Jesús Agular, presidente del Consejo General de COF, con Jose MartÃnez Olmos, coordinador de los grupos de trabajo de la Mesa de la Profesión Farmacéutica, y el resto de integrantes. Foto: CONSEJO GENERAL DE COF.
Tras dos años de trabajo, la Mesa de la Profesión Farmacéutica, constituida en diciembre de 2020, se ha reunido por cuarta vez en sesión plenaria para presentar, en la sede del Consejo General de COF, los documentos de los cuatro grupos de trabajo constituidos en su seno: Formación Continuada y Recertificación Profesional, Nuevas Especialidades Farmacéuticas, Plan de Atención Integral al Paciente por el Farmacéutico y Seguridad ClÃnica.
En 2023 continuarán trabajando a partir de las conclusiones presentadas este martes, ya que esta Mesa nació con "vocación de continuidad", según ha explicado el coordinador de los grupos de trabajo de la Mesa de la Profesión Farmacéutica, José MartÃnez Olmos, actualmente profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y ex secretario General del Ministerio de Sanidad, entre otros cargos. Ha asegurado también que "supondrá una de las propuestas más innovadoras que puede tener el sistema sanitario para conseguir resolver desafÃos de la población española, como la gestión de la cronicidad [...]. Esto implica la colaboración de muchas profesiones sanitarias y la gestión del medicamento. Y aquà hay una propuesta de la profesión farmacéutica con criterios técnicos, cientÃficos y protocolos", aparte de una necesaria adaptación de los modelos curriculares del farmacéutico, en la formación del grado y en la formación continuada, ha detallado.
"Las diferentes modalidades de ejercicio de esta profesión y los diferentes niveles asistenciales tenemos que trabajar unidos" (Jesús Aguilar)
Ha sido un acto multitudinario, encabezado por el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, que ha subrayado el carácter colectivo de estos documentos con una frase que le inspira en todas sus actuaciones: "Solo se avanza más rápido, pero juntos se llega más lejos". En ese sentido, ha destacado que "las diferentes modalidades de ejercicio de esta profesión y los diferentes niveles asistenciales tenemos que trabajar unidos para el avance de la profesión farmacéutica y el desarrollo de la farmacia clÃnica y asistencial". Y ha mostrado su satisfacción por haber creado "espacios de entendimiento y de consenso, con estrategias comunes"; a su vez, ha agradecido a todos los asistentes su trabajo por el presente y futuro de la profesión, "con el objetivo de dejar una profesión mejor de la que nos encontramos".
Acto seguido, MartÃnez Olmos ha resumido los cuatro documentos y ha puesto el acento en que la meta es "conseguir una mejor calidad en la atención a los pacientes", desde un punto de vista colaborativo con el sistema sanitario. Ha elogiado también la "gran riqueza de esta profesión en cuanto a desempeño profesional".
"Son propuestas de la profesión farmacéutica en colaboración con el sistema sanitario y otras profesiones" (José MartÃnez Olmos)
Respecto a la formación continuada y la recertificación, considera que es un área necesaria para que la profesión esté lo más capacitada ante las necesidades de la población; sobre nuevas especialidades farmacéuticas, ha especificado que se trata de "responder a nuevos desafÃos del sistema sanitario, tambien fruto del avance cientÃfico"; respecto al plan de Atención Integral al Paciente por el Farmacéutico, considera que "quizás se trate del más importante" y aborda cómo trabajar desde los distintos ámbitos farmacéuticos y con otras profesiones, como médicos y enfermeras. En cuanto a seguridad clÃnica, ve vital "trabajar con criterios de seguridad para la calidad, efectividad y eficiencia del sistema". En definitiva, se trata de "una hoja de ruta que tiene que seguir la profesión farmacéutica para los desafÃos que tiene la población española en relación con la gestión del medicamento y la colaboración con el sistema sanitario y otras profesiones".
Nuevas especialidades, algunas vÃa FIREl documento, de 90 páginas, apuesta por la creación de nuevas especialidades farmacéuicas o la incorporación del farmacéutico en especialidades ya existentes, demandadas como especialidad pluridisciplinar.
