José MarÃa Vergeles, vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura.
José MarÃa Vergeles, vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, ha participado este mañana en un coloquio organizado por Excecutive Forum, donde ha analizado la situación de la asistencia sanitaria en la crisis de la Covid-19. La pandemia dejará a esta autonomÃa con un agujero de más de 400 millones de euros, según ha avanzado el consejero, que ha comentado diferentes aristas de la crisis, tras agradecer el trabajo de los profesionales que han trabajado sin descanso, tanto sanitarios como de otros ámbitos. Precisamente cree que es necesario resarcir a los profesionales sanitarios por el sufrimiento que han sufrido, dejándose la piel, "no sólo incentivos económicos. Debemos tener un Plan de Prevención del SÃndrome de Burn-Out en nuestros profesionales sanitarios".
Entre otras muchas cuestiones, ha alabado el papel de la industria farmacéutica por asegurar el abastecimiento de fármacos esenciales y, más en concreto, a Farmaindustria: "Debemos compensar a la industria farmacéutica y llegar a entendimientos para potenciar la investigación y tener un acceso más adecuado a los medicamentos".
Fabricación de vacunasEn este sentido, se ha congratulado de que España forme parte del Consorcio Europeo para la Vacuna del Coronavirus:, que no cree estará disponible antes de diciembre de 2020 "Esto es muy importante. Que nadie piense que cualquier empresa farmacéutica va a ser capaz de proporcionar los centenares de millones de dosis que necesitaremos cuando aparezca una vacuna eficaz y segura", asegura. Y añade que celebra que haya empresas farmacéuticas que hayan sido caces de dar el paso de fabricar a riesgo: "Esto significa que antes incluso de tener los datos de los ensayos clÃnicos necesarios para ser autorizados por las distintas agencias ya están fabricando dosis".
En este sentido, asegura que el tercer paso en materia de vacunas es ofrecer nuestro paÃs para ser fabricantes de esas vacunas: "La administración sanitaria tiene que hacer lo que estamos haciendo nosotros: utilizar algo tan elemental como el material de punción para que, cuando estén las dosis, podamos tener las jeringas para poder poner esas vacunas". Por ello considera que hay que invertir para que Europa sea fabricante, productor o envasador para deslocalizar la dependencia de paÃses como China e India.
A su vez, el consejero se ha centrado en la importante inversión que se realizará en vacunas de la gripe, "para que no se confundan cuadros clÃnicos" e invita a las empresas farmacéuticas a trabajar en un test que ayude a discernir entre sÃntomas de gripe o de coronavirus.
Contratación de profesionalesEn términos de plantillas de profesionales sanitarios para el verano, el objetivo, según Vergeles, es cubrir al 100% de los profesionales que se van de vacaciones: "Eso no es posible sólo con sustituciones, ni en Extremadura ni en ninguna otra parte de España, porque hay un déficit generalizado de médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria en todo el paÃs". Por ello, añade que mantendrá durante el verano a los más de 1.700 profesionales incorporados en la pandemia y habrá 8.000 contratos. "Nunca será suficiente, y menos en estas circunstancias", sostiene.
"También haremos uso de dos herramientas más: el trabajo acumulado de médicos en horario de tarde será remunerado y se incentivará a los profesionales que trabajan en zonas de difÃcil cobertura, con una puntuación mucho mayor de este trabajo para los siguientes procesos selectivos". Además, reforzarán las zonas de máxima afluencia turÃstica, como el norte de Cáceres.
Pagos a las farmaciasEn cuanto al Fondo No Reembolsable destinado a Extremadura, 97,7 millones de euros, que es un fondo no finalista y no hay que justificar, ¿cuánto irá destinado a sanidad y, más en concreto, a farmacia? "Si no es todo, que lo será, será todo lo que necesite el sistema sanitario. Y tenemos un presidente, Guillermo Fernández Vara, muy sensible con la sanidad y hemos aprendido mucho de esta pandemia", asegura.
"Siempre hemos cumplido con el pago de farmacia ambulatoria y seguiremos cumpliendo"
En cuanto a lo destinado a farmacia, no se recurrirá sólo al Fondo No Reembolsable, sino que "también está el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que nos va a permitir tener una situación económica muy adecuada, sabiendo el agujero negro que dejará la Covid en nuestros presupuestos autonómicos por encima de los 400 millones -estamos pendientes de cerrar la cifra y de comparecer en la Asamblea-", explica.
