Ciudadanos formando cola ante una farmacia de Kiev. /Oz Katerji.
La cruz verde nunca se apaga, ni en pandemia ni en una guerra como la de Ucrania, que comenzó hace 19 dÃas, el 24 de febrero. Hoy, con las tropas rusas a menos de 30 kilómetros de la capital, las farmacias (anteka, en ucraniano y en ruso) siguen en pie, con los farmacéuticos enfundados en chalecos antibalas sobre sus batas blancas, tras el mostrador; aunque no sea más que para dar ánimos y decir: "Lo siento, no nos queda insulina". Y es que el transporte de medicamentos y productos sanitarios cada vez es más arduo. Especialmente, como claman desde Ucrania, porque "la ayuda humanitaria puede llegar a las regiones que están bajo control ucraniano, pero llevarla a los territorios ocupados por invasores es casi imposible".
Â
Farmacéuticos ucranianos con chalecos antibalas. A la derecha, ruinas de un edificio donde se ubicaba una farmacia. /FIP.
Asà lo viene denunciando desde el 3 de marzo Oleg Klimov, presidenta de la Cámara Farmacéutica de Ucrania, a través de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP): "Hay una escasez aguda de medicamentos, causada por la incapacidad de los distribuidores para entregar, debido al constante bombardeo de todos los vehÃculos que se desplazan en dirección a las ciudades y pueblos. Sin embargo, los farmacéuticos ucranianos muestran, por sus actos diarios en sus lugares de trabajo, que la farmacia es uno de los lugares más accesibles para la población en general, donde es posible recibir primeros auxilios".
Pese a que en Kiev hay muchas farmacias 24 horas, cada vez son más las que cierran: unas porque han sido destruidas y otras porque no cuentan con plantilla suficiente para abrir. Las que están abiertas suelen estar atendidas por mujeres farmacéuticas que, además, deben hacerse cargo de sus hijos, ya que los maridos están combatiendo. En muchos casos, duermen incluso en la misma botica, según ha podido saber este periódico. Eso sÃ, cuando suenan las sirenas cierran y corren a esconderse en los refugios, ya que las farmacias suelen estar construidas a pie de calle.
Un servicio también muy extendido en las farmacias ucranianas es la dispensación a domicilio, ahora suspendido por razones obvias, como indican algunas boticas en sus mismas páginas web.
Mensaje que aparece en la web de una farmacia ucraniana.
Con objeto de mejorar el trabajo de los trabajadores sanitarios, el ministro de Sanidad de Ucrania, Viktor Liashko, tomó algunas decisiones el pasado 8 de marzo. Una de ellas, proporcionar "una base legal para involucrar a los estudiantes en las farmacias a fin de cerrar las brechas de personal existentes que surgieron en relación con la agresión militar de la Federación Rusa contra Ucrania".Â
Ministro de Sanidad de Ucrania, Viktor Liashko.
A su vez, aprobó el marco legal para el inicio de la adquisición de medicamentos bajo programas centralizados. Del mismo modo, recomendó a los ucranianos comprar medicamentos en función de su ingrediente activo y disponibilidad en las farmacias, en lugar del nombre comercial del medicamento; compró y entregó a Ucrania más de 700.000 unidades de medicamentos utilizados en instituciones médicas para anestesiar a los heridos, entre otras medidas, y dijo estar trabajando con las empresas farmacéuticas y fabricantes de equipos médicos "para que suspendan sus labores en el paÃs agresor".
Un dÃa antes el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, anunció que iban a monitorear los precios de los medicamentos, aparte de combustibles, en un trabajo conjunto de las administraciones militares regionales, la PolicÃa Nacional y el Servicio Estatal de Ucrania sobre Medicamentos y Control de Drogas.
Objetivo: enfermos crónicosA las dificultades en el transporte se une el cierre de almacenes y compañÃas farmacéuticas, como las oficinas que el mismo 24 de febrero clausuró en Kiev la suiza Novo Nordisk, lÃder en el segmento de las insulinas y cuidados de la diabetes en general, precisamente uno de los medicamentos con mayor carestÃa.