AsÃ, consideran necesaria una nueva especialidad de farmacéutico especialista de atención primaria vÃa FIR, ya que "en estos momentos el farmacéutico de atención primaria despliega una amplÃsima cartera de servicios basada en unos conocimientos que no se obtienen ahora mismo en ninguna especialidad en toda su amplitud".
También piden que Farmacia ClÃnica Familiar y Comunitaria sea una especialidad vÃa FIR "con un periodo de residencia que se determinará en el futuro".
Una especialidad nueva serÃa la de farmacéutico especialista en Salud Pública, "abordada hace más de 10 años a través de la disposición adicional primera de la Ley General de Salud Pública (2011) y que, a dÃa de hoy, es un asunto todavÃa sin resolver", y cuya importancia, según consta en el documento, es indiscutible a raÃz de la pandemia.
En este punto, MartÃnez Olmos subraya que "es uno de los espacios donde la discusión entre profesiones no debe darse, porque en esta situación de pandemia hemos comprobado que es una respuesta asistencial, organizativa y de planteamientos de polÃticas públicas que requiere la aportación de diferentes disciplinas. Y tenemos especialistas en Salud Pública que son médicos, también en el ámbito de la EnfermerÃa y es un espacio de trabajo para el farmacéutico, que ya lo está haciendo con muchos servicios de salud de diferentes autonomÃas. En la farmacia comunitaria, mediante acuerdos autonómicos, también los está haciendo". Dicho esto, ha admitido que requiere de un "esfuerzo institucional y de diálogo con otras profesiones, pero en este asunto seguiremos trabajando este eño, con medidas concretas".
También proponen la incoporación del farmacéutico a una especialidad ya existente y a la que solo tienen acceso los médicos: FarmacologÃa ClÃnica.
En el ámbito de la industria, proponen Farmacia Industria y Galénica, asà como Análisis y Control de Fármacos y Medicamentos, vÃa FIR no hospitalario.
Seguridad clÃnica, con necesidad normativaEn el apartado de seguridad clÃnica, surgen retos como la necesidad de una comunicación adecuada entre el farmacéutico y el médico prescriptor, formalizando herramientas e infraestructuras de comunicación existentes.
También se menciona la necesidad de que la historia clÃnica sea conocida por el farmacéutico y sea un "instrumento de trabajo", "asegurando que se cuenta al menos en la dispensación con alertas (interacciones, alergias, duplicidades...)", asà como el "acceso a información de analÃticas recientes, para permitir valorar la eficacia y seguridad de los tratamientos".
En esta cuestión, en una respuesta a este medio, Aguilar ha dejado claro que debe irse paso a paso y lo primero que reivindican es el acceso a la historia farmacológica: "Hoy por hoy identificamos la enfermedad del paciente por los medicamentos que se les han prescrito, que no parece que tenga mucha lógica. Pero son actuaciones que se tienen que hacer en el ámbito de cada comunidad autónoma. Sà es verdad que ni entre los hospitales se comparte el historial clÃnico".
El documento señala que en las cuestiones relacionadas con la seguridad clÃnica de los pacientes y las actuaciones profesionales de los farmacéuticos serÃa necesario reflejarlas, con estas aportaciones, en la reforma de la Ley de GarantÃas y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios que se prevé para 2023; aunque también hay normas en las que tendrÃan cabida, como la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomÃa del paciente o la Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del SNS, anunciada por el Gobierno, asà como a través del marco normativo que se genere con la puesta en marcha de la Agencia Estatal de Salud Pública.
Sin embargo, MartÃnez Olmos ha dejado claro que "las posibles modificaciones normativas serÃan una consecuencia de haber reforzado estas lÃneas: aplicar conocimiento cientÃfico para dar seguridad clÃnica a las actuaciones, y ahà los farmacéuticos tienen un papel relevante".
Queda constituida la Mesa de la Profesión Farmacéutica en España, Sanidad y el Consejo de COF fomentarán desde la farmacia la atención sociosanitaria en zonas rurales, La farmacia frena la despoblación en municipios rurales pequeños En el acto han estado también presentes el presidente de la Asociación Española de Laboratorio ClÃnico (AEFA), Antonio Rider; presidente de la Confere Un total de 14 entidades consensúan cuatro documentos sobre formación y recertificación, especialidades, atención integral al paciente y seguridad clÃnica. Off Carmen Torrente Villacampa. Madrid Profesión Off
El glioblastoma es uno de los cánceres cerebrales de elevada letalidad. Foto: DM.
