Desde EMU han observado durante estos meses que hay un gran desconocimiento por parte de la sociedad sobre el papel que juega la enfermerÃa en el sistema sanitario.
El movimiento asindical EnfermerÃa de Madrid Unidad (EMU), que lleva desde agosto intentando dar visibilidad a su manifiesto para poner fin a la precariedad del colectivo enfermero en la región, se ha reunido a principios de este mes con el Consejo General de EnfermerÃa (CGE) y con el Colegio de EnfermerÃa de Madrid (Codem) para poner los mimbres de futuros apoyos para dignificar la profesión enfermera.
“Durante la reunión les hemos trasmitido las reivindicaciones del movimiento con el claro objetivo de aunar fuerzas y buscar soluciones para terminar con la precariedad y el maltrato institucional que sufre nuestro colectivo desde hace años. Tanto los representantes del Codem como del CGE se han mostrado receptivos y proactivos a las propuestas y hemos llegado a varios acuerdos que creemos indispensables para emprender un camino esperanzador hacia el reconocimiento social e institucionalâ€, explica un portavoz de EMU.
Entre otras cuestiones, el Codem les ha propuesto hacer llegar su Manifiesto al consejero de Sanidad, solicitando para ello una reunión conjunta en la que se procurará que acuda algún representante de EMU. Hay que recordar que ello supondrÃa un avance para EMU, que aunque ha tenido contacto con varios grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid, no todos han respondido.
- Los profesionales denuncian la cara B de la EnfermerÃa en Madrid
- AET aboga por no bajar la guardia en tiempos de pandemia ante accidentes biológicos
- Cataluña impone la autorrealización de PCR a estudiantes de la ESO sin la supervisión de enfermeras ni médicos
- Verónica Real: “Si faltan enfermeras no hay sistema sanitarioâ€
Desde el CGE explican a este periódico que apoyan totalmente el trabajo de cualquier miembro de su organización colegial -en este caso el Codem- con las asociaciones de la región en todas aquellas reivindicaciones que impliquen que las enfermeras madrileñas desarrollan su labor en las mejores condiciones. “La profesión enfermera debe caminar unida para decidir su futuro y por el bien de la población a la que nos debemosâ€, señala Pilar Fernández, vicepresidenta del CGE.
Visibilizar la profesión enfermeraDesde EMU han observado durante estos meses que hay un gran desconocimiento por parte de la sociedad sobre el papel que juega la enfermerÃa en el sistema sanitario, “teniendo como consecuencia el desprecio, inmutabilidad e impasibilidad de las diferentes administraciones hacia la enfermerÃa y sus demandasâ€, dicen.
Es por ello que desde Codem y EMU tienen previsto realizar campañas publicitarias que den visibilidad a la profesión, “que proyecten a la sociedad en general y a los representantes polÃticos en particular, la importancia vital que nuestro colectivo juega en el sistema de saludâ€.
Respecto los temas de ratios y carrera profesional, que son asuntos que están bien en trámite parlamentario o bien judicializado, EMU coincide con el Codem en su demanda de que se reconozca la categorÃa A1. “Les hemos sugerimos unirnos con otras disciplinas que también son categorÃa A2 para hacer más fuerza al Ministerio de Educaciónâ€.
Movilización a las puertas del Ministerio de SanidadMás de 200 enfermeros convocados por EMU se congregaron ayer domingo ante las puertas del Ministerio de Sanidad para sensibilizar a la población y los gobernantes sobre la situación crÃtica de la profesión enfermera en Madrid, y exigieron respeto y reconocimiento.
Concentración organizada por EnfermerÃa de Madrid Unida a las puertas del Ministerio de Sanidad. FOTO: José Luis Pindado.
No es la primera de las concentraciones que organiza EMU para defender los derechos laborales de este colectivo. A principios de octubre se celebró una manifestación a las puertas de la presidencia de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol, a la que acudieron más de 700 enfermeros.
“Desde EMU pedimos un gran pacto regional por la dignidad de la enfermerÃa y lo volveremos a hacer tantas veces como sea necesario, porque a ganas, nadie nos ganaâ€, explicaron sus portavoces durante la concentración.
