PolÃtica y Normativa
carmentorrente
Jue, 17/03/2022 - 12:36
Elecciones

Manuel MartÃnez del Peral, vicepresidente 1º del COF de Madrid en funciones y candidato a presidirlo.
Desde 2014 es vicepresidente 1º del COF de Madrid, ahora en funciones, y es uno de los cuatro candidatos (único hombre) a presidirlo tras las elecciones del 3 de abril. El resto son: Luz Sanz y, procedentes de la misma Junta de Gobierno en funciones, Mercedes González Gomis, secretaria en funciones, y RosalÃa Gozalo, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios en funciones.
Experto en Ortopedia, es titular de una oficina de farmacia en Madrid y profesor asociado, desde hace cuatro años, de la asignatura Farmacia y sus partners en la Universidad Francisco de Vitoria. A pesar de todo, saca tiempo -"gracias a mis adjuntos", según subraya- para dedicárselo al COF y a esta campaña electoral. De hecho, atiende a este medio tras impartir una de sus clases.Â
Mañana viernes presenta las principales lÃneas de su candidatura, Por nuestra profesión, donde estará acompañado de varios miembros de su equipo: Óscar López, actual vocal de Titulares de Oficinas de Farmacia en funciones y candidato a vicepresidente 1º; Luis Panadero, actual vicepresidente 3º en funciones y candidato a tesorero, y Marta de Zarandieta, candidata a Secretaria general.
PREGUNTA: ¿Qué tal su experiencia docente?
RESPUESTA: Es una asignatura que creé yo, sobre farmacia y relación con proveedores, y enseño a los alumnos a ver las relaciones con todos los partners: desde los bancos a los laboratorios... Es del tÃtulo propio, para quien quiera especializarse en oficina de farmacia.
P: Farmacia comunitaria es la salida mayoritaria de los farmacéuticos, pero detecto un cierto desencanto hacia ella y quejas de los ejercientes, sobre todo de farmacéuticos adjuntos. ¿Lo ve as�
R: Acabar la carrera y abrir una farmacia tiene que ser muy vocacional. En esta vida, como en todo, hay que probar muchas cosas, y a mà la farmacia me encanta como experiencia. Yo estuve en un laboratorio, pero, al año de comenzar a trabajar en la industria, por problemas de salud de mi padre, tuve que hacerme cargo de la farmacia. Hay que cambiar el chip de lo que ha sido la farmacia hasta ahora, y se está cambiando.
"Una de las cosas buenas de esta Ley de Farmacia es que un adjunto puede montar una sección de Ortopedia"
Desde el momento en que entré, cada vez hay más servicios. Una de las cosas buenas que trae esta Ley de Farmacia que está dando tanto de qué hablar es que no tiene que ser el farmacéutico titular el que tenga el tÃtulo de Ortopeda para abrir una sección en la farmacia; es decir, un adjunto, siendo ortopeda, puede montar esta sección. Es una capacidad de desarrollo bestial para los adjuntos. Si no, parece que siempre es el segundón. Pero en este mundo también los techos se los pone cada uno.
P: En su programa le da bastante importancia a la figura del farmacéutico adjunto. De hecho, dentro de la vocalÃa de Representante de Ejercientes en Oficina de Farmacia No Titulares habla de "fomentar la formación a los adjuntos mediante la concesión de un número de dÃas laborables sin necesidad de recuperar las horas dedicadas a esta actividad". Ellos suelen quejarse de falta de derechos, más que de una mayor remuneración...
R: Es imprescindible que empecemos a tener en cuenta a nuestros adjuntos. Si no, estamos muertos. Yo me puedo estar presentando a esta campaña gracias a mis adjuntos, que son grandÃsimos profesionales, hemos hecho un equipo y cubren perfectamente el trabajo de la farmacia.
El tema de la remuneración habrÃa que preguntárselo al vicepresidente de otra candidatura que, a su vez, es presidente de una patronal [se refiere a Luis de Palacio, presidente de FEFE y candidato a vicepresidente en la candidatura de RosalÃa Gozalo].
P: Pero ¿es incompatible tener un cargo en una institución y presentarse en una candidatura?
R: Legalmente no a dÃa de hoy, según los estatutos del Colegio, pero éticamente no me parece correcto compatibilizar dos cargos: uno, en el que defiendes solo a los titulares, y otro, en el que defiendes a todos los colegiados; porque somos muchos los que podemos desarrollar actividades y no es necesario que una persona aglutine ese poder. Te aseguro que como yo gane las elecciones va a ser legalmente incompatible desde que se aprueben unos nuevos estatutos, para generar ciertas incompatibilidades y tener mucho cuidado con las puertas giratorias de salida cuando dejes de ser presidente o miembro de la Comisión Permanente del Colegio.