Este sistema cuenta doble armario rotatorio informatizado y semiautomático, y permite el almacenamiento, dispensación y gestión logÃstica de los fármacos.
Carrusel vertical refrigerado.
Pantalla que refleja la actividad.
Diferentes sueros y medicación empleadas durante los procesos de terapia CAR-T. Foto: LUIS CAMACHO
Ana MartÃnez de Aragón y Berta Zamora, del Hospital Universitario 12 de Octubre, de Madrid, recibieron una de las ayudas de la Fundación Mutua en una edición anterior para el desarrollo de un estudio sobre enfermedades raras en la infancia. Foto: FUNDACIÓN MUTUA MADRILEÑA.
El Ministerio de Sanidad tiene previsto que la promoción de R1 que empieza en 2023 sea la última que se forme con el programa de 2005.
El pasado noviembre la Aemps habilitó la posibilidad de sustitución directa de las soluciones pediátricas de amoxicilina por parte del farmacéutico.
El diagnóstico tardÃo es uno de los problemas del cáncer de páncreas. Foto: DM.
Shruthi Narayanana, Mariano Ponz Sarvise, Haritz Moreno, Rodrigo Entrialgo, Fernando Lecanda, Elizabeth Guruceaga, Iker Feliu, Irati Macaya y Silvestre Vicent, autores de la investigación. Foto: CIMA.
Max Nordau fue uno de los impulsores, junto a Teodoro Herzl, de la creación de un Estado propio para el pueblo judÃo.
¿Todos los sanitarios saben distinguir la sarna de la tiña, dermatitis o eccema?
Nuevos colores y cortes vienen a sustituir a las batas blancas.
Estudiantes del examen FIR 2023. Foto: SERGIO ENRÃQUEZ
Josep Tabernero persenta el estudio en Asco Gastro Intestinal en San Francisco.
Isabel Valls y Clara Caballero Valls, dos generaciones de médicos en una misma familia, ante los listados de las aulas del examen MIR 2023. Foto: SERGIO ENRÃQUEZ.
Madre e hija consultan las listas en los momentos previos a la apertura de puertas, para saber qué aula le ha tocado exactamente a Clara. Foto: SERGIO ENRÃQUEZ.
Examen MIR 2023.
Estudiantes comprobando las listas antes del examen MIR 2023. Foto: LUIS CAMACHO
Estudiantes del examen EIR 2023. Foto: Sergio G. Valero
Ismael Escobar, Julio GarcÃa RodrÃguez, Pilar Tejedor y Juan Antonio Marqués han participado en la mesa de debate titulada 'Los PROA como herramienta de mejora asistencial'.
Valter Longo hace unos dÃas en Madrid. Foto: JAVIER BARBANCHO
Valter Longo hace unos dÃas en Madrid. Foto: JAVIER BARBANCHO
Un grupo de graduados en Medicina espera en el aula el inicio del examen MIR de la convocatoria 2020-2021. Foto: OLMO CALVO
Según cifras del Observatorio contra la violencia de género, el 12,5% de las mujeres han sufrido este tipo de violencia. Foto: DM
Estudiantes de EnfermerÃa en el aula de simulación de la Universidad Autónoma de Madrid. Foto: MAURICIO SKRYCKY
Los candidatos MIR, EIR y FIR 2022, frente al Congreso de los Diputados, protestando por la elección telemática. Foto: MAURICIO SKRYCKY
'Tukysa' ha recibido el visto bueno para el tratamiento en combinación con trastuzumab del cáncer colorrectal metastásico o irresecable HER2 positivo de tipo RAS que ha progresado tras quimioterapia. Foto: AGEFOTOSTOCK.
