PolÃtica y Normativa
carmentorrente
Sáb, 12/02/2022 - 08:00
Estudio
.jpg)
Farmacia situada en Biarritz (Francia), donde los farmacéuticos vacunan contra la covid, al igual que en otros siete paÃses de Europa. /C.T.
¿Qué están haciendo las farmacias en Europa para combatir el SARS-CoV-2? El estudio Intervenciones farmacéuticas sobre COVID-19 en Europa: Mapeo de prácticas actuales y una revisión de alcance (Pharmacy interventions on COVID-19 in Europe: Mapping current practices and a scoping review), liderado por investigadores portugueses, junto a dos británicos y uno italiano, ha analizado las 31 intervenciones en farmacia sobre covid-19 presentes en 32 paÃses de Europa. En muchos casos, los gobiernos han ampliado las facultades otorgadas a las farmacias y han revisado la legislación para mejorar el acceso a medicamentos y productos relevantes.
Para extraer conclusiones realizaron una encuesta a los 32 paÃses que conforman la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU) en septiembre de 2020, que después completaron entre marzo y junio de 2021 con medidas emprendidas más tarde, como la realización de test de antÃgenos y la vacunación covid en farmacias, ambas remuneradas en algunos paÃses; los test en siete, con España entre ellos, junto a Portugal, Francia, Italia, Alemania, Austria y Suecia, y la vacunación en tres: Irlanda, Italia y Reino Unido.
Los gobiernos están remunerando 17 intervenciones en farmacias de 29 paÃsesÂ
En total, el estudio señala que 17 medidas puestas en marcha en 29 paÃses están siendo remuneradas por los gobiernos. Estas son: vacunación, test, empleo de mascarillas por la plantilla, stock y suministro de medicamentos esenciales; suministro de geles desinfectantes, aumento en la demanda y cambios para repetir dispensaciones, dispensación de medicamentos hospitalarios, manejo de las faltas de suministro de fármacos, envÃo de medicación a domicilio, preparación de geles hidroalcohólicos, protocolos contra la violencia doméstica y suspensión temporal de copagos para pacientes vulnerables.
España figura con cinco medidas remuneradas por el Gobierno para las farmacias: stock y suministro de geles desinfectantes, preparación de fórmulas magistrales de geles, realización de test de antÃgenos, medicamentos de emergencia sin prescripción y dispensación de medicamentos hospitalarios.
España figura con cinco medidas costeadas por la administración
Según este estudio, de las 31 intervenciones señaladas, agrupadas en cuatro fases (prevención, preparación, respuesta y recuperación), España ha desarrollado 18, como reflejan los gráficos inferiores, donde España aparece en la décima columna bajo las siglas ES (para ver los gráficos completos, acceder al informe):
-Seis en intervenciones de prevención. Le faltan tres del total de reseñadas: empleo de equipamientos de protección personal por la plantilla, restricción de horas de apertura y suspensión temporal de servicios de atención al paciente. Aquà cabe matizar que el estudio se refiere a que esos equipamientos estén financiados por el Gobierno.
-Dos en intervenciones de preparación. Le faltan tres: continuidad de negocio para la plantilla del primer y segundo nivel, stock y aprovisionamiento de medicamentos esenciales, y limitación de dispensación a los pacientes.
-Ocho en intervenciones de respuesta. Le faltan cuatro: habilitar cambios para renovar prescripciones para crónicos, lÃnea directa para envÃo a domicilio de medicamentos, eliminación temporal de copagos para personas vulnerables y autoservicios en botica.
-Dos en intervenciones de recuperación. Le faltan otras dos: vacunación covid y derivación de pacientes expuestos a pruebas de anticuerpos para la evaluación de la inmunidad contra la covid.

Parte de las respuestas de las farmacias en 32 paÃses de Europa contra la pandemia. /'Pharmacy interventions on COVID-19 in Europe: Mapping current practices and a scoping review'.

Continuación de parte de las respuestas de las farmacias en 32 paÃses de Europa contra la pandemia. /'Pharmacy interventions on COVID-19 in Europe: Mapping current practices and a scoping review'.
Sobre esto, Jaime Acosta, titular de una farmacia en Madrid y secretario profesional de la Sección de Farmacia Comunitaria de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), opina que "una vez que la administración se anima a otorgar poderes a las farmacias, resulta de mucha utilidad para el sistema y los pacientes. Me ha gustado mucho el estudio porque señala toda la variedad de servicios que podemos prestar. Es muy exhaustivo y están muy bien definidos, no sólo los mas evidentes de test y vacunación en cuanto a la pandemia de covid, sino otras cuestiones, que también estamos pidiendo en España y que aliviarÃan mucho la presión al sistema y facilitarÃan mucho la vida a los pacientes.
