
No es un anuncio apocalíptico de una empresa de seguridad privada, los ciberataques en el ámbito sanitario son una amenaza creciente y los datos está ahí: en 2024, 300 hospitales en Europa fueron objeto de ciberataques y, en España, se incrementaron un 37% los ataques informáticos en el ámbito sanitario en 2023 con respecto al año anterior.
Con esta información arrancó la presentación de la Jornada de Protección de Datos y Ciberseguridad en la Sanidad Privada, que ha tenido lugar este jueves, 19 de junio, organizada por ASPE, con el patrocinio de Alaro Avant y Relyens.
Hablar de ciberataques en las empresas del sector sanitario genera preocupación, porque los datos sanitarios tiene una especial protección legal. Son muy sensibles, como recordó Lorenzo Cotino Hueso, director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), en su intervención, la primera de la jornada y, ahora, además de sensibles, parece que están por todos los sitios.
"Con la digitalización masiva y la inteligencia artificial, lo que no era un dato de salud se está convirtiendo un dato de salud, lo que nos obliga a una reflexión de cómo tratar esa información", ha señalado.
Cotino, además de volver a señalar "el torrente normativo en el que nos encontramos", ha advertido que esto "no puede llevar a un cierto colapso", es decir, "a, más cautela, sí, pero introduciendo toda la flexibilidad necesaria para los que tienen que tratar con esta información y los que tienen que investigar con ella lo pueden hacer".
Al margen de los ciberataques, el director de la AEPD abrió un melón importante en su intervención cuando citó una sentencia de la sala social del TSJ de Galicia, con fecha de mayo de 2023, pero que el profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Valencia Adrían Todolí ha traído a la actualidad con una entrada en su blog con fecha de este jueves.
La cuestión se aleja del ámbito de la ciberseguridad y se circunscribe al uso de sistemas de inteligencia artificial para la toma de decisiones clínicas, la necesaria supervisión humana y la prevalencia del criterio del profesional por encima de lo que indica el algoritmo.
Decisión del algoritmoPues bien, en ese marco, el TSJ de Galicia en una sentencia en el ámbito laboral condenó a una empresa por no justifica por qué se apartó del criterio del algoritmo al decidir sobre el ascenso de un profesional. Es decir, el algoritmo señaló a una profesional para promocionarla y la dirección de la compañía optó por otra personal. La trabajadora apartada recurrió al tribunal que le dio la razón y dijo que había sido discriminada por un criterio humano y que la dirección debió justificar por qué su decisión de ascenso se retiró del criterio del algoritmo.
Cotino trajo a colación esta resolución para reflexionar sobre la necesidad de justificar las decisiones que se aparten del algoritmo. "En el apartado 18 de la Carta de Derecho Digitales se apunta a la justificación de cualquier decisión que se separe del algoritmo. No obstante, justo en el apartado de salud se va en línea contraria, y ahí se puede producir un conflicto, cuando el paciente vea que el sistema proponía una alternativa y el médico optó por otra vía, lo que puede generar una medicina defensiva".
En todo caso, de acuerdo con lo que señala el profesor Todolí, la normativa vigente respalda la supervisión humana detrás de cualquier decisión automatizada y cita el Reglamento General de Protección de Datos, el Reglamento de la IA y la directiva de plataformas digitales.
Lorenzo Cotino (AEPD): "Los sanitarios no pueden hacer un uso defensivo de la IA", Juan Miguel Velasco: "La ciberseguridad de los hospitales está al nivel de la de una pastelería", Ciberataques: un anteproyecto de ley y una propuesta de la Comisión para sanidad Pero, el director de la AEPD reconoce que, al igual que ocurre con los tribunales, "ya estamos empezando a barajar" la posibilidad de introducir la ex Lorenzo Cotino, director de la AEPD, ha participado en la Jornada de ASPE sobre ciberseguridad, donde apuntó la necesidad de justificar la decisión que se aparta del algoritmo. Off S. Valle Profesión Profesión Off