La Comunidad de Madrid ha reiterado en una nueva instrucción que el médico de Familia es el responsable de todos los partes de IT. Foto: SHUTTERSTOCK
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la sede del COF de Las Palmas, con el presidente del Consejo de COF, Jesús Aguilar, y la presidenta del COF de Las Palmas, Loreto Gómez Guedes. Foto: MINISTERIO DE SANIDAD.
Xavier Lleonart, secretario general, y Jordi Cruz, presidente, anunciaron en rueda de prensa la huelga de dos dÃas en enero. Foto: METGES DE CATALUNYA
El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña ha difundido su posicionamiento sobre la atención a la diversidad de género. Foto: DM
La directora general de la ONT, Beatriz DomÃnguez-Gil. Foto: JOSÉ LUIS PINDADO
Evolución de la donación de órganos en España.
España, lÃder en donación.
El escritor danés Johannes Vilhelm Jensen obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1944.
La innovación terapéutica ha avanzado mucho en enfermedades autoinmunes, pero, en el caso de la Enfermedad de Crohn, no se ha incluido ningún nuevo fármaco en el abanico terapéutico desde 2016. Foto: DM.
MarÃa Dolores MartÃn Arranz.
Fractura de cadera
El nuevo almacén de Hefame en Riba-Roja (Valencia) tiene esta ubicación porque Riba-Roja pertenece a la RED G-6 de municipios de Alto Potencial LogÃstico.
La imagen 3D muestra una red compleja y extensa de canales y cavernas (en rojo y rosa) con células cancerÃgenas que forman proyecciones en forma de dedos (no visibles). Imagen: CLARENCE YAPP Y SORGER. HARVARD.
Los investigadores están combinando información histológica obtenida a través de la patologÃa tradicional (rosa y púrpura) con datos moleculares adquiridos a través de imágenes multiplexadas de última generación (verde fluorescente, amarillo, rojo y azul) para construir mapas detallados del cáncer colorrectal. Imagen: HARVARD.
Las bacterias 'mercenarias' combaten a P. aeruginosa por varios frentes.
Balcells y los representantes de Médicos de Cataluña han iniciado ya la negociación. Foto: METGES DE CATALUNYA
De izquierda a derecha, Domingo A. Sánchez, Tomás Cobo, Ãlvaro Cerame y Eva GarcÃa, en un momento de la presentación del estudio. Foto: CGCOM.
Foto de familia de los portavoces de Sanidad de los diferentes grupos polÃticos que han acudido hoy a una presentación privada del estudio sobre condiciones laborales de los MIR de la OMC. Foto: CGCOM.
Todas las CCAA y todas las especialidades incluyen a sus MIR en las llamadas 'listas negras', que les obligan a estar permanente disponibles para acudir a una guardia 'sobrevenida'. Fuente: VOCALÃA DE MÉDICOS JÓVENES DE LA OMC.
La vacuna se estaba ensayando desde 2019 entre 3.900 voluntarios con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años en Europa, América del Norte y América del Sur.
Una mujer denuncia en Madrid la sobrecarga asistencial de los médicos. Foto: EFE/ ZIPI
CESM Galicia plantea que los PAC funcionen 24 horas para que las agendas no pasen de los 30 pacientes. Foto: XUNTA DE GALICIA
Jesús Cañavate, Beatriz Montero, David GarcÃa Marco y Candela Calle, durante la mesa de debate sobre desprescripción de medicamentos celebrada en la III Jornada Sedisa-SEFH.
José Soto y Olga Delgado durante la inauguración.
Concentración de médicos de Familia y pediatras frente a la ConsejerÃa de Sanidad de Madrid. Foto: EFE/ ZIPI
Carolina Darias, ministra de Sanidad y Beatriz DomÃnguez-Gil, directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Foto: MINISTERIO DE SANIDAD
Cristóbal López de la Manzanara y Magdalena Colino, presidente y vicepesidenta de Adefarma. Foto: C.T.
Fármaco entregado por un centro de salud, según denuncia Adefarma.
