Jesús MarÃa Ruiz GarcÃa, portavoz de Sanidad del PSOE en AndalucÃa.
El Parlamento de AndalucÃa ha aprobado este miércoles la Ley de Presupuestos de AndalucÃa y, por tanto, la enmienda presentada por PP y Ciudadanos para reformular las subastas, ya que estaba ya incorporada al texto del articulado, según explica a CF Jesús MarÃa Ruiz GarcÃa, portavoz de Sanidad del PSOE en AndalucÃa, cuya formación ha votado en contra de dicha ley.
¿Por qué el PP ha pasado de prometer acabar con las subastas a reformularlas? "Llevan ya dos presupuestos seguidos. En cuanto han echado números, se han dado cuenta de lo que supone ahorrar 400 millones de euros", como se ahorra con las subastas, asegura Ruiz GarcÃa.
El portavoz del PSOE recuerda que "ya gobernando el PP, éstos rechazaron una proposición no de ley (PNL) nuestra para que renovaran la subasta de medicamentos. Y ahà se negaban. ¿Qué ha ocurrido mientras tanto? Se han dado cuenta de que si dejaban que no ser renovaran las ediciones estaban perdiendo dinero exponencialmente, entre 300 y 400 millones de euros".
Sobre los argumentos que ahora presenta el Partido Popular para retomar el modelo ("no crea desabastecimientos como el anterior modelo, mejora la adherencia al tratamiento del paciente, ofrece libertad al farmacéutico para la dispensación y aumenta la concurrencia de laboratorios"), explica que "ahora dan la vuelta a los argumentos, que son falaces, los revierten y los usan para decir que este engendro que ellos acaban de hacer no tiene esos problemas".
En cuanto al aumento de la concurrencia de laboratorios, indica que "ahora la oficina de farmacia podrá elegir entre los tres o cuatro adjudicatarios de ese principio activo, con lo cual puede volver loco al consumidor".
A su vez, rompe varias lanzas a favor del modelo de subastas implantado por el PSOE: "Los principios activos de la subasta no eran los que tenÃan problemas de stockaje. Se han dado en determinados principios activos donde las compañÃas han presionado al alza los precios. Un ejemplo es la higrotona, que no es de subasta".
Por su parte, Antonio Mingorance, presidente del Consejo andaluz de COF (Cacof), ya ha manifestado su oposición a estas nuevas subastas, pero añade que ya no está la tensión de tener que sacar una nueva edición de subastas sà o sÃ: "Si no se hubiera hecho esta modificación, habrÃa que haber convocado otra subasta ya por imperativo legal". Y augura que seguro llegarán a algún acuerdo, como manifestó ayer a este medio Emiliano Pozuelo, portavoz de Sanidad de Ciudadanos en AndalucÃa, cuya intención es abrir un proceso de diálogo con todos los agentes.
La enmienda presentada por PP y C's ha llegado al debate de esta semana estando aprobada en Comisión y, por tanto, incorporada al Dictamen, como explica a CF Ruiz GarcÃa: "Aunque VOX votó en contra, Adelante AndalucÃa se abstuvo. Esto significa que la enmienda ya está incorporada al texto del proyecto de ley de Presupuestos. Es decir, no se ha votado la enmienda, sino las distintas secciones, incluido el texto articulado, que es donde se encuentra la enmienda".
El portavoz del PSOE reconoce a este medio que desde que su formación defiende la selección pública de medicamentos se han encontrado con el muro del PP, "no tanto de Ciudadanos, que ha cambiado ahora de opinión, porque antes apoyaba nuestros presupuestos y no presentaba enmienda contra las subastas".
Ruiz GarcÃa añade que han tenido que soportar "que se les dijera a ellos, a los laboratorios e incluso a las oficinas de farmacia que los medicamentos venÃan de la India, que no eran buenos, se formaban plataformas que hablaban de muertos..." y critica asà al PP en esta materia: "El hecho de que un partido que se convierte en adalid contra la subasta de medicamentos cambie de opinión ya dice mucho en contra de su nivel de competencia para tomar decisiones sensatas y razonables, y, en segundo lugar, su miedo. O eran unos ignorantes o estaban mintiendo. Ya decÃa la Airef que era necesario explorar la subasta de medicamentos", indica.