No debemos confundir las instituciones, y es una injerencia de una patronal en otra institución más profesional, como es el Colegio, que defiende intereses distintos, aunque estén alineados. Aunque he de decir que tengo muy buena relación con Luis de Palacio.
"Hay ciertos puestos más crÃticos de un Colegio, como la tesorerÃa, que no deberÃan estar en manos de un empleado de una distribuidora"
Y remato el tema de las incompatibilidades. También es absolutamente incompatible que un directivo de una distribuidora como Cofares opte a ser tesorero del Colegio [se refiere a Juan Jorge Poveda, director del Gabinete de Dirección del Grupo Cofares y candidato a tesorero con RosalÃa Gozalo). Si yo gano habrá un cambio de estatutos donde se mirará muy bien las incompatibilidades y las puertas giratorias al salir.
Hay tres tipos de institución: por un lado, las patronales; por otro, los colegios, y por otro, la distribución. Cada uno, estando en su sitio, y colaborando, hacemos el modelo. Lo que no me vale es intentar meter directivos de la distribución dentro del Colegio, presidentes de la patronal... Hay ciertos puestos más crÃticos de un colegio, como la tesorerÃa, que no deberÃan estar en manos de un empleado de una distribuidora.
P: Durante la pandemia las farmacias de Madrid han abanderado muchas iniciativas, como la vacunación covid por farmacéuticos -el consejero de Sanidad puso una placa en el COF el pasado martes- y la realización de test de antÃgenos en zonas con alta incidencia, pero no han llegado a cuajar. ¿Es una asignatura pendiente en Madrid?
R: Totalmente. Es verdad que la pandemia ha valido para hacer muchas cosas de forma muy rápida, pero para apagar fuegos. Lo que de verdad hay que hacer es establecer ciertos servicios en los que estemos de acuerdo todas las partes y que sean mantenibles en el tiempo. Deben consensuarse con la comunidad autónoma, sociedades cientÃficas y otros miembros de la cadena sanitaria implicados, en beneficio del paciente.
"Hay que establecer ciertos servicios en los que estemos de acuerdo todas las partes y que sean mantenibles en el tiempo"
La vacunación, en genérico, es vital; no en concreto la del covid, que por motivos de conservación del principio activo es más compleja, pero en Francia y Portugal están teniendo resultados excelentes con la vacunación de la gripe. Y es una práctica remunerada. ¿Por qué la farmacia no va a poder establecer protocolos claros para hacer un servicio tan bueno como ayudar en la vacunación de la gripe anualmente? Obviamente, es una de las cosas en las que hay que trabajar, y que no se quede solo en un piloto. El farmacéutico está perfectamente cualificado para hacerlo.
P: Son cuatro los candidatos que se presentan a estas elecciones del COF de Madrid, donde solo una no procede de la actual Junta de Gobierno. Llama la atención que no vayan juntos. ¿Ha habido buena sintonÃa entre ustedes?
R: Una cosa es cómo nos hayamos llevado, que yo creo que bastante bien, y otra que, cuando se acaba un periodo como la presidencia de Luis González, a la hora de mirar hacia el futuro la óptica con la que vemos las cosas es totalmente diferente. Además, cuanto más va avanzando la campaña, más claro está siendo que lo vemos de forma muy diferente. Y te cuento por qué.
"Según avanza la campaña, más claro está que cada candidato tiene una visión muy diferente"
La candidatura que veo más continuista de la época de Luis es la de Mercedes, porque lleva más de 20 años en el Colegio, al igual que lleva mucho tiempo su secretaria... Y nosotros sà ponemos encima de la mesa que hace falta una renovación, pero con experiencia. Y solo la aporta nuestra candidatura.
Aparte, fÃjate cómo de repente los caminos son diferentes. Otro argumento más de por qué no debÃamos ir juntos es cuando veo que ahora Mercedes dice que está en contra de la Ley de Farmacia.

Manuel MartÃnez del Peral con el resto de su candidatura a las elecciones del COF de Madrid.
P: Le acompañan dos personas de la actual Junta, ¿verdad?
R: SÃ, repetimos tres personas, que hemos estado, además, en la Comisión Permanente del Colegio. Desde esta Comisión, especialmente Óscar López (vocal de Titulares de Oficinas de Farmacia en funciones y candidato a vicepresidente 1º) y Luis Panadero (vicepresidente 3º en funciones y candidato a tesorero) han sido quienes han negociado con la ConsejerÃa de Sanidad y quienes han llevado la voz cantante. Entonces, a la hora de ganar unas elecciones, donde lo primero que vamos a tener que hacer, lo más seguro, es rematar un desarrollo reglamentario de la Ley de Farmacia, creo que es vital tener esa experiencia de gestión, con independencia y seriedad.
P: Me llama la atención el rechazo de todos los candidatos al delivery, cuando, en general, se apoya la Ley de Farmacia, que no lo deja muy matizado...
