Las condiciones ambientales y laborales de las industrias cárnicas pueden ser muy atractivas para el coronavirus.
Mataderos y empresas de procesamiento de carne son instalaciones esenciales por lo que han seguido a pleno rendimiento durante los confinamientos mundiales. Pero a diferencia de otras industrias de alimentación igualmente esenciales, han centrado la atención de la opinión pública como uno de los focos de atracción del SARS-CoV-2, quizá también por el recuerdo icónico de que el brote de Wuhan se detectó en un mercado de animales vivos.
La hemeroteca reciente recoge 14 casos hace tres semanas en Rafelbunyol (Valencia); dos brotes en mataderos de Binéfar (Huesca) en abril, con 374 casos; 650 en junio en Gütersloh y 130 en mayo en Coesfeld, en dos grandes empresas cárnicas alemanas; seis compañÃas afectadas en Argentina este mes, y casi un millar de casos en marzo en una compañÃa de Dakota del Sur (Estados Unidos) que procesaba 20.000 cerdos diarios. Otros paÃses, como Francia, Bélgica y Gran Bretaña, también han tenido industrias cárnicas afectadas.
Con grandes diferencias entre paÃses y empresas, varios factores distintivos explican en principio el mayor riesgo en estas empresas con alta densidad de empleados: condiciones de temperatura y humedad que agradan al virus, contacto prolongado y cercano en el lugar de trabajo durante largos perÃodos de tiempo, mano de obra inmigrante, transporte compartido hacia y desde el lugar de trabajo, y zonas de residencia precarias y sin mucho espacio para parte de los trabajadores.
La revista semanal de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos documentaba hace una semana las infecciones entre los trabajadores de algunas instalaciones de procesamiento de carne y aves de corral. Se estima que la industria de sacrificio y transformación de animales emplea en Estados Unidos a unos 525.000 trabajadores en unas 3.500 instalaciones.
Los autores del informe, encabezado por Michelle A. Waltenburg, matizan como limitaciones de sus conclusiones que sólo 23 Estados (de 50) presentaron datos; sólo se incluyeron instalaciones con al menos un caso confirmado en laboratorio; los retrasos en la identificación de los brotes y la vinculación de casos o muertes a brotes podrÃan haber dado lugar a una subestimación de las cifras totales; en algunos informes faltaron datos sobre la disponibilidad y realización de test, las caracterÃsticas demográficas y étnicas de los trabajadores, y sobre intervenciones y esfuerzos de prevención. Asimismo, no siempre se pudo determinar con precisión la fuente de exposición e infección, que podrÃa haber ocurrido tanto en la comunidad residencial como en el lugar de trabajo.
Desproporción étnicaCon estas salvedades, hasta el 27 de abril hubo 4.913 casos y 20 muertes notificadas en 115 instalaciones de 19 estados. Y hasta el 31 de mayo, en 239 instalaciones de 23 estados se notificaron 16.233 trabajadores contagiados y 86 muertes. Entre los 14 estados que informaron del número total de trabajadores en estas industrias cárnicas (112.616), el coronavirus fue diagnosticado en el 9,1% de los trabajadores: entre el 3,1% de la menos afectada y el 24,5% en la que más casos se registraron.
Entre 9.919 (61%) casos de 21 estados con origen étnico documentado, el 87% ocurrieron entre trabajadores inmigrantes y de minorÃas étnicas: 5.584 (56%) eran hispanos, 1.842 (19%) afroamericanos, 1.332 (13%) blancos y 1.161 (12%) asiáticos. La proporción de no blancos afectados era llamativa, pues casi el 40% de los trabajadores de esas industrias son de raza blanca, el 30% hispanos, el 25% negros y el 6% asiáticos. Se notificó el estado de los sÃntomas en 10.284 (63%) casos: 9.072 (88%) eran sintomáticos y 1.212 (12%) asintomáticos o presintomáticos.