"Me ha gustado mucho el estudio porque señala toda la variedad de servicios que podemos prestar" (Jaime Acosta)
En concreto, Acosta se refiere, por ejemplo, a la renovación de prescripciones, "que se está haciendo en AndalucÃa. En determinados pacientes cuya prescripción ha caducado, la farmacia renueva de emergencia una única prescripción en tanto que el paciente puede acceder a su médico de atención primaria con un poco más de holgura". Lo que se hizo en Madrid y otras autonomÃas fue renovar masivamente las prescripciones de receta electrónica que iban a caducar, "pero no es lo mismo que en AndalucÃa".

Jaime Acosta acaba de convertirse en el único español y en el único no británico que forma parte del Comité Asesor de Expertos en Farmacia Digital de la Real Sociedad Farmacéutica (RPS según sus siglas en ingles).
De hecho, asegura que en Madrid, si los tratamientos están caducados, los farmacéuticos sólo pueden encogerse de hombros y derivar al paciente al centro de salud: "Esto está generando muchos problemas y discusiones en los centros de salud; incluso a veces va la policÃa. Es un drama". La otra opción, asegura, es que "los farmacéuticos adelanten la medicación, bajo su responsabilidad y de forma que no contempla la legislación".
También señala que tienen problemas con medicamentos que están en falta de suministro, al no poder cambiar la forma farmacéutica, como está ocurriendo, asegura, con el paracetamol efervescente de 1 gramo: "Como no podemos sustituir, porque sólo podemos dispensar lo que prescribe el médico, y están todos los tratamientos dispensables en falta, lo más que podemos hacer es derivar al paciente a otra farmacia que sepamos que tiene. Otros paÃses permiten al farmacéutico, de manera muy razonable, dispensar otro formato, como comprimidos en lugar de efervescentes. Y se soluciona la papeleta al paciente sin que tenga pedir cita urgente a su centro de salud. En Madrid somos prácticamente máquinas de vending".
Vacunación y test en farmacias
La realización de test y la vacunación no están muy extendidas en Europa. En concreto, la realización de test de antÃgenos en farmacias se realiza en diez paÃses, donde los Gobiernos -nacionales, locales o autonómicos los financian sólo en siete de ellos: España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Austria y Suecia. En Malta, TurquÃa y Reino Unido hay un copago por parte del ciudadano.
En Malta, TurquÃa y Reino Unido hay un copago por parte del ciudadano para la realización del test en farmacias
En cuanto a la vacunación de SARS-CoV-2 en boticas es algo menos frecuente y se inmuniza sólo en ocho paÃses: Francia, Italia, Irlanda, Reino Unido, Bélgica, Noruega (desde junio), Polonia y TurquÃa. Eso sÃ, se trata de un servicio únicamente remunerado en Irlanda, Italia y Reino Unido. A su vez, el estudio matiza que en Polonia y TurquÃa se acaba de regular para poner en marcha la medida.
Medidas más extendidas
Las intervenciones más comunes y presentes en las farmacias de los 32 paÃses analizados tuvieron que ver con la información al paciente y medidas preventivas (gestión de colas en las farmacias, señalización de suelos en el interior de las boticas y barreras en los mostradores). Eso sÃ, más raro, pero también hubo paÃses que restringieron el horario de las farmacias, como Bélgica, Grecia, Croacia, Serbia y TurquÃa.
Las intervenciones más comunes son las relativas a dar información al paciente y medidas preventivas
Otro tipo de medidas, dentro de las denominadas en el estudio "de preparación" y "de respuesta", se han activado en farmacias de 26-31 paÃses. Se refieren a protocolos de desinfección de superficies, empleo de mascarillas por la plantilla, uso de geles hidroalcohólicos desinfectantes, vÃas de derivación basadas en sÃntomas para casos sospechosos, aumento de la demanda/cambios en la entrega de medicamentos a domicilio y restablecer los servicios de atención al paciente y los niveles de existencias.
En este mismo apartado, entre 14 y 25 paÃses las boticas afrontan problemas de stock y y suministro de medicamentos esenciales, hacen frente a la escasez de suministro de medicamentos esenciales, preparan formulaciones de desinfectantes de manos a base de alcohol y ofrecen atención telefónica de farmacia a pacientes vulnerables durante el aislamiento y el confinamiento.
En cinco paÃses se restringió el horario de las farmacias
Sólo en farmacias de 6-13 paÃses ha habido personal de farmacia de 1ª y 2ª lÃnea (para hacer turnos), lÃmites de cantidad dispensada, aumento de la demanda/cambios para repetir la dispensación; suministro de emergencia de medicamentos, suministro de medicamentos generalmente suministrados en el ámbito hospitalario; números de lÃnea directa para la entrega de medicamentos a domicilio; protocolo para farmacias para denunciar violencia intrafamiliar durante aislamiento/confinamiento.