R: Es que se están confundiendo mucho los términos. Lo primero que tenemos que ver es que cuando llevamos 24 años sin cambiar la Ley de Farmacia, con la evolución que ha tenido el mundo, las nuevas tecnologÃas... el hecho de estar en contra de una nueva Ley y a favor de remendar un poco la anterior me parece de un inmovilismo que desacredita la candidatura que lo lleve, por poca visión de futuro.
"No queremos que el anteproyecto de Ley sea un coladero para que Madrid se llene de riders con medicamentos"
Aquà se abre un tema muy importante: la atención farmacéutica domiciliaria. Mucha gente, tergiversando los términos, ha querido confundirlo con el delivery. Nosotros no queremos que el anteproyecto sea un coladero para que Madrid se llene de riders con medicamentos. Vemos la atención farmacéutica domiciliaria como un servicio que solo puede hacer inexorablemente la plantilla de la farmacia, que tiene un certificado digital; que el farmacéutico que haga esa atención solo la podrá hacer acreditando que el paciente al que le lleva el medicamento tiene una vulnerabilidad y una imposibilidad de desplazamiento. En esos términos, nosotros estamos totalmente a favor de la atención farmacéutica domiciliaria.
En ese desarrollo reglamentario que habrá que hacer para determinar cómo será el protocolo, el mejor equipo que tenemos es el nuestro. Lo que no podemos hacer es abrir un melón en el que las tarjetas sanitarias de los pacientes sean guardadas por las farmacias y, cuando va a cumplir la medicación, la farmacia te mande directamente una moto a casa con toda la medicación. Ese no es el concepto. El modelo de éxito del sistema español es la capilaridad de la farmacia, y no podemos hacer que farmacias tecnológicamente más potentes rompan la cercanÃa de la farmacia, que nos da la fortaleza. Yo, cuando hablo de delivery, no hablo de atención farmacéutica domiciliaria.
P: SÃ, pero en el anteproyecto se habla de "entrega informada". ¿Se asegura la presencia del farmacéutico en el domicilio?
R: Si no se habla de que el paciente sea vulnerable y se permite que quien acuda al domicilio no sea de la plantilla de la farmacia, eso no será atención farmacéutica domiciliaria. Ahà estarÃamos en contra.
P: ¿Otros puntos de la Ley en los que esté disconforme?
R: La Ley me da muy pocas causas para estar disconforme. Te puedo decir seis o siete en los que sà estoy conforme. Uno de ellos es la creación de nuevas secciones, como Nutrición, que es una de las más potentes y más de moda, que estarÃa completada con Ortopedia y Óptica. También mejora las guardias en la zona rural; la libertad de horarios, que permitirÃa tener una flexibilidad mayor a las farmacias.
"El anteproyecto de Ley de Farmacia me da muy pocas causas para estar disconforme"
A su vez, el hecho de que la nueva forma de hacer una ordenación farmacéutica sea que las farmacias de Madrid, cuando vaya a haber un concurso, puedan moverse antes de que se abra ese concurso. Esto da una oportunidad a todas esas farmacias más empobrecidas, farmacias VEC o farmacias rurales, y asà mejorar. No no gusta que haya farmacias subvencionadas, porque al final es un error del sistema.
P: Me sorprende que en Madrid capital haya farmacias VEC. ¿No responde más a una mala gestión?
R: Puede haber un porcentaje pequeño que sea por mala gestión, pero cuando una farmacia es VEC es porque las condiciones que se dan no son las adecuadas. Ha habido farmacias VEC en el bario de Salamanca, y sà es un sÃntoma de mala gestión. Ahà el Colegio deberÃa hacer un inventario, para ofrecerles ciertas herramientas y que salgan de esa postura, aunque también influye la iniciativa personal.
Sin embargo, encontrarte una farmacia VEC en la sierra, en un pueblo de 300 habitantes, no es una mala gestión. Es un servicio que tendrÃa que tener un acompañamiento absoluto de la ConsejerÃa de Sanidad, porque es el único profesional sanitario que está allÃ.Â
Luz Sanz (COFM): "Lo primero que haré si gano será parar la Ley de Farmacia", El COF de Madrid celebrará elecciones el próximo 3 de abril, El COF de Madrid ya tiene cuatro aspirantes a presidirlo, Publicado el nuevo anteproyecto de Ley de Farmacia de Madrid, con vÃa libre para la dispensación colaborativa
MensajerÃa médico-farmacéutico
P: En su programa pone como prioridad absoluta "concretar la comunicación directa entre Farmacia y Centro de Salud;
Vicepresidente en funciones y único candidato masculino a presidir el COF de Madrid, es claro contra el 'delivery' y la condición de algunos integrantes de candidaturas rivales.
Off
Carmen Torrente. Madrid.
Profesión
PolÃtica y Normativa
Farmacia Comunitaria
Profesión
Off