"Estamos haciendo todo lo posible para mantener el suministro de medicamentos esenciales a los pacientes que viven con enfermedades crónicas en Ucrania"
Asà anunciaba la situación esta compañÃa en un comunicado: "Estamos haciendo todo lo posible para mantener el suministro de medicamentos esenciales a los pacientes que viven con enfermedades crónicas en Ucrania. Hemos donado un suministro de hasta dos meses de medicamentos vitales para la diabetes y la hemofilia de nuestras existencias actuales en Ucrania al Ministerio de Salud. Estamos en diálogo con varias organizaciones humanitarias internacionales para evaluar la necesidad de donaciones de productos. Estamos buscando diferentes formas en las que podamos contribuir positivamente, incluso a través de nuestra propia capacidad y experiencia en la cadena de suministro".
Si bien las organizaciones humanitarias demandan principalmente ayuda económica, que la FIP está canalizando de sus organizaciones miembro, también publica una lista con los medicamentos y productos sanitarios más demandados, facilitada por el Ministerio de Sanidad de Ucrania. Ahà figuran diversidad de antibióticos y también viales de insulina. En cuanto a productos, la lista es también innumerable: vendajes no estériles, vendas elásticas de fijación, jeringuillas con agujas, sistemas de transfusión, cilindros de oxÃgeno portátil, kits de lavado de estómago, set de caterizaciones de vejiga...
"Está todo canalizado a través de los Ministerios de Sanidad e Interior de Ucrania para que no entren mafias. Una pastilla de paracetamol cuesta 20 euros"
Ãngel Huélamo, presidente de Farmacéuticos Sin Fronteras, confirma también a este medio que está recibiendo peticiones de tiroxina, para el tratamiento de trastornos tiroideos, por parte de hospitales.
Por su parte, la ONG Farmacéuticos Solidarios ha enviado, en solo tres semanas, tres tráileres y dos autobuses desde Madrid a Polonia con donaciones para Ucrania, facilitadas por más de 200 farmacias de Madrid que están colaborando. Ahà incluyen fármacos delicados, como cajas de insulina, que cubrÃan con mantas para protegerlas del sol. La ida es con fármacos y productos sanitarios y la vuelta con ucranianos que salvan del horror de la guerra.
Penélope Gámez, su presidenta, explica cómo son los envÃos: "Enviamos todo lo que se necesita, sobre todo para hospitales. Sueros intravenosos, alargadores de vÃas, catéteres... pero nosotros apenas tenemos intravenosos en farmacias, como el mitamizol y poco más. Ha habido farmacias que han ido comprando a empresas de material sanitario y nos los han donado".
Gámez añade que se ha repartido entre varios hospitales de Ucrania: "Uno era el de Mariúpol, que lo bombardearon dos dÃas antes de que llegáramos, con lo que se ha ido derivando a un hospital militar y a otros decididos por la Embajada y el Ministerio de Sanidad de Ucrania".
"Antes habÃa más libertad entre fronteras, pero ahora nos está costando mucho que lleguen los envÃos dentro de Ucrania"
¿Cuál es el recorrido de estos autobuses? "Van hasta Cracovia; de ahà hasta la frontera con Ucrania y, desde allÃ, con furgonetas, se hacen los envÃos. En la frontera hacemos los albaranes de los medicamentos, una carta destinada al Ministerio de Sanidad y de Interior para que miembros de los Ministerios se personen en aduanas, reclamen lo que estamos metiendo, recojan la documentación (con los datos también de los conductores) y vaya directamente a hospitales. Todo se tramita a través de estos ministerios y de las asociaciones humanitarias para que no entrara en mafias. Allà una pastilla de paracetamol cuesta 20 euros". Y añade que han llegado a perder algunos envÃos, por lo que es necesario hacer estos trámites y que los envÃos vayan escoltados: "No nos podemos arriesgar; no ya por la carga, sino por la pérdida de vidas".
Gámez comenta que debe estar todo muy atado, porque los envÃos son complicados "y a los tres dÃas te cambia la normativa. Antes habÃa más libertad entre fronteras, pero ahora nos está costando mucho que lleguen los envÃos dentro de Ucrania".