Recordaron, además, que ya habÃan solicitado una unión de todos los actores sindicales e institucionales para que se representara a la enfermerÃa con transversalidad y desde el compromiso y la dignidad. “Pedimos que esa unión fuera más allá de la arbitrariedad y partidismo, pero hemos observado que priman más los intereses particulares que los comunesâ€.
Los portavoces de EMU explicaron que están siendo testigos de cómo las ideologÃas impiden avanzar en un camino común y de cómo las ideologÃas nublan su futuro profesional. "Por eso, desde EMU, pedimos otra vez liberarnos del peso ideológico y mirar juntos desde el empeño y el deber que nos corresponde, hacia un horizonte libre de imposiciones y cargas partidistas".
También añadieron que van a seguir luchando “por nuestras compañeras y compañeros abandonadas por convenios colectivos que coartan la dignidad de una profesión dedicada en cuerpo y alma a cuidar a los demás. Pero no por ello podemos tolerar que la justificación de cuidar a nuestros pacientes se manifieste en maltrato hacia el profesionalâ€.
Ratios y especialidadesDurante la concentración, los portavoces de EMU exigieron respeto al trabajo que realiza el colectivo, “asegurando unas ratios dignos que permitan dar los cuidados de calidad que sabemos que no podemos ofrecer porque, a pesar de tener una de las mejores formaciones del mundo en nuestra materia, estamos en la cola en número de enfermeras en toda Europaâ€.
Y finalmente exigieron el reconocimiento e implantación de las especialidades, que son necesarias para el desarrollo de la profesión y la excelencia en los cuidados que recibirá la población. “Hace un par de dÃas se anunció la ampliación de las plazas EIR para 2021, esperamos que se amplÃen también en próximas convocatorias porque el punto de partida es claramente insuficienteâ€, aseguraron.
En una reciente reunión, las tres organizaciones enfermeras sentaron las bases para caminar unidas con el objetivo de decidir el futuro de la profesión y por el bien de la población.  Off Alicia Serrano Off
Servando E. Marrón, dermatólogo en el Hospital Miguel Servet (Zaragoza); Raquel GarcÃa Fuentes y Virginia Barrau, presidenta y vocal de Dermofarmacia del COF de Zarazoa, respectivamente, y LucÃa Tomás, profesora de PsicologÃa y SociologÃa de la universidad de Zaragoza.
Cartel de la campaña sobre hidrosadenitis supurativa.
Marta Castellà .
Aspecto de la concentración enfermera celebrada hoy en la explanada del Museo Del Prado (FOTO: EnfermerÃa de Madrid Unida).
Convocadas por la plataforma EnfermerÃa de Madrid Unida (EMU) -que se autodefine como un "movimiento profesional independiente", asegura representar a "miles de enfermeras" de la capital y surgió el pasado mes de agosto, fruto del descontento del colectivo-, las enfermeras han reivindicado, entre otras cosas, una "ratio digna" de pacientes, el retorno a la jornada laboral de 35 horas semanales y el reconocimiento de las especialidades enfermeras.
Aspecto de la concentración ciudadana celebrada hoy ante el Hospital de Getafe (FOTO: IU Getafe).
José Mota, caracterizado como el tocólogo doctor Perramón.
Una gran ola rompe contra la costa de Portocolom, en Mallorca.
Fátima Trinidad, enfermera intensivista en el Hospital Fundación Alcorcón y autora del libro "La última mirada".
"La última mirada" es un fresco de 96 relatos cortos, 60 protagonizados por personas que se cruzaron con Fátima en esos meses y "me regalaron sus experiencias", y el resto teñidos de sus vivencias personales y las de su entorno más cercano. "Yo no buscaba los relatos, sino que, en cierta forma, eran ellos los que me encontraban, cuando hablaba con pacientes anónimos y sus familiares, pero también con médicos, enfermeros, celadores, personal de limpieza... A todos les pedà permiso para plasmar por escrito sus experiencias, y aunque muchas están narradas en primera persona, los verdaderos protagonistas son ellos". Una suerte de autoficción vicaria.
"Aún tenÃa sÃntomas de estrés postraumático, pero necesitaba salir de ese agujero, y poco a poco aparecen la luz y el resto de los colores. Entre los últimos relatos, los hay incluso esperanzadores". En el libro, una vez editadas, las historias no aparecen ordenadas cronológicamente, porque, como dice su autora, "habrÃa sido insufrible leer más de cinco relatos negros seguidos". Estrategia editorial, pero también de supervivencia.
