PolÃtica y Normativa
carmentorrente
07/ 05 / 2020
Comisión de Sanidad

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante su séptima comparecencia ante la Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados
Tras un minuto de silencio por los más de 26.000 fallecidos por la Covid-19 (sin olvidarse de los más de 45.00 sanitarios contagiados), Salvador Illa, ministro de Sanidad, ha intervenido en su 7ª Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados. Illa ha desgranado las últimas medidas adoptadas por el Gobierno y la hoja de ruta para la desescalada, al tiempo que ha defendido el estado de alarma como única herramienta eficaz para limitar la movilidad, parámetro que más incide -ha insistido- en los contagios.
AsÃ, antes de entrar en faena, Illa ha subrayado que cuando la mayor parte de España esté en fase I el Gobierno declarará luto oficial y habrá un homenaje público a las vÃctimas de la epidemia. Acto seguido, ha realizado una comparativa internacional en cuanto al número de casos Covid positivos, situando en primer lugar a Estados Unidos, con 1.193.813 casos. "Muy por detrás está España y otros paÃses europeos, como Italia, Reino Unido Rusia, Alemania y Francia, todos con con más de 100.000 casos", ha afirmado.
Se ha referido también a la "tendencia descendente y sostenida" de España en las últimas siete semanas, pasando de incrementos diarios cercanos al 20% a los actuales inferiores al 0,5%.
Participación en el estudio de seroprevalencia
Más de 46.700 personas han aceptado participar ya en el estudio nacional de epidemiologÃa ENECovid19 durante su primera semana, cuya fase de reclutamiento finaliza el próximo lunes 11 de mayo. Se trata de la primera de las tres oleadas de las que consta el estudio.
En total, la previsión es alcanzar la cifra de entre 60.000 y 90.000 participantes. Los sanitarios más implicados en el estudio de seroprevalencia son los de atención primaria, dado que son los encargados de la toma de muestras (en el domicilio o centro de salud) y cuestionarios. En total, 1.919 centros de salud participan directamente en el desarrollo del estudio, con más de 9.000 profesionales implicados.
Aumento de plazas en formación
Aparte de otros acuerdos, Illa ha destacado el adoptado el pasado 5 de mayo por el pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), "que me parece relevante de cara a la planificación, a medio y largo plazo, de los recursos del SNS". En concreto, se ha referido al incremento de 141 en el número de plazas en formación sanitaria especializada prevista para este año, que era ya de 9.539. Por tanto, las plazas finales para este año serán de 9.680.
"Se supera asà la oferta de la convocatoria anterior, que ya suponÃa un importante récord, y se convierte en la convocatoria más numerosa en toda la historia", ha afirmado.
El mayor incremento de plazas se produce, según Illa, en algunas de las especialidades más necesarias, "que se han visto más exigidas desde el punto de vista clÃnico-asistencial en estas pasadas semanas". Y ha mencionado las siguientes:Â
- EnfermerÃa Familiar y Comunitaria.
- Medicina Familiar y Comunitaria.i
- Medicina Preventiva y Salud Pública.
- MicrobiologÃa y ParasitologÃa.
- Medicina Intensiva.
- Medicina Interna.
- NeumologÃa.
- AnestesiologÃa y Reanimación.
Illa se ha referido también a la convocatoria del pasado 25 de enero, cuando 35.433 aspirantes se presentaron al examen para Medicina, Farmacia, EnfermerÃa, PsicologÃa, QuÃmica, BiologÃa y FÃsica. "Esta convocatoria ya suponÃa un incremento del 13,5% respecto al año anterior y un 18,6% respecto a dos años antes", ha matizado.
A su vez, dicha Comisión ha acordado también la reanudación del proceso selectivo, que estaba suspendido desde el 14 de marzo, cuando se decretó el estado de alarma. "Por tanto, ya estamos trabajando las condiciones legales y tecnológicas precisas para establecer de forma segura el proceso de elección y adjudicación por procesos electrónicos de las plazas de formación sanitaria especializada", ha comentado. Esta proceso, ha continuado Illa, se venÃa realizando en el mismo Ministerio de Sanidad de manera presencial por parte de los aspirantes, pero se suspendió el 14 de marzo por motivos de salud pública.Â
Cambios en las medidas
Aun con todo, Illa ha llamado a la cautela, prudencia y a no bajar la guardia para afrontar este plan para la transición a nueva normalidad, que será "asimétrica, coordinada, gradual y flexible". Sobre este punto, Illa ha matizado que ha recibido solicitudes para pasar a la fase I desde el próximo lunes por parte de todas las autonomÃas, menos Madrid, que está aún pendiente. "Ya hemos mantenido encuentros bilaterales con 13 comunidades autónomas, incluidas Ceuta y Melilla. Esta tarde lo haremos con las seis restantes", ha sostenido.
Sanidad adecuará el horario de los paseos infantiles a clima de algunas autonomÃas
Illa ha puesto un ejemplo de esta flexibilidad de la desescalada, al explicar que el Gobierno está estudiando con las comunidades autónomas adecuar las franjas horarias de los paseos infantiles a la nueva realidad climática que eleva el calor en determinadas regiones.