El grito de la industria farmacéutica ucranianaLa industria farmacéutica ucraniana también ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional, como Andrey Tolmachov, CEO y fundador de Enamine, que comienza asà su comunicado: "Cuando comencé la empresa después del colapso de la URSS, solo habÃa un par de laboratorios en el instituto académico. Hoy en dÃa mi empresa es bien conocida en todo el mundo [...]. Todos los meses entregamos miles de compuestos novedosos y, por lo tanto, simplificamos y aceleramos la búsqueda de nuevos medicamentos". Tolmachov se refiere a su compañÃa y a otra ucraniana, Otava Chemicals, como dos empresas que contribuyen en gran medida al stock mundial.
Si bien agradece "el apoyo financiero, las armas, las medicinas", pone un pero: "no es suficiente". Y acaba asÃ: "Los paÃses occidentales deben asumir toda la responsabilidad sobre sus hombros. De lo contrario, Rusia no se detendrá aquÃ. Continuarán destruyendo Europa y puede que nuevamente sea demasiado tarde".
La compleja logÃstica que hay detrás de la cooperación farmacéutica desplegada en Ucrania, Cuando los hospitales son blanco de los bombardeos, Los colegios de médicos españoles enviarán ayuda y material sanitario a Ucrania, El temor a un ataque nuclear ruso despierta la fiebre por el yoduro potásico Pictogramas con instrucciones médicas Entre tanto, y en vista de los más de 2 millones y medio de refugiados ucranianos que están llegando a Europa La población se agolpa formando colas, mientras las boticas sufren desabastecimientos de medicamentos como insulina. Off Carmen Torrente. Madrid. Off
Profesionales del Hospital Universitario Fundación Alcorcón miran a través del cristal el curso de simulación clÃnica que están realizando unos compañeros (Foto: José Luis Pindado)
Las agresiones a sanitarios es un fenómeno lamentablemente bien conocido en España.
Paul Hudson, CEO de Sanofi, reconoce que la multinacional francesa llegó tarde frente a la covid, pese a ser referente en vacunas y liderar el mercado global con algunas de ellas. FOTO: José Luis Pindado.
En la covid, se investiga la influencia que puede ejercer la microbiota nasofarÃngea sobre el eje intestino-pulmón.
Juan Carlos RodrÃguez y MarÃa Paz Ventero, autores del estudio.
La enfermera debe percibir los complementos por noches y festivos que percibÃa antes de su traslado a otro puesto por situación de riesgo durante el embarazo.
La alergia al huevo afecta a la calidad de vida relacionada con la salud de los niño.
Carmelo Escudero, Jefe del Servicio de AlergologÃa del Hospital Niño Jesús de Madrid
La revista The Bookseller otorga el premio al 'TÃtulo de Libro Más Raro del Año'.
Apotheka ha empleado colores oscuros para resaltar la elegancia de Farmacia O Temple.Â
O Temple es una farmacia de nueva apertura de las 41 que se autorizaron en Galicia hace un par de años. FOTO: Apotheka
Atrofia óptica glaucomatosa.
Francisco J. Muñoz Negrete, vicepresidente de la Sociedad Española de Glaucoma y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de OftalmologÃa.
Tomás Cobo busca, con motivo del DÃa Europeo contra las Agresiones a Personal Sanitario, sensibilizar sobre la importancia de educar en el respeto hacia los profesionales de la salud. (Jaume Cosialls)
Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Colegios de Médicos de España. (Roberto Ruiz)
El ambiente laboral y la relación con los pacientes en los centros sanitarios ha empeorado durante la pandemia. (FOTO: Jaume Cosialls).
La forma final de la RV es un casco que anula por completo nuestros sentidos de la vista y el oÃdo. (ILUSTRACIÓN: Miguel Santamarina)
El diagnóstico del cáncer de mama no puede sufrir retrasos.
Tengo tantas cosas que asumir: voy a perder un año de mi vida, voy a perder la capacidad de tener más hijos...
Ramón Taix, nuevo director general de Arkopharma España. Foto: Luis Camacho.
Taix afirma que Arkopharma seguirá apostando por áreas en las que son fuertes, como metabolismo, sueño, pérdida de peso y capilar. Foto: Luis Camacho.