Defensa del molo de subastas anteriorA su vez, el portavoz del PSOE se ha referido a los cuatro recursos presentados por el PP en el Tribunal Constitucional, y perdidos: "El Tribunal pone de manifiesto en una de las sentencias que no sólo no debe ser objeto de enjuiciamiento negativo, sino todo lo contrario, porque dicho sistema mejora al eficiencia del gasto público. Incluso la Airef ha dicho que estaban bien hechas normativamente y desde el punto de vista económico, aunque siempre pueden ser mejorables. Y ahora lo intentan cambiar con una enmienda, deprisa y corriendo, con unos acuerdos que no son un homenaje a la transparencia ni al procedimiento administrativo. Puede ser un fraude en el sentido polÃtico y desde el punto de vista organizativo, asà como un fracaso", indica.
Igualmente, Ruiz GarcÃa sostiene que "la subasta de medicamentos pone de manifiesto la incompetencia de un gobierno que ignoraba o mentÃa. Hay una opacidad tremenda, y hemos preguntado tanto por escrito como oralmente. Algo se está fraguando", asegura Ruiz GarcÃa. Y añade: "Si hablamos de un procedimiento de selección pública de medicamentos, no puedes estar negociando bajo cuerda cuáles van a ser las reglas de juego, sin ningún tipo de publicidad y sin ningún expediente".
El portavoz del PSOE se refiere a una publicación de un medio que acusa al Consejo andaluz de COF de estar negociando los precios de venta al público de los medicamentos para la subasta, algo que Mingorance niega tajantemente: "El acuerdo lo tenemos que firmar mediante la celebración de todas las asambleas de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Eso no tiene ninguna fiabilidad y ese medio ya tuvo que hacer un desmentido por mediación de un juez".
Jesús MarÃa Ruiz detalla a CF cuál es el mecanismo de las subastas: "El procedimiento de selección pública de medicamentos -imagino que este será igual, por lo visto en la enmienda- se basa en el respeto a los precios de referencia aprobados a nivel nacional. Es decir, los laboratorios adjudicatarios que se presentan ofertan unos descuentos para cada uno de los lotes que salen a concurso. Esos descuentos, como no pueden afectar ni a los precios de compra ni a los de venta, se traducen en que, transcurrido el tiempo de adjudicación y según conste en el pliego, la firma adjudicataria va abonando esos descuentos en la cuenta de ingresos de la Junta de AndalucÃa, y va a Hacienda. Esos ingresos, al reflejarse en los presupuestos, su contrapartida genera ampliación de gastos, porque prevé mayores ingresos. Funciona de la misma forma que la rebaja que hacen a los farmacéuticos o rappel por venta", explica.
Bidafarma distribuirá la vacuna covidEn otro orden de temas, la cooperativa Bidafarma será la encargada de distribuir la vacuna covid en AndalucÃa, como ya hizo con la vacuna de la gripe A y el Tamiflú gobernando el PSOE, según explicó Jesús Aguirre, consejero de Salud de AndalucÃa, el jueves pasado. Es otro asunto que el portavoz del PSOE considera primordial y sobre el que preguntó, en la sesión de control, al consejero de Salud: "¿Cómo tienen previsto llevar a cabo la distribución y dispensación de la vacuna de covid? ¿Mantiene su idea de esa especie de encargo altruista a una conocida cooperativa farmacéutica? (...)".
Jesús Aguirre le respondió lo siguiente: "El almacenamiento y transporte de esta dosis se hace con un acuerdo firmado entre Salud y Bidafarma, igual que ustedes lo firmaron para la gripe A con la misma empresa, con Bidafarma, para llevar el Tamiflú y la vacuna de la gripe A hace 10 años, la vacuna. Es lo mismo, es la misma empresa y para lo mismo que ustedes hicieron hace diez años. SeñorÃas, la policÃa adscrita se encargará de la custodia de esta vacuna, que sabemos perfectamente dónde van a estar recogidos, en neveras y a menos 80 grados, que están ya preparadas, en hielo seco".
