
El lunes este periódico recogía unas declaraciones del nuevo consejero de Salud de Andalucía, Antonio Sanz, en las que decía que no quería que se fuera ni un médico de Andalucía y que iba a trabajar por incentivar que vuelvan los que se han marchado. El consejero contaba en una entrevista a El Mundo que ha asumido el encargo del presidente de Andalucía, Juanma Moreno, de crear un comité de expertos que siente las bases de una reforma del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Víctor Pedrera, secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), se hacía eco del titular de DIARIO MÉDICO en la red social X, donde aseguraba que si [el consejero] necesitaba "ideas y asesoramiento para incentivar a los médicos a que vuelvan a la sanidad pública, CESM y SMA tenemos mil ideas y soluciones a poner en práctica que se las brindamos gustosamente".
Estupendo, si necesita ideas y asesoramiento para incentivar a los médicos a que vuelvan a la sanidad pública, CESM y SMA tenemos mil ideas y soluciones a poner en práctica que se las brindamos gustosamente.@Estatuto_Medico @mariajocesm @vicentematas @smandaluz @DrMiguelLazaro pic.twitter.com/TV4FlhRE37
— Víctor Pedrera Carbonell (@victorpedrera) October 22, 2025
Este periódico se ha puesto en contacto con Rafael Ojeda, presidente del Sindicato Médico Andaluz (SMA), para que nos cuente cuáles son esas "mil ideas y soluciones" para la Sanidad andaluza. No son mil -"cosas de las redes", reconoce Ojeda-, pero sí son varias las propuestas que el SMA ha trasladado recientemente al nuevo consejero.
Ojeda explica que lo primero es detectar los problemas de una manera más precisa de lo que se está haciendo. "Cuando se hace el discurso sobre el estado de la sanidad, todos los políticos de cualquier partido se van a las grandes cifras en las que siempre pueden encontrar la forma de hacer una presentación positiva. Aquí en Andalucía se habla siempre de profesionales y de aumento de plantilla en general. Es evidente que se ha producido en el SAS un aumento de plantilla y un aumento de profesionales en general, pero cuando se va a los datos se detecta que ha habido un aumento muy importante de la plantilla de Enfermería, muy por encima de la media de incremento de plantilla del SAS, y que ha habido un descenso relativo de médicos. En el caso de los pediatras ha habido un descenso en términos absolutos: hoy tenemos menos pediatras en el SAS que hace 5 años, y ha habido un incremento muy pequeño, apenas significativo de médicos de Familia en AP", recalca.
El presidente del SMA explica que ha habido un incremento muy pequeño de otras categorías de facultativos, como veterinarios y farmacéuticos, y sí ha habido un incremento de médicos de hospital, "de lo que llamamos en Andalucía los FEA, facultativos especialistas de área, pero si analizamos ese incremento vemos que dependiendo de dónde vivimos en realidad ha habido un descenso. Por ejemplo, en los hospitales llamados comarcales, hospitales de tercer y cuarto nivel, ha disminuido mucho el número de médicos, en hospitales que están alejados de las grandes ciudades algunos servicios están a la mitad de la plantilla de médicos de la que debería haber. Hay servicios donde la escasez de médicos es muy grande: radiólogos, anestesistas, psiquiatras, dermatólogos… Por tanto, por mucho que aumentemos la plantilla de otras categorías o en otros centros, hay escasez de médicos y se está poniendo en peligro el sistema sanitario. Necesitamos medidas dirigidas a esos centros, a esas especialidades y a esas categorías donde hay una escasez crítica en determinados puntos".
También señala Ojeda el sueldo de los médicos que acaban de terminar. "Sin guardias ni horas extras, su sueldo por su jornada de trabajo normal apenas supera los 2.000 euros al mes netos. Yo comprendo que siempre hay a quien le parece mucho, pero a mí me parece que es imposible que un médico especialista que ha tardado 11 o 12 años en formarse, que ha empezado a trabajar como médico especialista con 30 años prácticamente, que tiene una cualificación que es la más alta que existe dentro de la función pública, cómo pueden pretender que se sienta atraído por un sistema sanitario que le ofrece un sueldo de poco más de 2.000 euros, esto no es competitivo. Los incentivos para buscar un reconocimiento retributivo mayor son inmensos en la medicina privada, donde se cobran mucho más. En otras CCAA se paga mejor y desde luego en el extranjero se más que duplican esas cifras para cualquier especialidad médica. El incentivo para ir a buscar trabajo a otros ámbitos laborales es muy fuerte".
Las condiciones laborales son otro de los caballos de batalla. Ojeda indica que las condiciones que se ofrecen en el SAS a los médicos son terribles. "El médico en la práctica no tiene derecho al descanso como tiene cualquier otro trabajador público, su descanso está siempre condicionado a la necesidad del servicio, a las guardias, etc. La conciliación prácticamente no existe y sigue siendo una fuente de desigualdad importante porque son las mujeres las que en su mayor parte solicitan reducciones de jornada para cuidado de hijo. Las dificultades que tienen para que se les concedan son enormes, se les ponen una cantidad de trabas inmensas, de manera que muchas mujeres tienen problemas para eso y además se desincentiva la natalidad con el problema que hay en España".
Antonio Sanz: "No quiero que se vaya ni un médico de Andalucía y trabajaré por incentivar que vuelvan los que se marcharon", Andalucía: Moreno anuncia un presupuesto para 2026 de 51.597 millones, un tercio, más de 17.000 millones, para Sanidad, Antonio Sanz asume finalmente la cartera de Sanidad de Andalucía El presidente del SMA admite que la situación de los médicos es mala en toda España, "la prueba está en la movilización tan fuerte que hay con el tema El presidente del Sindicato Médico Andaluz señala que la reforma del sistema sanitario en profundidad se tenía que haber hecho hace ocho años y la pérdida de tiempo es dramática. Off R. R. García-Abadillo Off