Las intervenciones de prevención más comunes incluÃan la detección de la temperatura o de sÃntomas de los trabajadores y la educación sobre la covid-19, la obligación de mascarillas, los puntos de higiene de manos y la adición de barreras fÃsicas entre los trabajadores. Además, 41 instalaciones ofrecieron pruebas de detección del SARS-CoV-2 a los trabajadores, y 24 informaron de que habÃan cerrado temporalmente como medida de intervención.
Entre las siete instalaciones que hicieron pruebas a todos los empleados, la prevalencia bruta de infecciones asintomáticas o presintomáticas entre 5.572 trabajadores que tuvieron resultados positivos fue del 14,4%, mientras que la prevalencia agrupada estimada a partir del modelo para la proporción de infecciones asintomáticas o presintomáticas fue del 11,2%, cifra que, en comparación a otros entornos investigados, indica que muchos casos podrÃan haber pasado inadvertidos, lo que subestimarÃa la prevalencia.
Por lo tanto, las cifras se pueden situar en un rango no excepcional, pues las estimaciones de infecciones asintomáticas y presintomáticas entre pasajeros de cruceros y evacuados de Wuhan (China) oscilaron entre el 17,9% y el 30,8%, respectivamente, indican los epidemiólogos de los CDC. A pesar de sus condiciones y de un riesgo más elevado, no habrÃa una mayor incidencia en las industrias cárnicas que en otras empresas o ámbitos propicios a la extensión de las infecciones.
Las discotecas son más peligrosasEn España, los dos brotes de abril en empresas cárnicas de Binéfar, tras realizar 1.400 test, hallaron un 30% de contagiados en uno y un 24% en el otro. Pero quizá han sido excepciones en un sector con 3.000 empresas que emplean a 100.000 personas. Por ejemplo, la empresa cárnica BonÀrea de Guissona (Lérida) informaba hace unos dÃas de que, a pesar de que han trabajado al 100% durante el confinamiento, entre sus más de 4.000 empleados sólo han detectado un 1,2% de contagiados, cifra inferior a la media nacional (5%) y a la de otros sectores de actividades esenciales (10%). El éxito lo atribuÃan a unos estrictos protocolos de prevención de riesgos implantados desde el 6 de febrero y a los 3.000 test realizados hasta ahora. Al igual que ha ocurrido en los hospitales, las medidas de seguridad y control condicionan la mayor o menor extensión de un brote.
Como concretó el lunes pasado MarÃa José Sierra, jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, de los 2.289 casos producidos por los 201 brotes activos, 800 son de ámbito mixto, es decir, que el contagio se produjo en alguna reunión familiar o discoteca y la transmisión se trasladó luego al ámbito laboral. Además, 34 brotes están relacionados con empresas hortofrutÃcolas con gran presencia de temporeros, que suponen 734 casos; y 300 afectan a personas vulnerables "relacionadas con pateras" y con centros de acogida de inmigrantes. En mataderos -añadió- ha habido varios brotes, pero en estos momentos quedan 11, que se están cerrando, con unos 500 casos.
Después de las residencias de ancianos, las industrias cárnicas han aparecido como uno de los ambientes predilectos del coronavirus. ¿Es as� Off José R. Zárate Off
La obesidad es un factor de mal pronóstico para la Covid-19.
Rodrigo Gutiérrez, director de Ordenación Profesional, el dÃa que se ponÃa en marcha la elección de plazas MIR de este año (Foto: Luis Camacho)
Sesión Plenaria en el Congreso de los Diputados.
España se mantiene en tercera posición por número de contagios (266.194), solo por detrás de Rusia (777.486) y el Reino Unido (295.372).
Control de la policia catalana a las afueras de Lérida
Andreas Neubauer, director del Centro Carreras contra la Leucemia de Marburgo, Alemania. Foto: Torsten Fricke.
Investigadores del CSIC investigan la capacidad de antitumorales para bloquear el coronavirus.
La disrupción por Covid-19 se traduce en un aumento importante de la actividad médica urgente.
Impacto en admisiones por Covid y otras patologÃas. /Iqvia.