Una vez más, Antonio Mingorance, vicepresidente de Bidafarma además de presidente del Cacof, explica a CF que la cooperativa se ha puesto al servicio en virtud de un convenio de colaboración: "Nosotros no cobramos. Nuestra cooperativa tiene almacenes en todas las provincias andaluzas y no nos cuesta nada acercar la vacuna al centro de salud, porque pasamos con las furgonetas todos los dÃas. No supone un coste sobreañadido, sino que es un servicio a la sociedad".
Â
- Caduca la última subasta de medicamentos de AndalucÃa y comienza un nuevo modelo con más concurrencia de laboratorios
- Subastas de medicamentos en AndalucÃa: ¿continuarán?
- La apuesta de Aguirre por "reformular" el sistema de subasta de medicamentos sorprende al sector
- AndalucÃa confirma su apuesta por "reformar" el sistema de subastas
Jesús Cabrera, responsable de negociación colectiva de la Federación de Sanidad y sectores sociosanitarios de CCOO AndalucÃa, señala a este medio que ellos han sido muy crÃticos con la supresión de las subastas, planteada inicialmente por el PP: "EntendÃamos que la polÃtica de subastas de medicamentos, aunque mejorable, tenÃa resultados positivos en cuanto al ahorro de costes del gasto farmacéutico, con una forma eficiente de contenerlo".
Considera por ello importante una polÃtica de subasta de medicamentos que no repercuta en la calidad de los medicamentos. "Ahora, si el PP rectifica y va en la lÃnea de lo anterior, aunque no conocemos los entresijos de la propuesta, ya es positivo que no hablen de su eliminación", añade.
En concreto, Cabrera comenta que cuando se implantó la subasta el gasto farmacéutico en AndalucÃa crecÃa de forma importante, "con el riesgo de que supusiese el 25% del presupuesto total sanitario. Esos crecimientos se lograron contener, y en los últimos años han estado muy por debajo de los crecimientos en otros servicios de salud".
Añade que en los presupuestos aprobados este año el gasto farmacéutico ha crecido en torno al 10%, cuando en los años anteriores rondó el 3%: "Es cierto que en parte se explica por el incremento de costes debido al covid, pero no explica el incremento total".
Jesús MarÃa Ruiz, portavoz de Sanidad del PSOE en AndalucÃa, explica por qué han votado en contra de la Ley de Presupuestos andaluza, aprobada con la enmienda de PP y C'S. Off Carmen Torrente Villacampa PolÃtica y Normativa PolÃtica y Normativa Profesión PolÃtica y Normativa Off
Las retribuciones de los sanitarios del equipo de trasplantes se acordaron entre los sanitarios y la dirección del centro.
LluÃs Blanc.
CuÃdatePlus es la única web hispanohablante que consigue entrar en el listado de las noticias más leÃdas de Charbeat
En España, la vacunación frente a la covid-19 comenzará el 27 de diciembre.
El Supremo explica que la desigualdad invocada por los demandantes se produce al no tener acceso el personal temporal a solicitar la evaluación de su actividad investigadora.
Realización de un test rápido de antÃgeno.
El papel de las enfermeras es clave en el acompañamiento en la pérdida de un ser querido en edad perinatal y pediátrica.
Belenes y villancicos serán especiales en las Navidades de 2020.
El total de casos confirmados de coronavirus en España ha ascendido este martes a 1.829.903.
Representantes de los organismos que constituyen la Mesa de la Profesión Farmacéutica.
MarÃa Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno.
Ejemplares de hormiga faraón.
Cómo entender lla labor del legislador
Colutorios en lineales de farmacia.
La franja de edad de las mujeres que más acuden a la interrupción del embarazo va de los 20 años a los 24 años.Â
ElÃas Bendodo, consejero de Presidencia de la Junta de AndalucÃa.
