
Es importante que usted, médico especialista que está decidido a iniciar el camino como perito, cuente con que, en muchos casos, tendrá que ir a ratificar su informe ante el juez. Una cita obligada que, sà o sÃ, deberá encajar en su agenda.
"Creo que los juzgados deberÃan entender que las ratificaciones pueden ser telemáticas hoy en dÃa, sin menoscabar el peso de estas. Esto no siempre ocurre y complica mucho la labor pericial, sobre todo, cuando hay que recorrerse media geografÃa española para ratificar diez minutos un informe, con la pérdida completa del dÃa para el perito", asegura Diego Medina López, neurocirujano y perito formado en Promede.
Medina López explica asà lo que es la ratificación judicial y adelanta lo que deberÃa ser, con esas facilidades que, por ahora, no están generalizadas. Pero no todas los informes periciales concluyen con una ratificación ante el juez.
"Si el tema se judicializa, el perito deberá ir a un juzgado a ratificar su informe. Es decir, a exponerse a las preguntas tanto del juez como de las partes en relación al informe para poderlo explicar. Para eso, uno debe tener una buena oratoria, una manera didáctica de explicar las cosas y una cierta destreza, por decirlo de alguna manera", explica MarÃa RodrÃguez de Alba, directora del Departamento de Responsabilidad Sanitaria de Promede.
Al final, esa destreza en el juzgado se adquiere con práctica y partiendo de un conocimiento previo. "Las ratificaciones se aprenden a afrontar con la práctica. El juzgado es un medio hostil a priori para el médico. No estamos acostumbrados, pero si has realizado un buen informe y estás seguro de él, en realidad, se trata únicamente de explicarlo verbalmente de la forma más clara posible. De hacer entender conceptos médicos a personas habitualmente legos en Medicina", apunta Medina López.
Quien dice "disfrutar" con las ratificaciones es la geriatra Esther Lueje, quien ve "ese careo" como un acto que "completa toda la labor pericial" y una oportunidad de explica el informe.
Eso sÃ, Lueje reitera que el perito, en este punto, "debe tener habilidades comunicativas y es importante haberse formado en eso. Cualquier médico puede hacer informes, pero haber recibido clases o haber hecho ensayos previos con casos reales, te dota y ayuda a desarrollar esas habilidades comunicativas".
Sobre cómo encajar esta cita en la agenda, Medina López, reconoce que, al final, se hace. "Es difÃcil organizarse, aunque no es imposible. Se necesitan usar dÃas libres, salientes de guardia, etcétera, cuando uno está en activo en la clÃnica". Al final, encaja e, insiste, que no en todos los informes requieren esa ratificación.
RodrÃguez de Alba (Promede): "Ser perito médico requiere mucho más que los conocimientos clÃnicos", El perito médico debe tener experiencia clÃnica y formación en Derecho Sanitario, El 80% de las reclamaciones por mala praxis se desestiman La ratificación de un informe siempre es más fácil cuando este se ha hecho bien, lo que incluye observar los lÃmites legales para el acceso a la infor No todos los informes periciales deben ratificarse ante el juez, pero cuando esto ocurre el perito debe estar preparado para responder a las preguntas del tribunal y de las partes. Off S.V. Off