Aspecto de la manifestación de residentes que ha recorrido hoy el centro de Valencia.

Dos aspirantes muestran sus preferencias antes de la elección de plaza MIR 2020. (FOTO: LUIS CAMACHO)
MarÃa Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Satoshi Uchida.
La OMC insta a España a fomentar una producción "autónoma, segura y soberana" de vacunas.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido este lunes para analizar la evolución de la pandemia. (EFE)
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido este lunes para analizar la evolución de la pandemia.
Coronavirus
En condiciones normales se necesitan varios años para desarrollar vacunas.
Kenneth Frazier, CEO de Merck, cree que “ensalzar la posibilidad de obtener vacunas a corto plazo hace que el público ignore medidas de sentido común para frenar la dispersión de la Covid-19.
Niños con las piernas colgando en un balcón.
Centenares de residentes, principalmente médicos y enfermeros, han hecho una sentada y se han atado las manos con vendajes en defensa de sus derechos y "contra la precariedad" tras leer un manifiesto en la Puerta del Sol.
Momento de la elección de la plaza MIR 2020. (FOTO: LUIS CAMACHO)
Una de las reivindicaciones que plantean los médicos a la ConsejerÃa de Sanidad madrileña es el derecho a cobrar dos pagas extras completas.
Equipo de Ramon Crehuet y Josep M. Anglada, del Instituto de QuÃmica Avanzada de Cataluña.
Con esta operación, Grifols se conviertirse en el único productor comercial de medicamentos plasmáticos a gran escala en Canadá.
Los profesionales sanitarios han actuado como un escudo en la pandemia.
Los casos asintomáticos y presintomáticos sugieren una gran subestimación del alcance real de la pandemia.
MarÃa Engracia Pérez Palomero, nueva presidenta del COF de Salamanca.
Nueva Junta de Gobierno del COF de Salamanca.
Ambulancias en Urgencias del Arnau de Vilanova de Lérida.
Quim Torra con mascarilla.
A la izquierda, reconstrucción virtual en 3D donde se visualizan en amarillo los adenocarcinomas sincrónicos de páncreas y de colon. A la derecha, visualización de los tumores por separado.
Imagen inicial del TAC en la que se ve un tumor en el páncreas
La misma imagen con el filtro 3D superpuesto
Una tercera imagen más detallada con 3D
José M. Cuezva y Cristina Nuevo-Tapioles, junto a su equipo del Centro de BiologÃa Molecular Severo Ochoa, en Madrid.
Mecanismo antitumoral del nebivolol.
Mónica Montero, del Servicio de Farmacia del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia.
Falsos amigos en finlandés, portugués, francés y catalán.
Dos nuevas residentes celebran la asignación de su plaza a las puertas del Ministerio de Sanidad, el primer dÃa de elección de este año (Fotos: Luis Camacho).
Medicina Intensiva, Medicina Preventiva y Salud Pública, MicrobiologÃa ClÃnica, NeumologÃa, Medicina Interna e incluso Medicina Familiar y Comunitaria mantienen un ritmo de elección similar al de la pasada convocatoria -o incluso peor en algunos casos-, y los MIR que han elegido plaza con los números más altos (las mejores notas del examen) siguen decantándose por las especialidades que, año tras año, son las primeras en agotarse: DermatologÃa, CirugÃa Plástica, CardiologÃa, Maxilofacial, NeurocirugÃa...
Adjudicadas ya las plazas de los 2.400 primeros MIR que han elegido este año (la referencia usada para este reportaje), NeumologÃa ha consumido sólo 11 de las 126 plazas que tiene para esta convocatoria, un escaso 8,73%, que es incluso más bajo que el 9,57% de las plazas totales que habÃa ocupado el año pasado a estas alturas del partido (también 11, pero de las 105 convocadas).
La formación de los trabajadores es una buena medida para acreditar y garantizar la correcta gestión en materia de protección de datos.
Francisco Villarejo, jefe de NeurocirugÃa de La Luz.