Jesús Aguilar, presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos.
Parlamento de AndalucÃa.
VOX, en contra
Varios profesionales sanitarios, en las puertas del hospital provisional de Ifema instalado en su dÃa en Madrid (FOTO: Alberto Di Lolli).
Una cuarta parte de la población mundial alberga reticencias y dudas sobre la posible vacunación frente al coronavirus.
Una 'primera generación' de vacunas Covid que se licencien podrÃa estar basada en vector viral o en ARN o ADN.
Los médicos inspectores desarrollan su actividad adscritos al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón (i), junto a la directora de la Agencia española del Medicamento, MarÃa Jesús Lamas. (EFE/Kiko Huesca)
Los roedores suponen la mayorÃa de los animales de laboratorio.
La terapia antirretroviral inyectable puede mejorar la calidad de vida en determinados pacientes.
Voluntarios del cuerpo local de bomberos ayudando a recolocar residentes. Residencia Nuestra Señora de las Mercedes de El Royo (Soria). Foto: MSF
Las vacunas de ARNm contra la covid requieren dos pinchazos con un intervalo de tiempo entre cada uno.
Las sociedades de cuidados paliativos tachan de simplista reducir el derecho a morir con dignidad a la aprobación de una ley que despenalice la eutanasia.
Los meses más crÃticos de la pandemia han retrasado la atención oncológica.
Jordi Bové y Jordi Galiano, principales autores de la investigación.
La vacunación contra la covid comenzará el 27 de diciembre
La vacunación en los paÃses europeos empezará antes de que termine 2020.
Un equipo de CirugÃa Oncológica en plena intervención (FOTO: DM).
'Manual de remedios literarios' de Ella Berthoud y Susan Elderkin, y 'Libroterapia' de Jordi Nadal.
Test de anticuerpos.
Hospitalización a domicilio.
Enrique Ayuso, nuevo presidente de Grupo Hefame.
Enrique Ayuso da una gran importancia a la RSC, tras su paso por la Fundación Hefame.
España será un punto importante en la distribución de las vacunas para la covid-19.
Las mutaciones del SARS-CoV-2 se transmiten más fácilmente, pero no se ha confirmado si son más agresivas.
Los datos clÃnicos son una de la bases de la evaluación en el SNS.
Codem valora de forma positiva el programa de salud pública de cribado poblacional frente a la covid-19 mediante pruebas PCR de autodiagnóstico que se está desarrollando en Cataluña.
El cambio del patrón demográfico y del perfil epidemiológico de las enfermedades requiere una adaptación de los Servicios de Medicina Interna.
Enfermera de AP atendiendo a una paciente.
José Ramón MartÃnez Riera, presidente de la Asociación de EnfermerÃa Comunitaria (AEC).
La contaminación se considera responsable del 16% de las muertes en todo el mundo.
Roberto Villar Esnal, coordinador de la Unidad de RadiologÃa Intervencionista del Hospital 12 de Octubre, de Madrid.
Momento de la realización del procedimiento por el equipo de RadiologÃa Intervencionista Vascular. Foto: Roberto Villar.
Imagen con el dispositivo de filtro bioconvertible implantado. Foto: Roberto Villar.
Una tercera ola de covid-19 menoscabarÃa a los profesionales sanitarios.
Los pacientes con cáncer han sufrido retrasos en detección precoz y en cribados.
Las autoridades sanitarias rusas buscan protección conjugada.
Pere Vallribera, presidente de la SCGS.
La de Moderna es la segunda que la FDA autoriza de emergencia para su uso en una semana.
Los avances en los termómetros que pronostican los expertos consultados por CF se basan en una mejora en la conectividad con otros dispositivos o sistemas personales y/o médicos.
VÃctor Mayoral, nuevo presidente de la Sociedad Española del Dolor (SED).
'Humira', para enfermedades autoinmunes, el oncológico 'Revlimid' y el anticoagulante 'Eliquis' encabezan el ranking de superventas en 2021.