En este sentido, admite que en el gasto de farmacia ambulatoria se cumplirá con el Concierto con los COF: "Afortunadamente tenemos una relación muy fluida con ambos COF, lo que agradezco a su presidentes. Si tenemos que recurrir a fórmulas de financiación vÃa FLA les informaremos previamente para que hagan el aprovisionamiento necesario. Pero siempre hemos cumplido con el pago de farmacia ambulatoria y seguiremos cumpliendo".
Sobre el papel de la farmacia comunitaria durante la pandemia, señala que han sido "sitios donde se podÃa realizar educación para la salud; donde, a través de la dispensación de medicamentos, han sido capaces de guiar a la sociedad hacia ese modelo de prevención y del enfoque comunitario".
En cuanto al gasto en farmacia hospitalaria, ahà prima el periodo medio de pago a proveedores, y estimamos, en el cierre del ejercicio económico de 2020, entre 30 y 35 dÃas de periodo medio de pago, lo cual está muy ajustado a lo que dice la Ley de Estabilidad Presupuestaria", comenta.
Farmacéuticos de Salud PúblicaVergeles ha subrayado también el papel de los farmacéuticos y veterinarios de Salud Pública en la labor de rastreo de casos, sobre todo de cara a los nuevos brotes: "Nuestra Atención Primaria (AP) de Salud tiene una singularidad respecto a la AP de otras comunidades autónomas: tenemos a ambos profesionales en nuestras plantillas. Hay otras autonomÃas que han tenido que hacer contrataciones y nosotros ya los tenemos incluidos, aunque tengamos que reforzarlos".
- Extremadura: Administración y COF firman el nuevo concierto de prestación farmacéutica
- Dos en uno: farmacéuticos rastreadores Covid-19 y educadores para la salud
- Extremadura: Sanidad y MIR se reúnen para detener la huelga en las Urgencias de Cáceres
Echando la vista atrás y con perspectiva de futuro, Vergeles se ha referido a los polémicos protocolos de ingreso en UCI: "Esto no deberÃa estar cuestionado en al sociedad, pero para ello debemos dotar a nuestros hospitales y centros sanitarios con potentes comisiones de Bioética y deontológicas, donde los colegios profesionales tienen mucha importancia, y con grupos de expertos que permitan realizar protocolos que sean entendibles, que orienten a nuestros profesionales y les aseguren esa seguridad organizativa en su trabajo".
Coordinación sistema sanitario y socialComo consejero también de Asuntos Sociales, Vergeles no podÃa obviar el tema de las residencias, que en ningún caso considera que deban medicalizarse: "Las residencias son sitios para vivir, no para hospitalizarse. Primero hay que luchar contra la institucionalización sólo por la soledad no elegida, y, cuando la persona se tenga que institucionalizar, debe haber varios niveles de atención a residencias".
"Las residencias son sitios para vivir, no para hospitalizarse"
Por ello, considera que el paso siguiente debe ser el de coordinación entre el sistema sanitario y el social, "que no es sólo medicalizar las residencias y ya está. En ese caso, el precio de plaza dÃa será lo suficientemente elevado para que que una pensión mÃnima no pueda acceder o sea insostenible para personas en situación de dependencia. Este es un tema de mucho calado y mucha reflexión".
José MarÃa Vergeles ha alabado el papel de la industria farmacéutica en un coloquio organizado por Executive Forum. Off Carmen Torrente Villacampa PolÃtica y Normativa PolÃtica y Normativa Off
Nuevos hábitos de lectura durante la pandemia.
Antonio Portolés y Vicente Estrada, coordinador e investigador principal del 'Solidarity', respectivamente, en el Hospital ClÃnico de Madrid. (Luis Camacho)
Javier de Miguel, jefe de sección del Servicio de NeumologÃa del Hospital Gregorio Marañón
¿Cómo comunicar malas noticias?
El director del Centro de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, durante la rueda de prensa ofrecida este jueves en Madrid para hablar de los últimos datos de la evolución de la pandemia del coronavirus
Los MIR de Madrid quieren conseguir un convenio que mejore sus condiciones y dé seguridad en aquellos derechos ya reconocidos (Luis Camacho)
Las compañÃas farmacéuticas fueron las más atacadas en el último trimestre del año 2018, con un promedio de 71 incidentes y un total de 282 ciberataques a lo largo de todo el año.
Gianluca D’Antonio. Socio de Risk Advisory de Deloitte
José MarÃa Fernández Sousa-Faro, presidente de PharmaMar.
Jordi Casas es el nuevo presidente del COF de Barcelona.
Los autores del estudio, del Servicio de DermatologÃa del Hospital La Fe de Valencia, y su equipo de médicos internos residentes.