Las células iCAR-T se derivan de células madre de pluripotencialidad inducida o iPS.
El CAR permite al linfocito atacar de forma selectiva y eficaz a las células tumorales.
Foto de archivo de un alijo de drogas de diseño incautados por la PolicÃa Nacional.
Miguel RodrÃguez, consejero de Sanidad de Cantabria.
Raúl Pesquera, nuevo consejero de Sanidad de Cantabria, en una foto de archivo
Sanidad sólo dará datos los martes y viernes en consonancia al nuevo sistema de vigilancia (Foto: José Luis Pindado)
Tanto desde el Consejo General de COF como desde la PolicÃa Nacional insisten en la importancia de notificar y denunciar las agresiones verbales y las amenazas que se produzcan.
El TSJ de Galicia ha autorizado a la Junta a prorrogar en toda la comunidad la obligación de presentar el certificado covid-19 para visitar a los ingresados en centros hospitalarios y residencias.
Primera administración de la vacuna HIPRA Covid-19 a una persona voluntaria.
Un enfermero de Atención Primaria atendiendo a una paciente. Foto: Ariadna Creus y Ãngel GarcÃa (Banc Imatges Infermeres).
José Ramón MartÃnez-Riera, presidente de la AEC.
Los médicos forenses examinan el cadáver para obtener diferentes muestras que puedan explicar la causa de la muerte.
El 11 de marzo de 2021se cumplen dos años exactos de pandemia covidiana.
Hasta el momento, se han practicado seis entradas y registros en domicilios, asà como inspecciones en locales comerciales vinculados a la organización.
Cajas con la vacuna de Moderna frente a la covid-19, preparadas para ser enviadas al centro de distribución de McKesson en Olive Branch, Mississippi, en Estados Unidos, tras su aprobación por la FDA (EFE).
Crece la evidencia sobre la relación entre lo que comemos habitualmente y el cáncer.
Adrián Hugo Aguinagalde, director del Observatorio de la Salud Pública de Cantabria (OSPC).
El nuevo estudio proporciona las primeras estimaciones revisadas por pares del exceso de muertes achacadas a la pandemia a nivel mundial
Este jueves se han detectado 22.615 nuevos contagios por coronavirus.
Estudiantes de EIR esoerando el examen en un aula de la Facultad de PsicologÃa de la Universidad Complutense de Madrid. /JL. Pindado.
Candidatos FIR, buscando su nombre en las listas de la Facultad de Económicas de la Universidad Complutense, horas antes de comenzar el examen. (José Luis Pindado)
Se abren las puertas y los candidatos MIR acceden a unas de los centros que examina: la Facultad de Informática dela UCM. /Luis Camacho.
Carolina Darias, ministra de Sanidad, y Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, han presidido este jueves la reunión enmarcada en las jornadas del SNS sobre Vigilancia en Salud Pública, celebradas en Zaragoza.
El acuerdo parcial de convenio para el Siscat se ha firmado cuando remite la sexta ola de la pandemia.
Nueva Junta de Gobierno del COF de Cáceres, que tomó posesión este miércoles 8 de marzo.
Ceciliano Franco Rubio, gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES); Cecilio Venegas, presidente del COF de Badajoz; José Mª Vergeles, consejero de Sanidad de Extremadura; Pedro Claros, ex presidente del COF de Cáceres; Juan José Hernández Rincón, nuevo presidente del COF de Cáceres; Jesús Aguilar y Raquel MartÃnez GarcÃa, presidente y secretaria general del Consejo General de COF.
La EMA y la FDA han estrechado su colaboración ante la pandemia.
Dramatización de una agresión a una profesional sanitaria (Jaume Cosialls)
La ministra de Sanidad, Carolina Darias (2i), y la consejera de Sanidad de Aragón, Sira Repolles (c), presiden este jueves las jornadas del Sistema nacional de salud sobre Vigilancia en Salud Pública en la Sala de la Corana del edificio Pignatelli en Zaragoza, donde asisten todos los consejeros de Sanidad de todas las comunidades. EFE/ Toni Galán
SEN - Narcolepsia
Pruebas de sensibilidad de bacterias a antibióticos (FOTO: Shutterstock).