Las medidas consideradas "de recuperación" son las centradas en realización de test de antÃgenos, vacunaciones, restablecer los servicios de atención al paciente y la atención a personas vulnerables.
Las intervenciones menos frecuentes (en menos de seis paÃses) son las referidas al empleo de EPI por la plantilla, restricción de horas de apertura, suspensión temporal de servicios de atención al paciente, el fin del copago en tratamientos para personas vulnerables, los autoservicios en botica y derivación de pacientes expuestos a pruebas de anticuerpos para la evaluación de la inmunidad contra la covid.
Por qué no se vacuna en las farmacias de España
Acosta señala que España encuentra barreras para vacunar en farmacias por "cuestiones polÃticas, dogmas de privatización y presión de otros colectivos sanitarios -especialmente de EnfermerÃa-".
En este sentido, explica que se trata de ofrecer una opción de calidad para que la población elija: "No se trata de que las farmacias sustituyan a otros medios. Asà se aumentarÃan las coberturas. No es como dicen desde EnfermerÃa, que los farmacéuticos estamos intentando apropiarnos de sus competencias; lo que queremos es suplementarlas, con una opción muy cómoda para los pacientes. Los enfermeros seguirÃan vacunando exactamente como hasta ahora, sin ninguna diferencia".
La vacunación en farmacias "aliviarÃa la tremenda presión que tienen en los centros de atención primaria"
Acosta añade que la vacunación en farmacias "aliviarÃa la tremenda presión que tienen en los centros de atención primaria, especialmente en cuanto a gestión de pacientes covid; es una labor administrativa que realizan farmacias de otras comunidades autónomas -en Madrid no-, registrando los resultados de los test de antÃgenos".
Inmunizar antes a mayor población
Ya antes de la aparición de la covid, la investigación se refiere a literatura cientÃfica existente en Europa y Estados Unidos en 2016 sobre cómo la intervención de las farmacias en Estados Unidos beneficia a la población. Si bien el estudio se centra en Europa, pone el ejemplo de los buenos resultados alcanzados en la inmunización contra la gripe en farmacias de Estados Unidos.
En EE.UU. las farmacias incrementaron en 25 millones las dosis vacunadas a la semana
Tanto es asà que un análisis económico de 2017 revela que la capacidad de Estados Unidos de vacunar a la población se incrementó en 25 millones de dosis a la semana cuando intervinieron las farmacias. Poniendo el foco en 48 estados de Estados Unidos, se vio que el tiempo para alcanzar el 80% de la cobertura vacunal nacional se acortó en siete semanas.
Sobre esto, Acosta cree que "la situación de Estados Unidos no es equiparable a Europa, porque tiene un modelo prácticamente privado; hay muy poca población que esté en un sistema público de aseguramiento, salvo personas con muy pocos recursos o enfermedades muy concretas. Por eso se hace normalmente con aseguramiento privado y no hay una red de atención primaria tan fuerte como en España. Ahà la incorporación de las farmacias es mucho más natural, y un estudio constató que era más rápido y barato que inmunizar en vacunódromos". Eso sÃ, cree que sà es extrapolable a España el hecho de que se lograrÃan tasas más altas de cobertura.
El 77% de los encuestados españoles en farmacia estarÃa dispuesto a vacunarse en una botica
No en vano, ese es el deseo de muchos ciudadanos, según refleja en el informe Vacunación frente a la Covid-19 en España: Encuestas en la Farmacia Comunitaria, realizado en farmacias por el Consejo General de COF y la Fundación Weber con la colaboración de Sanofi Pasteur. En este, el 77% de los encuestados afirmaba estar dispuesto a vacunarse en una farmacia comunitaria; el 13% no lo sabÃa o no estaba seguro, y el 10% rechazaba esta opción. Por grupos de edad, los más proclives a vacunarse en las farmacias fueron los de edades comprendidas entre 51 y 64 años, con el 81%, y la mayor proporción de indecisos se produjo en el grupo de edad más joven
Un 4% de los encuestados en las farmacias no tiene intención de vacunarse de la covid, Las farmacias de la Comunidad Valenciana recibirán 3,75 euros por realizar test de antÃgenos positivos, Sefac pone a Cataluña y Aragón como modelos a seguir en realización de test de antÃgenos con las farmacias, Farmacéuticos indignados: "No somos una máquina de 'vending"
Criterios y metodologÃa clave del estudio
Las intervenciones del estudio están clasificadas atendiendo a cuatro criterios:
1-Prevención: m
Un estudio señala 31 intervenciones en 32 paÃses, 17 de ellas remuneradas. En España y otras seis naciones la administración paga por realizar test de antÃgenos y en tres por vacunar.
coronavirus
Off
Carmen Torrente. Madrid.
PolÃtica y Normativa
Farmacia Comunitaria
Profesión
Medicina Preventiva y Salud Pública
PolÃtica y Normativa
InmunologÃa
PolÃtica y Normativa
Off