Maculopápula purpúrica en los dedos de los pies. (JAMA)
Posible relación con el confinamiento
Candidatos del MIR 2020 reclamando frente al Ministerio de Sanidad que se celebre una elección presencial (José Luis Pindado)
La Fundación IDIS ha presentado el informe "Sanidad Privada, Aportando Valor: Análisis de la situación 2020",
Un paciente recibiendo la medicación en su domicilio.
Felipe Calvo, codirector del Departamento de Protonterpia de CUN Madrid, la niña Ainhara y Elena Panizo, de OncohematologÃa Pediátrica de CUN Pamplona.

José Baeza, presidente de la Sociedad Española de Ozonoterapia.
Cuerpo embrionario de ratón con múltiples tipos celulares (marcados en diferentes colores) generado en cultivo después de la expresión de miR-203 en células madre. (CNIO)
Control de temperatura en una residencia de la tercera edad.
Magda Campins.
Uno de los proyectos seleccionados, del Centro Nacional de BiotecnologÃa, se centra en el desarrollo de una vacuna contra el SARS-CoV-2.
El 22,1% de los niños ha usado las pantallas 8 horas o más al dÃa.
Jorge de la Puente, director general de Ordenación, Farmacia e Inspección del Gobierno de Cantabria. / David Bustamante.
Los aspirantes a una plaza MIR de la convocatoria 2020 manifestándose a favor de una elección presencial (José Luis Pindado)
Un tratamiento de remdesivir utiliza, en promedio, 6,25 viales.
El cáncer de pulmón microcÃtico (CPM) representa el 15% de todos los casos de cáncer de pulmón.
Modoaldo Garrido, gerente del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
Toma de muestras para hacer posterior prueba de PCR del coronavirus en el Hospital RÃo Hortega de Valladolid (EFE/Nacho Gallego)
El sistema inmune, al igual que con otros virus estables, reconocerÃa al SARS-CoV-2 y lo eliminarÃa en caso de nuevo ataque.
El grupo de trabajo de Sanidad de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica
La portavoz popular y ex ministra de Sanidad, Ana Pastor, a su llegada a la Comisión de Sanidad.
Se extenderá a todo el paÃs la categorÃa de facultativo especialista investigador
Residentes del Hospital Niño Jesús, en Madrid (Luis Camacho).
La especialidad de EnfermerÃa Pediátrica ha sido la segunda en acabar sus plazas
Ãngel Mataix, presidente de Sefap.
Propuestas para mejorar el control de la diabetes
Jordi de Dalmases. Fotos: Jaume Cosialls
Jordi de Dalmases en unas escaleras.
Los circuitos de actividad del Apple Watch tienen un importante impacto en el cuidado de la salud de las personas.
La media de tiempo para la realización de la aféresis fue de unos 16 dÃas.
Candidatos del MIR 2020 manifestándose frente al Ministerio de Sanidad el pasado 23 de junio (José Luis Pindado)
Las cifras actualizadas del Ministerio de Sanidad revelan una subida del número de contagios con 99 nuevos casos en las últimas 24 horas.
La elección de plazas de EnfermerÃa termina mañana
Rebaño de ovejas; las personas no formamos rebaños, no.
La industria está trabajando en la investigación de soluciones para la emergencia sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2
Nueva técnica láser en cirugÃas de próstata.
Manuel Pérez, presidente del COF de Sevilla
Control veterinario de cerdos para prevenir la propagacion del virus H1N1 en 2010.
El test celular desarrollado por el CSIC permite estudiar cuáles de las más de 1.000 variaciones encontradas en el gen CAD son patogénicas
César Serrano, oncólogo médico del Hospital Universitario Vall d’Hebron y jefe del Grupo de Investigación Traslacional en Sarcomas del VHIO.
Planta de Olot (Gerona) de la farmacéutica Pfizer.
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES)
La producción de trabajos cientÃficos sobre el SARS-CoV-2, de casi todas las disciplinas, es tan abrumadora como indigerible.
Mattia Bramini, del Instituto Italiano de TecnologÃa y actualmente investigador Marie Curie-Athenea3i en la Universidad de Granada.
Panel superior: Imagen de microscopÃa confocal fluorescencia que muestra nanopartÃculas (en rojo) depositadas en las membranas neuronales (en azul marino) sin ingresar a las células. Panel inferior: imagen de microscopÃa electrónica de barrido que muestra una neurona sobre una capa de nanopartÃculas y la sección de una célula cuya membrana se ha conformado con la presencia de una nanopartÃcula no internalizada.
Imagen de microscopÃa electrónica de barrido que muestra detalle de la red neuronal sobre una capa de nanopartÃculas.
"No hay un libro de estilo sobre cómo fijar el precio de un nuevo medicamento en una pandemia", afirma en su carta abierta Daniel O'Day, CEO de Gilead.