Juan González del Castillo, responsable del grupo de Infecciones en Urgencias de SEMES.
Aurora GarcÃa, secretaria general de Semergen.
Los grupos sanguÃneos y su relación con la covid-19 se han analizado desde el comienzo de la pandemia. FOTO: DM.
Los datos del Ministerio de Sanidad indican que en una semana el indicador de incidencia acumulada a 14 dÃas ha decrecido en una media diaria de solo 8 puntos.
Juan Yermo es doctor en EconomÃa por la Universidad de Oxford y máster en EconomÃa Financiera por la Universidad de Cambridge.
Vista aérea del edificio de la Corte Europea de Derechos Humanos, en Estrasburgo. Foto: ECHR-CEDH
Momento de la intervención en la que trasplantó un corazón de cerdo a un humano. FOTO: Universidad de Maryland.
La labor de la red de farmacias centinela de Navarra estará centrada en la detección, notificación y prevención de problemas de seguridad relacionados con el uso de los medicamentos.
La campaña #DefendamosLaPrimaria hablará de los efectos de la crisis del primer nivel. (Foto: Alberto di Lolli)
Los miembros del Foro de Atención Primaria tras la presentación de la campaña #DefendamosLaPrimaria
Imagen de las ratas en las que han empleado herramientas epigenéticas de reproducción. FOTO. PNAS.
El inglés 'Covid-19 deaths' tanto puede significar "muertes por covid-19" como "muertes con covid-19".
Desde Semes reclaman la creación de la especialidad de EnfermerÃa de Urgencias y Emergencias.
A ello se le agregan las dificultades añadidas del entorno fÃsico y las condiciones laborales, además de un abanico de posibilidades de diagnósticos y cuidados, que recogerÃan a todas las especialidades existentes en un hospital de alto nivel.
Matilde Sánchez Reyes, presidenta de Fedifar.
Joaquim Raduà dirige el grupo Imagen de los Trastornos relacionados con el estado de ánimo y la ansiedad (IMARD) del Idibaps. Foto: JAUME COSIALLS
MarÃa Fernández, presidenta de Semfyc.
Núria Malats, investigadora del CNIO (Foto: CNIO)
Algunos indicadores apuntan a un nuevo crecimiento de los contagios.
Número de febrero de 2022 de Diana.
Ya puede ver el número de febrero de 'Diana', la revista de las Terapias Avanzadas.
Número de enero de 2022 de Diana.
Ya puede consultar el número de enero de 'Diana', la revista de las Terapias Avanzadas
Un paciente sometiéndose a un electrocardiograma. (FOTO: Shutterstock).
El Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela solicitó la colaboración ciudadana para identificar a un hombre fallecido sin ninguna documentación personal.
Madrid pone sobre la mesa la eliminación de la distancia del 1,5 metros como medida de prevención en los centros de trabajo.
Carmen Peña, vocal del Consejo Rector del Grupo Cofares y presidenta honoraria de la FIP.
Montserrat González Estecha, representante de la OMC en la Federación temática de género, diversidad e inclusión de la UEMS (Foto: Mauricio Skrycky).
Montserrat González, es jefa de servicio de BioquÃmica ClÃnica en el Hospital Gregorio Marañón (Foto: Mauricio Skrycky).
Una paciente recibe una vacuna contra la covid-19.
Las terapia avanzada utilizan células y tejidos de origen humano como material de partida.
Hay que tener en cuenta que dicho material de partida tiene la consideración de tejidos y células hasta que son enviados al laboratorio farmacéutico. Esto implica que están regulados por el Real decreto ley 9/2014, de 4 de julio, y que deben cumplir una serie de requisitos, tanto legales como éticos, diferentes a otros materiales de partida del resto de medicamentos.
Gádor joya, portavoz de Sanidad de Vox en la asamblea de la Comunidad de Madrid.
El plan para el abordaje de las terapias avanzadas en el SNS arrancó en nueve hospitales españoles (además de dos centros pediátricos). (Ilustración: GABRIEL RUBIO).
Manuel Molina, director gerente del Hospital Universitario Virgen del RocÃo (Sevilla).