En cuanto a los planes de desescalada, Illa ha recalcado que las solicitudes para progresar de fase siempre partirán de las autonomÃas (el plazo para esta semana venció ayer, 6 de mayo) y deben contener un análisis de la situación en que se halla su comunidad. AsÃ, uno de los requisitos imprescindibles será tener capacidad de instalar en un plazo máximo de 5 dÃas entre 1,5 y 2 camas de cuidados intensivos, y entre 37 y 40 camas de enfermos agudos por cada 100.000 habitantes.
A su ve, Illa ha recalcado que "el plan de desescalada está basado en un 83% en las propuestas de las comunidades autónomas", y con recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Centers for Disease Control and Prevention (CDC).
En cuanto al aprovisionamiento y compra de material por parte del Gobierno, Illa se ha referido a la recepción de 21 millones de unidades de todo tipo de material el pasado 1 de mayo. "Este material está destinado al flujo regular de la distribución del Ministerio a las autonomÃas y otros organismos", ha concretado.
En este aspecto se ha referido a las crÃticas de Concepción Gamarra, portavoz del PP, que en el turno de preguntas, le ha echado en cara que España tenga la tasa más alta de sanitarios infectados, "los mejores del mundo y los más desprotegidos". Y ha puesto en duda los datos facilitados por Illa.
Éste, a su vez, ha insistido en lo tensionado del mercado, que ha afectado también a las autonomÃas y a otros paÃses de nuestro entorno. De hecho, en este contexto de colaboración, Illa ha admitido que España está ayudando a paÃses latinoamericanos y africanos para informarles sobre la pandemia, según les han solicitado.
Illa ha sido especialmente claro en el reproche lanzado por Vox al tener en su equipo a Fernando Simón, director del centro de Coordinación y Alertas de Emergencias Sanitarias: "No comparto declarar persona non grata a ningún responsable sanitario".
Por su parte, Illa ha desgranado asà el material recibido:
- Del 10 de marzo al 6 de mayo: más de 136 millones de unidades repartidas, gracias a compras y donaciones.
- De estas, 99 son mascarillas para consejerÃas y población, Fuerzas de Seguridad del Estado... A su vez, 61 millones han sido para pacientes y profesionales. Se han enviado unos 28 millones de guantes de nitrilo, 218.000 gafas de protección, 954.000 unidades de batas y buzos, 747.000 gorros y calzas y 348.000 soluciones hidroalcohólicas. En cuanto a aparatos de ventilación mecánica entregados, suman casi 3.000 unidades.
Test de diagnóstico a sospechosos
Sobre los tests de anticuerpos, ya recibidos por las autonomÃas, son más de cuatro millones de unidades. En este sentido, el Gobierno anunció el domingo un fondo de reconstrucción no reembolsable para las autonomÃas cuantificado en 16.000 millones de euros.
Se harán test a todos los casos sospechosos en 24 horas
Sobre la estrategia de diagnóstico acordada esta semana con las autonomÃas, Illa ha anunciado que a partir de ahora se realizarán pruebas de diagnóstico a todos los casos sospechosos en las primeras 24 horas, con cualquier tipo de sintomatologÃa, incluidos los leves: "En esta nueva fase se trata de aumentar la capacidad de detección tanto en los casos sospechosos como en los contactos estrechos. Y esta será nuestra prioridad". Esto implicará el aislamiento de casos y seguimiento en cuarentena de los contactos estrechos.
En este sentido, los servicios de vigilancia epidemiológica de las comunidades autónomas suministrarán información diaria sobre la evolución de la pandemia.Â
Los test serológicos se seguirán usando en cribado de colectivos vulnerables o profesionales con mayor riesgo de exposición, como se hacÃa hasta ahora, ha asegurado Illa. "Además, se prevé que las comunidades autónomas puedan realizar estudios de cribado a colectivos con baja incidencia, incluidos casos asintomáticos, con técnicas de poolling: es decir, con técnicas de PCR de un conjunto de muestras de diferentes personas". Se recomienda, según Illa, que puedan hacerse en residencias de mayores.
El ministro ha recalcado que "el problema ahora no es de suministro de PCR, pero sà de logÃstica". Por eso se está reforzando la Atención Primaria y se están robotizando los sistemas para hacer PCR. "Lo más difÃcil es conseguir robots abiertos, que no funcionan solo con sus productos. De esos, de los robots abiertos, tenemos cuatro, pero escasean en el mercado", ha explicado.
Sobre los test, Illa ha mencionado cómo el Instituto de Salud Carlos III validó a primeros de marzo los kits de PCR fabricados por cuatro empresas españolas. Hace dos semanas se validó otra técnica PCR de otra empresa española. Y se continúa trabajando para validar test de otras cuatro empresas. Además, esta semana se ha validado un kit de extracción de RNA de una empresa cordobesa.
Salvador Illa ha anunciado el incremento de 141 plazas para la próxima convocatoria de formación sanitaria especializada, lo que suma un total de 9.539.
coronavirus
Off
Carmen Torrente Villacampa
PolÃtica y Normativa
PolÃtica y Normativa
Off