Profesión
rocio.rodriguez
Lun, 07/07/2025 - 16:45
Recortes 2010
Quien más quien menos, espera la paga extra como agua de mayo. Bien para pagarse unas merecidas vacaciones, bien para, como suele decirse, 'tapar unos agujeros', la extra supone un respiro para muchos bolsillos, pero no para los profesionales sanitarios que ya llevan 15 años sufriendo recortes. No solo se trata de los recortes en el sueldo base y trienios de las pagas extras, sino la pérdida de poder adquisitivo en estos años, como deja patente un informe del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada.
Para Vicente Matas, médico jubilado que coordina este centro, "si es cierto que la economía va como un cohete, como afirma el Gobierno, es hora de que los empleados públicos recuperen las dos pagas extras recortadas en 2010". Matas empieza exponiendo en su informe qué se considera paga extra según la Ley 55/2003 del Estatuto Marco. Las retribuciones básicas son el sueldo y los trienios asignados a cada categoría en función del título exigido para su desempeño. El importe de las pagas extraordinarias, dos al año (preferentemente en junio y diciembre) será, como mínimo, de una mensualidad del sueldo y trienios, al que se añadirá el complemento de destino. Las cuantías de sueldo y trienios coincidirán con las establecidas cada año en las correspondientes Leyes de Presupuestos Generales del Estado para los funcionarios públicos y se aplican en todas las CCAA excepto Navarra, "aunque no ha evitado que también los médicos navarros y resto de profesionales sufran los recortes".
Con la crisis económica de 2008, "el Gobierno socialista del presidente Zapatero aplicó en junio del año 2010 el Real Decreto-ley 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptaron medidas extraordinarias para la reducción del déficit público. El Gobierno de Zapatero vendió a la opinión pública que el recorte era del 5% de media para los empleados públicos, pero por desgracia para los médicos y titulados universitarios del grupo A1 el recorte en los sueldos fue muy superior, al recortar más del 45% en sueldo y trienios de la extra de diciembre, y llegó hasta más del 10% de media en muchos casos sumados todos los conceptos (variando según CCAA, complementos y número de guardias)", indica Matas.
Recorrido de la extra en 15 años
El médico granadino hace un recorrido por estos años. "En las nóminas del año 2011 el recorte afectó a las dos pagas extras, continuando los años siguientes con recortes cercanos al 40% en sueldo y trienios de las extras. Para 2012 el Gobierno de Rajoy incrementó la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, se impuso la tasa de reposición de efectivos, se congelaron los sueldos y además se suprimió la paga extra de diciembre. Además, las CCAA aplicaron también recortes adicionales. En el año 2016, siete años después del primer recorte y varios años con los sueldos congelados, se incrementan las retribuciones en un 1% y para el año 2017 también se incrementan en un 1%, pero el sueldo y trienios en las extras continúan con un fuerte recorte cercano al 40%".
"En el segundo semestre de 2018, el Gobierno de Sánchez aplica los presupuestos ya aprobados por el Gobierno de Rajoy, que contemplan una subida lineal del 1,75% (1,50% más 0,25%) y continuamos igual: sueldo y trienios en las extras con un recorte del 38,83%. En 2019, el Gobierno de Sánchez aún no ha aprobado unos nuevos presupuestos y aplica una subida lineal fija del 2,5% (en dos tramos 2,25% desde enero y 0,25% desde julio) y continuamos igual, sueldo y trienios en las extras recortadas un 37,30%. En 2020 se aplica un aumento lineal del 2% a todos los conceptos, que algunas CCAA tardaron en aplicar, pero las extras siguen recortadas un 38,29% en sueldo y trienios. En 2021 se aplica un aumento lineal del 0,9% para todos los conceptos, de nuevo con retrasos en algunas CCAA, pero las extras siguen recortadas en sueldo base y trienios en un 38,29% para los médicos y resto de profesionales del grupo A1", continúa Matas.
El médico explica que en 2022 se aplica un aumento lineal del 2% para todos los conceptos, al que se añadió un 1,5% posteriormente con carácter retroactivo desde enero, "pero las extras siguen recortadas en sueldo base y trienios. En 2023 se aplica un aumento lineal del 2,5% para todos los conceptos, al que se suma un 0,5% por el incremento del IPC y otro 0,5% por el incremento del PIB, pero sueldo base y trienios de las extras siguieron recortadas en más de un 38%. En 2024 se aplica un aumento lineal del 2% para todos los conceptos, al que está pendiente de sumar un 0,5% pues la suma de la variación del dato del IPC adelantado de los años 2022, 2023 y 2024 ha superado el incremento retributivo aplicado durante esos mismos años".
¿Quién devolverá al médico sus pagas extras íntegras?, CESM y Satse piden la intermediación de Sanidad para recuperar las pagas 'extra', Enfermeras en ‘pie de guerra’: “De nuestra extra, que no se coman ni un euro”
Finalmente, en 2025 aún no se ha aplicado un 0,5% pendiente del año 2024, según indica Matas. "Además este año los sueldos están congelados al no tene
Según un informe del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, desde 2010 son 18.860 euros de recorte en las extras hasta este mes de junio, solo en sueldo y trienios.
Off
R. Rodríguez
Política y Normativa
Off