Albert Salazar, director gerente del Hospital Universitari Vall d’Hebron (Barcelona).
Gente en la Calle Preciados de Madrid. FOTO: Javier Barbancho.
Médicos de Cataluña ha preguntado a 685 facultativas si han sufrido machismo.
Juan Carlos Izpisúa Belmonte dirige el Instituto de Ciencia de Altos Lab en San Diego (California).
Los investigadores Concepción RodrÃguez y Juan Carlos Izpisúa.
Una enfermeras auscultando a un paciente. FOTO: Ariadna Creus y Ãngel GarcÃa (Banc Imatges Infermeres).
Durante todo el 8 de marzo, el CGE cambiará su logo de azul a morado para mostrar su compromiso con las mujeres y su lucha por la igualdad.
Sala Blanca de Terapias Avanzadas del Hospital Niño Jesús de Madrid.
Gregorio RodrÃguez-Boto, jefe de NeurocirugÃa del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
Elisabeth Stampa, presidenta de Medicines for Europe.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid ha firmado un convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid, a través de la ConsejerÃa de Sanidad.
Mario GarcÃa Gil ha sido elegido nuevo presidente de la Sociedad Madrileña de Farmacéuticos de Hospital (SMFH).
Continúa el procedimiento de autorización para cinco oficinas de farmacia convocadas en Madrid en 2019. /C.T.
CometÃn Jetson, en teleconsulta con el doctor Racey.
Vicente Soriano, profesor de la Universidad Internacional de la Rioja-UNIR (FOTO: Mauricio Skrycky).
Andrea Gila es la enfermera autora de la tesis 'Composición de la leche materna en el primer mes de lactancia: influencia de factores maternos y neonatales'.
A la izquierda, la leche de una madre a término; a la derecha, la de una madre prematura, ambas a 7 dÃas de postparto.
Javier Padilla, portavoz de Sanidad de Más Madrid.
La fructosa lÃquida de las bebidas azucaradas se metaboliza rápidamente. FOTO: DM.
De izquierda a derecha, los expertos Roger Bentanachs, Rosa Sánchez y Juan Carlos Laguna. Abajo, Ana Velázquez, Marta Alegret y Núria Roglans. FOTO: UB.
El objetivo de la Fundación Renal es mejorar la calidad de vida de los pacientes desde una perspectiva global.
Isabel Entero, presidenta de la Fundación Renal Ãñigo Ãlvarez de Toledo. (Foto: Mauricio Skrycky)
Un tutor de Medicina Interna con dos residentes. (Jaume Cosialls)
FermÃn JaraÃz, farmacéutico comunitario, dietista-nutricionista y vocal de Alimentación del COF de Cáceres.
Stephen William Hawking (Oxford 1942 - Cambridge 2018), fÃsico teórico, sufrió el mal de Lou Gehrig, una ELA, desde que tenÃa 20 años.
Elena Andradas, directora general de Salud Pública.
Sandra Ardila, de 46, muestra sus piernas y en una de ellas se aprecian las cicatrices de un liposarcoma mixoide que le causó un linfedema. Foto: Luis Camacho.
Sandra Ardila reconoce que haber contado con sanitarios formados le hubiera ayudado a sobrellevar mejor su linfedema. Foto: Luis Camacho.
La última edición que se celebró de forma presencial de 'Infarma' fue en Barcelona en 2019.
Luis González DÃez, presidente del COF de Madrid y de 'Infarma' 2022. Foto: José Luis Pindado.
En la actualidad, el cáncer de páncreas prácticamente no tiene cura, se detecta en estadios muy tardÃos y no cuenta con muchos tratamientos disponibles.
MarÃa de la Paz Zafra, realiza su posdoctorado en el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada.
Los aspirantes MIR, EIR y FIR 2021 manifestándose ante el Congreso de los Diputados (Foto: José Luis Pindado)
Los niños podrÃan ser los primeros en quitarse las mascarillas en interiores
Annaliesa Anderson, vicepresidenta y directora cientÃfica de vacunas bacterianas y hospitales de Pfizer.
Carmen del Campo Arroyo, vocal de Alimentación del COF de Ciudad Real, durante su intervención..