Planta de reciclaje de medicamentos
Grupo de expertos para el Plan Estratégico Contra el Cáncer de AndalucÃa 2021-25.
Josep MarÃa Argimon, nuevo secretario de Salud Pública del Departamento de Salud de Cataluña
Ana Barceló, consejera de Sanidad de la Comunidad Valenciana.
La presidenta del Consejo de Colegios Médicos de Valencia, Mercedes Hurtado; el presidente del Consejo de EnfermerÃa de la Comunidad Valenciana (Cecova), Juan José Tirado, y el vicepresidente del Consejo de COF de la Comunidad Valenciana, Sergio Marco Peiró, reunidos con la consejera de Sanidad, Ana Barceló.
La presidenta del Consejo de Colegios Médicos de Valencia, Mercedes Hurtado; el presidente del Consejo de EnfermerÃa de la Comunidad Valenciana (Cecova), Juan José Tirado, y el vicepresidente del Consejo de COF de la Comunidad Valenciana, Sergio Marco Peiró, reunidos con la consejera de Sanidad, Ana Barceló.
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra.
En Europa, España se mantiene en tercera posición por número de contagios (260.255), solo por detrás de Rusia (759.203) y el Reino Unido (292.552).
la imprevisibilidad y la incertidumbre de la pandemia, las estrategias de contención y el colapso económico asociado pueden aumentar el riesgo de problemas de salud mental.
Carmen Moreno y Celso Arango.
La directiva de Facme, presidida por Antonio Zapatero.
De momento, las especialidades que han agotado sus plazas son DermatologÃa, CirugÃa Plástica y CirugÃa Oral y Maxilofacial.
En cuanto a los analgésicos, se experimentó un crecimiento medio de casi un 25% su dispensación.
Fachada de la sede del Consejo General de Colegios de Médicos (Cgcom).
Uno de los aspirantes comprueba 'in situ' la evolución del listado de plazas durante el momento de la elección (Foto: Luis Camacho).
Salvado Illa, ministro de Sanidad.
Más de la mitad de los nuevos contagios se concentran en Aragón y Cataluña, que registran 266 y 142 positivos respectivamente.
Antoni Sisó.
Aspecto de la manifestación convocada este lunes por los residentes de Madrid (Foto: Comité de Huelga MIR de Madrid).
Instante dentro de una UCI.
Candidatos del MIR 2020 manifestándose frente al Ministerio de Sanidad el pasado 23 de junio (José Luis Pindado)

Diversos estudios han coincidido en cierto efecto protector del grupo 0, el más abundante en la población mundial.
Las manifestaciones neurológicas Covid más frecuentes son sÃndrome confusional o encefalopatÃa leve-moderada, ictus, anosmia/hiposmia, cefaleas y epilepsia.
Se cuentan por centenares los sanitarios fallecidos en España por causa de la covid-19.
La epilepsia se caracteriza por la predisposición del cerebro para generar crisis epilépticas
Los al menos 120 brotes activos detectados por toda España están multiplicando los contagios a una velocidad de vértigo.
Una anciana con mascarilla de alta protección.
Cartel de la Comunidad de Madrid anunciando esta nueva entrega de mascarillas.
Las farmacias de Madrid comienzan a dispensar desde este miércoles una tercera y cuarta mascarilla de alta protección modelo KN95 a los mayores de 65 años,
Off
Redacción
receta medica
José Ramón Plaza y Jesús Aguilar durante la firma de la adenda.
Uno de cada tres ingresados en UCI presentan al salir una situación de disfagia.
Un caso sugiere que la transmisión transplacentaria del SARS-CoV-2 puede ser posible.
Reyes Zabala, secretaria provincial de Satse en Sevilla.
Paciente con Covid-19 en una UCI.
Ambulancias en Urgencias del Arnau de Vilanova de Lérida
Un momento de la intervención realizada por un equipo multidisciplinar del Hospital ClÃnic de Barcelona.
Momento de la intervención realizada en el ClÃnic de Barcelona.