
El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado tras la reunión virtual con las comunidades autónomas, que ya se ha aprobado un protocolo para el uso de los nuevos test rápidos de detección del coronavirus y que el primer millón de estos test llegará a las autonomÃas “a más tardar mañana por la mañanaâ€. Servirá para cribar lugares con alta prevalencia de coronavirus “como hospitales y residenciasâ€.
El ministro ha insistido, en cualquier caso, en que estos test serán sólo complementatrios y que “la estrategia de test masivos a la población que hemos decidido es la de pruebas de PCRâ€.
Según Illa “nuestra estrategia de test masivos a la población va a descansar en las PCR que estamos realizando ya en cifra de 15.000 a 20.000 y que estamos trabajando para aumentar de forma considerable y garantizar una producción nacional tanto de las PCR como de los kits de extracción que son necesariosâ€.
“Vamos a complementar estos test de diagnóstico, que son los más fiables -ha reconocido Illa-, con los conocidos como test de diagnóstico rápido que van a servir para hacer un cribado rápido en los lugares con altas prevalencias como pueden ser los hospitales o residencias. Hemos procedido ya a repartir en las autonomÃas 1 millón de estos primeros test de diagnóstico rápido, que llegarán a las autonomÃas a más tardar mañana por la mañana y que se aplicarán según el protocolo que hemos aprobado con las autonomÃas, que complementarán a los test de diagnóstico de PCRâ€, ha sentenciado el ministro.
En concreto, Illa ha detallado que los test rápidos (se han comprado 5 millones de estos test) servirán inicialmente para cribar residencias y hospitales y en caso de que den negativo se hará una PCR para terminar de descartar. Eso a su vez permitirá "aumentar la capacidad de realizar PCR un 40% o 50%".
Respecto a si se estudiará la inmunidad de la población con estos test, Illa ha dicho que estos test rápidos “pueden tener ese segundo uso, para testar la inmunidad de la población y lo estamos estudiando y no lo descartamos, pero de momento van a ser usados para el cribado rápido de lugares concretos†como residencias y hospitales.
Producción de respiradoresEl ministro se ha referido también a la falta de equipos de protección y de respiradores para las unidades de cuidados intensivos. Pese a las denuncias que todavÃa pesan por parte de sindicatos médicos y de funcionarios según el ministro “ya se ha regularizado un suministro regular y permanente de las diferentes categorÃas de equipos de protección individual y respiradores. Hemos comprado ya 28 millones de mascarillas y en total 38 millones de equipos de protecciónâ€.
En lo que se refiere a los respiradores, ha detallado que “el Gobierno de España ha adquirido 1.534 respiradores que irán llegando en los próximos dÃas a los que hay que añadir otros 2.070 procedentes de donaciones. Pero, sobre todo, la buena noticia ha sido la fabricación nacional regularizada de equipos de ventilación mecánica de 100 unidades diarias por parte de la compañÃa madrileña Hersill y a la que se adquirirán 5.000 unidades en dos meses. Y eso se complementa con el proyecto de Seat en Cataluña que garantiza unas 300 unidades diarias de producciónâ€, ha dicho Illa.Â
- Segundo dÃa de respiro con tendencia a la baja en las muertes por coronavirus
- Sánchez: “Hay que dar más tiempo al sistema sanitario para recuperarseâ€
- Todos los sanitarios en contra del protocolo que fuerza volver a trabajar con sÃntomas leves
- El estado de alarma se prorrogará 15 dÃas más, pero Sanidad ve ya ralentización en las hospitalizaciones por coronavirus
El ministro se ha referido también al listado de infraestructuras que se ha solicitado a las autonomÃas susceptibles de utilizarse para confinar a pacientes asintomáticos que den positivo en los test.Â
Illa ha enmarcado esta medida en el marco del desescalado de las medidas de confinamiento que están previstas para las próximas semanas y ha detallado que “el presidente del Gobierno ha pedido a las autonomÃas que este viernes como tarde envÃen al Gobierno un listado de infraestructuras públicas o privadas para poder facilitar a aquellos ciudadanos que lo deseen un aislamento en el marco de esa estrategia de desescalado en la que estamos trabajando para poder ponerla en marcha lo antes posible. Es para anticiparnos a esa estrategia que queremos poner en marcha si los datos nos siguen avalandoâ€.
Más difÃcil ha sido averiguar si ese aislamiento de personas positivas asintomáticas en las instalaciones facilitadas por las autonomÃas serÃa obligatorio o no. Preguntados expresamente por la cuestión, el Ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska ha dicho que lo que guiarán serán “los criterios médicos que nos vayan estableciendo para proceder a ese desescalamiento gradual. Ahà se estudiará la figura del aislamiento de aquellos que den positivo pero que estén asintomáticos. Supongo que una voluntariedad manifiesta serÃa algo factible, sino se estudiarÃan todas las posibilidades legales porque hay un principio fundamental: garantizar la salud públicaâ€.
Uso masivo de mascarillas: "No se exigirá nada que no se pueda cumplir"En cuanto al posible uso masivo de mascarillas por parte de la población, Illa ha indicado que “hubo un cambio de posición de la Organización Mundial de la Salud sobre esto y lo estamos estudiando†y ha descartado que esto pueda “recomendarse o exigirse si no hay capacidad para hacerlo†por falta de suministro. “No se va a exigir o recomendar nada que no se pueda cumplirâ€, ha sentenciado.
Finalmente, Illa ha negado en rotundo que haya desoÃdo las recomendaciones de la OMS para hacer acopio de material, pese a los informes que desde febrero asà se lo pedÃan. Según Illa “No fue hasta el 12 de marzo cuando se avisó de que en Europa habÃa un situación de transmisión sostenida y ese mismo dÃa se adoptaron medidas. España ha seguido siempre las recomendaciones de la OMSâ€.
Â
El ministro de Sanidad Salvador Illa ha anunciado que la estrategia de test masivos a la población será con PCR, pero se harán desde mañana cribados iniciales con test rápidos en hospitales y residencias como complemento a las PCR. coronavirus Off Laura G. Ibañes Off