
Los procedimientos mini-invasivos han llegado también a la cirugía cardíaca de los más pequeños.
Los procedimientos mini-invasivos han llegado también a la cirugía cardíaca de los más pequeños.
La cirugía cardíaca mínimamente invasiva, con abordajes como la miniesternotomía y la minitoracotomía, mejora los resultados postoperatorios de la vía convencional, sin menoscabo de la seguridad.
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) han creado un curso formativo on-line dirigido a la comunidad odontológica, para mejorar la detección de enfermedad cardiovascular en la consulta dental.
La combinación de los niveles de dos biomarcadores de calcificación vascular, la osteoprotegerina y la osteopontina, y la citocina inflamatoria TWEAK, aumenta la predicción de eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad renal crónica.
La Sociedad Española de Cardiología ha acreditado este miércoles a doce hospitales por su labor de excelencia asistencial en ecocardiograma transesofágico.
Las cardiopatías familiares son uno de los mejores exponentes del avance que ha propiciado la tecnología de secuenciación.
El mapeo de la impedancia eléctrica con electrocatéter intracardiaco permite detectar zonas de fibrosis con mayor exactitud que la técnica actual.
Los avances en técnicas de imagen y genética permiten estudiar con detalle la relación entre los dos órganos.
Los últimos resultados del estudio Predimed muestran una asociación protectora entre el consumo de legumbres, especialmente de las lentejas, y el riesgo de mortalidad por cáncer después de más de 6 años de seguimiento de 7.212 participantes con alto riesgo cardiovascular. No obstante, se observa un aumento de la muerte por ECV.
El fármaco antidiabético demuestra eficacia en la prevención de las enfermedades cardiovasculares y trasciende así la visión tradicional de que el síndrome solo exige un control glucémico.
La compañía explica en la presentación de ticagrelor 60 mg que se basa en la I+D, también de sus medicamentos en cartera.
Los estudios más recientes estrechan el control sobre la diabetes y el colesterol. El manejo de la hipertensión es el elemento que genera una mayor controversia.
El equipo médico del Área del Corazón Infantil del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha dado el alta hospitalaria a Carla, la primera niña en España que recibió, el pasado mes de enero, un trasplante cardiaco infantil AB0 incompatible, es decir, se le ha trasplantado un corazón de un donante con un grupo sanguíneo distinto al suyo.
Un alto grado de plasticidad entre distintos tipos celulares del corazón es la causa por la que el pez cebra es capaz de regenerar su corazón, según estudio que publica Nature Communications.
La variante de la calcineurina CnAβ1 redirecciona la ruta metabólica de la glucosa para producir más compuestos antioxidantes, reducir la hipertrofia cardiaca y mejorar la función del corazón.
Investigadores de Cibercv y Ciberdem demuestran que los niveles circulantes del receptor sLPR1 están asociados con el volumen de grasa epicárdica.
Investigadores de Cibercv y Ciberdem demuestran que los niveles circulantes del receptor sLPR1 están asociados con el volumen de grasa epicárdica.
Un estudio canadiense con una amplia muestra halla una asociación significativa entre infecciones respiratorias e infarto agudo de miocardio.
La proteína BMI1 cambia de función en condiciones de daño celular y favorece que las células madre del corazón se diferencien.
Los pacientes con aneurisma de aorta abdominal presentan un aumento de los niveles de la proteína CCL20 respecto a individuos sanos y enfermos ateroscleróticos no aneurismáticos.
España debe mejorar el abordaje de la hipercolesterolemia posicionándola como factor de riesgo cardiovascular de primer nivel en los planes de salud y políticas sanitarias, según una declaración conjunta realizada entre la FEC, la SEC, la FHF, la Sociedad Española de Arteriosclerosis, y la World Heart Federation.
El Colegio de Médicos de Vizcaya ha puesto en marcha una campaña divulgativa dirigida tanto a la población como a los profesionales sanitarios para diferenciar los síntomas del infarto agudo de miocardio en las mujeres aunque sean diferentes a los de los hombres.
Los resultados del estudio Fresco cuantifican el riesgo de enfermedad cardiovascular y cáncer de las personas con sobrepeso u obesidad.
Ampliar las redes de carril bici de las ciudades europeas ayudaría a elevar el uso de la bicicleta como medio de transporte hasta en el 24 por ciento de los desplazamientos, lo que tendría un impacto en la salud, la contaminación y los accidentes de tráfico, según un estudio del ISGlobal, que se publica en Preventive Medicine.
Investigadores del CiberCV extraen tres parámetros con distintos pronósticos con un análisis del electrocardiograma de ingreso en pacientes con oclusión de la arteria circunfleja izquierda.
Realizar la dosis correcta de ejercicio intenso y comenzarlo antes de los 65 años puede ayudar a preservar la salud cardiaca, según un estudio que se publica en Circulation.
El equipo de Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario La Paz implanta de forma pionera en España una prótesis dirigida al tratamiento de la angina refractaria.
Un diseño innovador de la válvula aórtica transcatéter (TAVI) permite su colocación a través del lado del tórax en pacientes especialmente complejos donde no se puede efectuar el implante mediante el abordaje inguinal.
Averiguar de qué forma actúa, en el área infartada del corazón, un marcador relacionado con el déficit de vasos sanguíneos es el objeto de estudio del del Instituto de Investigación del Hospital Clínico de Valencia (Incliva). Los hallazgos podrían permitir el diseño de nuevos fármacos para bloquear su acción y favorecer el desarrollo de nuevos vasos en el miocardio.
Una investigación de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha evidenciado que los niños que mantienen una mala forma física pero sin padecer obesidad presentan mayor riesgo cardiovascular que los que tienen sobrepeso pero con una mejor condición cardiorrespiratoria.
Un trabajo de la UB abre la puerta a la reevaluación de las recomendaciones de actividad física en pacientes con la enfermedad.
Todos los servicios de Cardiología de la red pública asturiana estarán conectados por videoconferencia con el objetivo de reducir desplazamientos y optimizar las posibilidades de formación.
El colesterol LDL, principal responsable modificable de ateroesclerosis en personas sin factores de riesgo, según se extrae del estudio PESA.
La revascularización carotídea es una alternativa más segura para tratar la estenosis de estas arterias, ya que invierte el flujo sanguíneo para proteger el cerebro, con una mínima incisión en la base del cuello. Esta nueva técnica se realiza en la Clínica Universidad de Navarra.
El estudio ‘PESA' desentraña la fase inicial de la primera causa de mortalidad en el mundo y pone en bandeja una oportunidad para la prevención primaria de la patología cardiovascular.
Los resultados de un trabajo que se publica en The Lancet muestran que la exposición al humo que produce el tráfico a corto plazo puede neutralizar los efectos positivos que supondría un paseo de dos horas en el sistema cardiovascular y respiratorio de los mayores de 60 años.
La videomicroscopía 3D en vivo revela la actividad celular durante la formación del corazón.