España dedica un magro 1.24% a la I+D+I, mientras que Alemania (3.13%), Austria (3.17%) o Suecia (3.31%) sobrepasan de largo estos porcentajes.
Xosé Bustelo
Tratamientos de diversa Ãndole siguen ensayándose en pacientes hospitalizados por covid.
Los estudios publicados no coinciden sobre la viabilidad infectiva del SARS-CoV-2 adherido a alimentos congelados.
La mitad de los pacientes crónicos no son adherentes a su tratamiento.
Integrantes del Servicio de Farmacia del Hospital de Elche.
Ceramidas, probióticos y prebióticos y niacinamida son las últimas incorporaciones a fila en la guerra contra la piel seca.
Elena MartÃn Pérez presidirá la Asociación Española de Cirujanos a partir de 2022 (FOTO: AEC).
Emilia Guasch, vicepresidenta primera de la Sedar y jefa de Sección de Anestesia en La Paz (FOTO: Sedar).
Ana Barceló, consejera de Sanidad de la Comunidad Valenciana, en una comparecencia en las Cortes autonómicas.
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) (Foto: EFE/Mariscal)
Una persona mayor con mascarilla.
Medicamentos.
Miguel Navarro.
Los enfermeros de Madrid denuncian de manera anónima su situación laboral.
EnfermerÃa de Madrid Unida lanza la campaña 'La cara B de la EnfermerÃa Madrileña' para animar a los profesionales a denunciar los abusos en sus puestos de trabajo.
Celso Arango, director del Instituto de PsiquiatrÃa y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y catedrático de PsiquiatrÃa de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Se necesitan más estudios para confirmar relación entre diabetes I y coronavirus.
Test de embarazo.
Carolina de Miguel, presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina FÃsica (Semerf) (Foto: Luis Camacho)
Carolina de Miguel, presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina FÃsica, en el Hospital Ramón y Cajal (Foto: Luis Camacho)
Carolina de Miguel, adjunta de Rehabilitación del Hospital Ramón y Cajal, en su consulta (Fotos: Luis Camacho)
Pantalla de un monitor de una UCI controlando las constantes de un paciente ingresado
Los contagios no dejan de aumentar en España.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras anunciar las plazas de la convocatoria MIR, EIR y FIR 2021 (Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)
Alberto Fuentes, secretario general técnico de la ConsejerÃa de Sanidad de Galicia. .
Mendioroz y Ramentol en la rueda de prensa.
Patricia de Sequera, nueva presidenta de la Sociedad Española de NefrologÃa (SEN) (Foto: Hospital Infanta Leonor)
Una enfermera toma una muestras para una prueba PCR a una mujer. (FOTO: EFE/Marcial Guillén)
Test rápido covid.
Test covid.
'Primacovid', de Elix Pharma, se anuncia como el primer test de autodiagnóstico covid aprobado en la UE y que en próximos semanas estará en las farmacias.
Test de autodiagnóstico Covid Biosynex, fabricado por la empresa suiza Biosynex Swiss.
Biosymex Covid-19 BSS, de la empresa suiza Biosynex Swiss y distribuido por Laboratorios Rhogen.
Protesta sindical reclamando la apertura de otra sala de UCI y la Torre 4 del Hospital Universitario Infanta SofÃa (Amtys)
Zona de Urgencias del Hospital de Cabueñes en Gijón. (FOTO: EFE/ J.L.Cereijido)
Aula universitaria vacÃa, consecuencia de las medidas de contención de la Covid-19.
El XIV Congreso Nacional del Laboratorio ClÃnico se está celebrando de manera virtual del 8 al 14 de noviembre.
Teresa Laso, farmacéutica de Atención Primaria en Cáceres.
Teresa Laso, durante una guardia de rastreo.
El presidente Pedro Sánchez y el director del CCAES, Fernando Simón, en el Comité de seguimiento del coronavirus. (FOTO: Borja Puig de le Bellacasa)
El infarto de miocardio puede ir precedido de episodios de angina de pecho.
La consejera Alba Vergés.
Mascarillas.
La FPI afecta a 13-20 pacientes por 100.000 habitantes.