Contrarresta los trastornos de la menopausia con sustancias naturales
La menopausia: una etapa con trastornos que impactan en la calidad de vida
Las sustancias naturales pueden coadyuvar durante la menopausia
La pandemia y las campañas de vacunación masiva han supuesto un reto en cuanto a suministros. Foto: LUIS CAMACHO
Mercedes OrtÃn, secretaria general de CESM Aragón, y Leandro Catalán, presidente de Fasamet, ayer en la asamblea donde se explicó el acuerdo de huelga. Fuente: CESM ARAGÓN / FASAMET
La SEFH recomienda no prescribir a pacientes pediátricos en cucharadas o no prescribir exclusivamente en ml. sin utilizar unidades de masa, concentración o presentación especÃfica.
El tercero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas es garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
La microbiota humana es una importante aliada de la salud. Foto: SHUTTESTOCK.
Mireia Vallès Colomer, primera autora de la investigación.
La lucha contra el intrusismo profesional es una prioridad para el Colegio de EnfermerÃa de Madrid al entender que se pone en grave riesgo la salud y seguridad de las personas.
La aceptación de la apariencia fÃsica y la satisfacción con la vida son algunos de los valores que mejoraron en los jóvenes trans y no binarios con tratamientos hormonales de reafirmación de género, según un estudio publicado en el NEJM. Foto: DM
Manifestación de médicos de familia y pediatras llevada a cabo este miércoles ante la ConsejerÃa de Sanidad de Madrid, en defensa de una Atención Primaria de calidad. Foto: EFE/ ZIPI
Alberto Muñoz, nuevo presidente de la Fundación de Investigación HM Hospitales.
Entre los alimentos incluidos en el ámbito de aplicación de este RD figuran, entre otros, productos de confiterÃa, pastelerÃa, bollerÃa y reposterÃa; panes y panes especiales, y frutas y hortalizas frescas y congeladas.
Enfermedades Raras
Quienes han repetido el examen MIR, EIR o FIR coinciden en que se vive con menos nervios. Foto: LUIS CAMACHO
La esclerosis múltiple (EM) es una patologÃa neurológica, de origen autoinmune, desmielinizante, crónica y degenerativa, que impacta en la calidad de vida de las personas que la padecen. Foto: SHUTTERSTOCK
Los genes se bautizan en inglés, y su nombre no siempre es fácil de traducir a otras lenguas.
Cribado neonatal
Organizadores de la campaña sobre oligondendroglioma puesta en marcha en farmacias de Córdoba. Foto: COF DE CÓRDOBA
Juan Uriarte, el nuevo presidente del COF de Vizcaya, en una foto de archivo. Foto: CF
Representantes de patronales y sindicatos de clase han suscrito el nuevo convenio del Siscat. Foto: UCH
Bajo peso al nacer se entiende por debajo del percentil 10 del peso que tocarÃa por tiempo de gestación o menos de 2,5 kilos si no son prematuros.
El rey Felipe VI recibe en audiencia al nuevo presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, este viernes en el Palacio de la Zarzuela, en Madrid. Foto: EFE/ BALLESTEROS.
El nuevo comité de huelga de los médicos de atención primaria de Madrid. Foto: DM
La consejera aragonesa de Sanidad, Sira Repollés, confÃa en que el documento que presente la Administración sirva para desconvocar la huelga de primaria. Foto: ARABA PRESS.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, habla con la ministra de Igualdad, Irene Montero, en el Senado. Foto: EFE
Si se considera que se reúnen las condiciones aplicar el artÃculo 97, la autoridad competente emitirá una comunicación escrita en la que se fijará el plazo máximo en el que el fabricante deberá poner fin al incumplimiento.
Cristina Narbona, vicepresidenta primera del Senado, y Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de COF, en la Cámara Alta. Foto: CONSEJO DE COF.
Variación de población en edad de trabajar y de población femenina en municipios con y sin farmacia en 2008 y 2021. Fuente: CONSEJO DE COF Y AFI.
Manuel MartÃnez, director de Berlimed. Foto: SERGIO GONZÃLEZ VALERO
Pedro Bernáldez, a la izquierda de la imagen, en una intervención ecoguiada. Foto: SportMe.
Las terapias biológicas y la intervención ecoguiada forman parte del actual arsenal terapéutico. Foto: SportMe.