La pérdida de olfato es un sÃntoma que debe alertar en estos tiempos de infección por el SARS-CoV-2.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS
Personal sanitario lleva a un paciente a las urgencias del Hospital ClÃnico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. (EFE/Javier Cebollada)
Un enfermero de Atención Primaria atendiendo a una paciente. Foto: Ariadna Creus y Ãngel GarcÃa (Banc Imatges Infermeres).
José Luis Rey, el paciente Ali Amnad Rifi; Pedro Cavadas, y Ãngel Ayuso
Antonio PeÌrez Ostos, presidente de Bidafarma; Alfonso Pedrosa, periodista, y Antonio Mingorance, vicepresidente de Bidafarma, durante la charla-coloquio 'on line'.
La edad de las personas con VIH es cada vez más elevada, lo que permite conocer mejor las consecuencias tanto de la infección como del tratamiento.
Voluntarios del cuerpo local de bomberos en labores de desinfección en una residencia.(Foto: MSF)
Elisabeth Engel, del IBEC y UPC.
Homenaje de los representantes de la profesión a los 80 médicos fallecidos en el ejercicio de su profesión durante la pandemia.
Personas en un banco de una plaza de Hospitalet de Llobregat, en Barcelona.
Hospital Isabel Zendal (Madrid).
Farmacéutico con mascarilla atendiendo a un ciudadano.
La compañÃa Medusa 19 aspira a que su test de saliva autopracticable se pueda vender en farmacias.
AEC y Sedar instan a fomentar la actividad quirúrgica por las tardes y los fines de semana.
Cristina Monforte, presidenta de la Conferencia Nacional de Decanos de EnfermerÃa.
MarÃa Fernández, vicepresidenta de Semfyc, hoy, a las puertas de la sede del Defensor del Pueblo.
Sincrotrón ALBA, ubicado en Cerdanyola del Vallès, en Barcelona.
Asun Arias afirma que hay que apostar por una buena colocación del producto y una buena gestión del 'stock'.
Sanidad y las autonomÃas han pactado nuevas medidas para Navidad.
Un profesional sanitario realizando una PCR. (FOTO: RAFA ALCAIDE/EFE)
La autohemoterapia ozonizada se asocia, entre otros beneficios, con un tiempo más corto de estancia hospitalaria en pacientes con covid-19.
Las terapias avanzadas son uno de los campos más dinámicos de investigación en biomedicina.
Linfocito T.
Test de covid-19 en un centro de atención primaria.
Los participantes en el foro consideran que la fabricación farmacéutica nacional se antoja como estratégica para los gobiernos europeos, y compensarÃa la deslocalización de la producción a otros mercados.
Vicenç MartÃnez Ibáñez, director de Ordenación Profesional de Sanidad.
La Comunidad de Madrid ha agradecido "la disposición permanente de los farmacéuticos para seguir colaborando en la lucha conjunta contra este virus".
Los expertos recomiendan minimizar los contactos sociales de cara a las próximas fiestas navideñas
El estudio también ha demostrado el valor de los servicios farmacéuticos en el control de enfermedades crónicas, asà como en la revisión y seguimiento de la medicación.
Humberto Arnés, director general de Farmaindustria, Alba Ancochea, directora de la Federación Española de Enfermedades Raras, en un momento de la jornada.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS.
Faustino Blanco ha ocupado la secretarÃa general del Ministerio de Sanidad hasta el mes de agosto.
El secretario de Salud Digital, Innovación del SNS del Ministerio de Sanidad, Alfredo González (d); la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti (c); y la directora del Centro Nacional de EpidemiologÃa del Instituto de Salud Carlos III, Marina Pollán (i); ofrecen una rueda de prensa sobre conclusiones del Estudio Nacional de Seroprevalencia, este martes en Madrid (EFE/Kiko Huesca)
Prevalencia global de anticuerpos IgG anti SARS-CoV-2 (prevalencia acumulada Rondas 1-4). Resultados del test rápido. (Fuente: Estudio ENE-COVID)