La fuga de talento enfermero a distintos paÃses europeos se ha evidenciado ahora más que nunca por la grave crisis de salud pública que sufrimos. FOTO Ariadna Creus y Ãngel GarcÃa (Banc Imatges Infermeres).
Luis de Palacio, presidente de FEFE.
Voluntarios del cuerpo local de bomberos en labores de desinfección en una residencia.(Foto: MSF)
José Ramón Repullo
La incidencia acumulada de casos en los últimos 14 dÃas ha bajado hasta los 514,25 casos por cada 100.00 habitantes.
Desde los pulmones, los bacilos de la tuberculosis acceden a la médula ósea y manipulan las células inmunes.
Carolina Darias, ministra de PolÃtica Territorial y Fundación Pública; Salvador Illa, ministro de Sanidad, y Pedro Duque, ministro de Ciencia, durante el Consejo Interterritorial celebrado hoy.
En la diabetes tipo 1 se han producido grandes los progresos con los sistemas de monitorización y control de los niveles de azúcar en sangre y con la llegada de las bombas de insulina.
El equipo de Amancio Carnero en el IBIS de Sevilla.
Hay investigaciones que exploran la eventual protección de algunas vacunas infantiles actuales frente a la covid.
Imagen de un proyecto, en Camerún, en el que han intervenido voluntarios del programa.
Niños en un parque.
Sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Vista de la protesta del personal sanitario en el Hospital Gregorio Marañón, este miércoles, contra la movilidad del personal al nuevo hospital Isabel Zendal de la Comunidad de Madrid. (EFE/Fernando Villar)
Visita de la presidenta de Madrid Isabel DÃaz Ayuso y la ConsejerÃa de Sanidad a las obras del nuevo Hospital público de Emergencias Enfermera Isabel Zendal en Valdebebas (Foto: Comunidad de Madrid)
De izq. a dcha., Ana BeleÌn Arroyo, Nuria GarciÌa, AscensioÌn MariÌa de los Reyes-GarciÌa, Laura Zapata, MariÌa Piedad FernaÌndez, RociÌo GonzaÌlez-Conejero, Sonia AÌguila, Constantino MartiÌnez y DariÌo Ruiz.
Test PCR para detección de SARS-CoV-2.
Profesionales de la Medicina, la EnfermerÃa, la PsicologÃa, la Farmacia, la Educación y la Comunicación han colaborado en este volumen.
El manifiesto sostiene que la equidad debe subyacer en el acceso a la innovación en materia de pruebas diagnósticas.
Cristina Mayor-Ruiz.
Células monomórficas de un tumor neuroendocrino en el contexto de una gastritis atrófica autoinmune.
Vicenç MartÃnez Ibáñez.
Joan Ramon VillalbÃ.
Salvador Illa, ministro de Sanidad, en una entrevista en 'La Hora de la 1' de TVE.
Lilly tiene dos anticuerpos monoclonales en desarrollo, bamlanivimab y etesevimab, fruto de su colaboración con AbCellera y Junshi, respectivamente.
Residencia asistida por un equipo de Mëdicos Sin Fronteras. Foto: MSF
Las grandes bases de datos y la robótica se han incorporado a los quirófanos.
Satse en Castilla y León denuncia la falta de enfermeras en residencias. FOTO: Ariadna Creus y Ãngel GarcÃa (Banc Imatges Infermeres).
Itziar Larizgoitia.
En Cataluña los estudiantes de la ESO se autorrealizan la PCR en los institutos.
Engracia Soler, presidenta de Aceese.
Ana Barceló, consejera de Sanidad de la Comunidad Valenciana, en la presentación de presupuestos (GVA Sanitat)
La alcaldesa de Santander, Gema Igual; la responsable de Salud y Educación de Santander, Noemà Méndez, y Rita de la Plaza, presidenta del COF de Cantabria.
Contraste para visualizar los estragos del Alzheimer en el cerebro.
Jesús Aguirre, consejero de Salud de AndalucÃa (FOTO: Pablo Moreno).
La clasificación de la SEMI ayudará a organizar y agilizar la atención de los pacientes con covid-19.
MarÃa Cruz MartÃn Delgado, presidenta de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina CrÃtica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI).
Cartel informativo de la Farma Class sobre gripe y resfriado que se celebrará el 11 de noviembre a las 10:00 horas.
En España, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 1.381.218.