José Javier Fuster, Marta Amorós Pérez, Nuria Matesanz, MarÃa Ãngeles Zuriaga y Alejandra Aroca Crevillén. Foto: CNIC
Elena Mantilla, Nuria Amarilla y Manuel MartÃnez del Peral, durante la jornada celebrada en la sede del ICAM, en Madrid.
El secretario general de MC, Xavier Lleonart, y el presidente, Jordi Cruz, esperan que la cita con el consejero sea para negociar. Foto: MÉDICOS DE CATALUÑA
José MarÃa Vergeles, vicepresidente segundo de la Junta de Extremadura y consejero de Sanidad y Servicios Sociales. Foto: JUNTA DE EXTREMADURA.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), en la rueda de prensa de este lunes para hablar de la medida antiaborto. Foto: EFE/Nacho Gallego
Integrantes del Ucapi en el Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares (Ciudad Real).
Los anticuerpos contribuyen a la patologÃa cerebral asociada a enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico y la neuromielitis óptica.
La Tomatina de Buñol, nada que ver con la *gripe del tomate* o 'tomato flu'.
En los últimos 10 años, la investigación dedicada a los anticuerpos biespecÃficos ha aumentado significativamente. Foto: SHUTTERSTOCK.
Imagen de la manifestación de este domingo en Madrid. Foto: DM
La hipercolesterolemia es un causante principal de la cardiopatÃa isquémica.
La EMA considera los riesgos detectados con los inhibidores de JAK un efecto de clase.
Los jóvenes pasan muchas horas al dÃa con el móvil.
El virus de la gripe, como el VIH y los coronavirus tienen cubierta externa lipÃdica. Foto: DM.
Rafael Sanjuán, de la Universidad de Valencia, y autor principal del estudio. Foto: UV.
Las principales conclusiones del estudio se presentaron en el 67 Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).
Motivos que llevaron a la elaboración de la fórmula magistral. Fuente: Estudio 'Formulación magistral en el tratamiento de las enfermedades raras'.
Principales resultados detallando la fórmula magistral, el número de unidades, el número de pacientes y la enfermedad tratada. Fuente: Estudio 'Formulación magistral en el tratamiento de las enfermedades raras'.
Una sentada de médicos en la Gran VÃa en apoyo a la huelga de médicos de atención primaria. Foto: EFE/ RODRIGO JIMÉNEZ
Marina Ruipérez, directora general de GenSight Biologics para Iberia.
En los servicios de medicina nuclear, de radioterapia y de radiodiagnóstico interviene personal sanitario de enfermerÃa.
Una instantánea de la asamblea de médicos autónomos en el Colegio de Médicos de Sevilla, el pasado mes de diciembre. Foto: RICOMS
Muchos farmacéuticos tienen como motivación principal en su dÃa a dÃa ayudar a la gente, por eso hay que impulsar tareas dirigidas al consejo y la atención sanitaria, no solo vender.
El Consejo General de EnfermerÃa (CGE) muestra su preocupación por las crecientes cifras de consumo de fármacos antidepresivos. Foto: SHUTTERSTOCK
Javier MartÃnez-Guisasola, presidente de la Sociedad Española de GinecologÃa y Obstetricia (SEGO) en Castilla y León. Foto: DM
La Audiencia Provincial de Las Palmas ha condenado a cuatro meses de prisión a una matrona y a indemnizar con 3 millones de euros a la familia de una niña que hoy tiene 14 años. Foto: DM
La depresión está vinculada a un peor pronóstico de otras enfermedades.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel DÃaz Ayuso, durante la comparecencia de noviembre en la que anunció los procesos de estabilización de la plantilla del Sermas. Foto: COMUNIDAD DE MADRID.
Alejandro Vázquez Ramos, consejero de Sanidad de Castilla y León, en una rueda de prensa poco después de su nombramiento en diciembre de 2021. Foto: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Pinzamiento del cordón umbilical. Foto: SHUTTERSTOCK
Voces como aminoglucósido, biopsiar, telecirugÃa y viagra siguen fuera del diccionario académico.
Tomás Cobo, el pasado noviembre, inaugura la VII Convención de la Profesión bajo la atenta mirada de Enrique Ruiz Escudero y la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Foto: OMC.