Desde la Secpal han elaborado una respuesta oficial al anuncio de la ministra Yolanda Díaz de que aprobarán un nuevo permiso laboral por cuidado de familiar en paliativos. Aseguran que "prefieren conocer más detalles de la medida anunciada", pero adelantan que "todas las mejoras que faciliten el acompañamiento de un ser querido en sus últimos días de vida son bienvenidas". Además, aclaran que "los cuidados paliativos no se limitan únicamente a lo que se conoce como fase terminal".
Lo ideal, en todo caso, sería que "este tipo de medidas estuvieran incluidas en una ley nacional de cuidados paliativos que unifique las diferentes normas autonómicas", concluyen.
Solo tres autonomías cumplen el 24/7 en paliativos pediátricos; el resto... ahí anda, Paliativos: desmontando los falsos mitos de la medicina que cuida y alivia, De 52 facultades de Medicina, 23 tienen paliativos como asignatura obligatoria Y es que, excepto seis comunidades autónomas, el resto tienen leyes de cuidados paliativos, lo que haría pensar que ya no es necesario una norma nacio Bruera (paliativos): "El desafío es que los gobernantes asuman que todos vamos a morir", ¿Es posible morir donde toda la vida o es un lujo?, Secpal quiere que los paliativos 'impregnen' todas las aulas de Medicina Teresa Salcedo, médica de cuidados paliativos en Castilla-La Mancha, considera que "si los cuidados paliativos son un derecho universal, debemos tener ¿Y el reconocimiento de la especialidad? Son peticiones históricas, a las que responden varios profesionales, que también valoran el anuncio del "nuevo permiso laboral". Off Soledad Valle Oncología Neurología Off