Santurario de Covadonda, en Asturias. ¿Empezará ahà la reconquista contra el SARS-CoV-2?
Carolina Mangas y Rodrigo Jover.
Profesionales de enfermerÃa antes de realizar el examen EIR. FOTO: José Luis Pindado.
José Antonio Marcos, tesorero de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.
Somos más vulnerables que nunca a los bulos sobre salud
En tres meses hay en marcha mil ensayos clÃnicos sobre la enfermedad.
Miembros del Comité de Huelga MIR de Madrid posan para DM en el madrileño parque de El Retiro (Fotos del reportaje: Luis Camacho y José Luis Pindado)
Como ellos, los 5.490 MIR que se forman actualmente en Madrid están llamados a movilizarse este verano para mejorar sus condiciones laborales y formativas. La punta del iceberg de la protesta es la negativa de la ConsejerÃa de Sanidad a negociar un convenio colectivo propio para los residentes, que el Comité de Empresa MIR de la comunidad (formado por 31 delegados, 22 de ellos del
En la misma lÃnea, Borja Castejón, vocal de Médicos en Formación del
"Y ojo, porque, en teorÃa, es obligatorio para el hospital, pero también para el MIR. Si un residente no libra, se la puede cargar", enfatiza Boianelli.
Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de COF.
El Ministerio de Sanidad ha registrado hoy 73 contagios menos por coronavirus que el viernes y el sábado.
Vacuna de la gripe.
Miembros de la cúpula de CESM, con Sheila Justo (a la derecha), durante la protesta convocada por el sindicato el pasado dÃa 23 (Foto: José Luis Pindado).
La efusividad expresiva y la fonética de cada idioma se añaden a los factores que propician la transmisión de los virus.
1918: año de pandemia gripal y soldado de Nápoles.
Miembros del Comité Huelga MIR de Madrid siguen esperando una respuesta de la consejerÃa (Foto: Luis Camacho)
La industria farmacéutica desarrolla a una velocidad sin precedentes una vacuna contra el SARS-CoV-2.
Armando Cuesta.
La resonancia magnética es desde hace décadas el método diagnóstico para los dolores de espalda.
El Gregorio Marañón, en Madrid, ha sido el centro elegido por 15 aspirantes del 'top 10' del FIR de las últimas ocho convocatorias.
La asistencia telemática ha sido una de las vÃas más utilizadas para atender a muchos pacientes durante el estado de alarma.
Imagenes de PET: individuos control, con Alzheimer y con sÃndrome de Down.
Candidatos EIR y FIR esperando a ser llamados para los exámenes de acceso a la formación sanitaria especializada (José Luis Pindado)
Lidia Romero, número 24 del EIR 2020.
Lidia Romero, número 24 del EIR 2020.
Carmen Soler, número 45 del EIR 2020.
Los servicios de farmacia hospitalaria han sido los promotores de 248 estudios y ensayos clÃnicos en los últimos tres años.
Un titular puede contratar a un empleado en ERTE total, pasando, asÃ, a un ERTE parcial.
Imagen de la protesta convocada por CESM el pasado martes ante la sede del Ministerio de Sanidad (Foto: José Luis Pindado)
La cifra diaria de nuevos contagios se mantiene en 191, igual que la publicada este viernes.
Aspecto de la protesta convocada por CESM a las puertas del ministerio para pedir la suspensión de la elección telemática (Foto: José Luis Pindado)
Imagen de la elección presencial de plazas de 2019 (Mauricio Skrycky)
La oncologÃa clÃnica se caracteriza por la multidisciplinariedad
Daniel Gómez Costas, 'número 1' del FIR 2020, ha elegido Farmacia Hospitalaria en el Gregorio Marañón (Madrid).
La plaza de matrona, especialista en EnfermerÃa Obstétrico-Ginecológica, es de las más demandas y de las primeras en acabarse en la elección de plazas EIR. FOTO: Ariadna Creus y Ãngel GarcÃa (Banc Imtges Infermeres).
MarÃa José Alemany Anchel es matrona, jefa de Estudios de la Unidad Docente de Matronas de la Comunidad Valenciana, presidenta de la Comisión de Docencia de la UDM-CV y doctora en Historia.
El total de plazas ofertadas en la presente convocatoria en las distintas áreas sanitarias asciende a 9.680.
Pablo Nogueira González, número uno del EIR 2020, eligiendo plaza vÃa telemática.
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES)
Una farmacéutica de Madrid sometiéndose a un test Covid-19.
Remdesivir ha demostrado acortar el tiempo de recuperación en pacientes hospitalizados.