Imagen de un melanoma cutáneo
"El papel del farmacéutico al ser el profesional sanitario más cercano y de mayor accesibilidad para la población tiene un papel fundamental en la prevención del melanoma. La educación sanitaria y el consejo farmacéutico en protección solar y buenos hábitos en el cuidado de la piel son fundamentales para la prevención de este tipo de cáncer cutáneo, recordando que la protección solar es necesaria todos los dÃas del año". Asà lo cree Tomás Muret, vocal de Dermofarmacia del Consejo General de COF, entrevistado por CF con motivo del DÃa Mundial del Melanoma, que se celebra este domingo, 23 de mayo.
En su opinión, "es importante la implicación del farmacéutico en la detección de posibles melanomas o lesiones precancerosas y derivación al especialista para su correcto diagnóstico".
Respecto al diagnóstico, como explica a este medio Aurora Garre, medical marketing manager en Isdin, en una revisión periódica, "el especialista puede detectarlo gracias a una exploración dermatológica, y los dermatólogos pueden combinar dos técnicas: la dermatoscopia digital y el dermatoscopio de mano, con las que analizan todos los lunares del cuerpo, rostro y cuello y los interpretan mediante técnicas de diagnóstico por imagen". Y continúa: "Gracias a ellas se pueden ver estructuras que no son visibles a simple vista. Tienen entre 10 y 30 aumentos y evitan que la capa córnea refleje la luz para poder ver en profundidad la piel. De hecho, se puede mejorar un 25% la precisión diagnóstica".
AutoexploraciónMuret sostiene que es fundamental "que la población se autoexplore y controle los lunares, manchas e imperfecciones de su piel y pida consejo a los profesionales sanitarios". En este sentido, desde la farmacia cada año se recuerda la regla del ABCDE a la hora de revisar los lunares. "Hay que estar alerta cuando hay una asimetrÃa (A), bordes irregulares (B), cambios de color (C) o diámetro por encima de 6 mm (D), y frente a una evolución (E) en la que se detecte un cambio de tamaño, color, espesor, sangrado, picor, etc.".
Quemadura solar y másEl vocal nacional de Dermofarmacia insiste en que "la quemadura solar es uno de los principales factores de riesgo del melanoma, ya que nos indica que nuestra piel ha recibido una excesiva cantidad de radiación ultravioleta".Â
Sobre este asunto, Garre da un dato llamativo y es que "el 39% de los niños se queman frecuentemente cada verano y sufrir cinco quemaduras antes de los 20 años aumenta el riesgo de melanoma un 80%".
Eso sÃ, Muret advierte de que no hay que quedarse solo en la quemadura solar, "ya que puede haber una excesiva exposición a la radiación UV sin que haya quemaduras y se pueden producir melanomas. Esto lo vemos en pieles más morenas o negras".
En este sentido, Garre pone el foco en las queratosis actÃnicas, pues "pueden derivar en cáncer de piel, como el melanoma. De hecho, se calcula que el 10% de las personas que han sufrido más de siete queratosis actÃnicas van a desarrollar un carcinoma escamoso en el futuro. De ahà la importancia de identificar al paciente y tratarle precozmente, ya que el 80% de las muertes por cáncer de piel son producidas por el melanoma".
La portavoz de Isdin subraya que la queratosis actÃnica se caracteriza por ser una mancha escamosa en la piel que puede aparecer después de años de exposición. "Esta es la clave principal para detectar la queratosis actÃnica", afirma.
Muret también defiende que, sin lugar a dudas, "otra de las causas importantes de melanoma es la radiación ultravioleta de las camas de bronceado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) las ha clasificado como carcinógeno para el ser humano.
Cultura de fotoprotecciónPreguntado por la cultura de la fotoprotección de los españoles, el farmacéutico está convencido de que "ha cambiado muchÃsimo en los últimos veinte años. La unión de médicos, principalmente dermatólogos, y farmacéuticos, junto a otros profesionales sanitarios, ha sido fundamental para enviar un mensaje claro sobre la importancia de la protección solar para evitar quemaduras, fotoenvejecimiento, hiperpigmentaciones y el temido cáncer de piel".
Y añade: "La población, en general, ya es consciente de que hay que fotoprotegerse. Nadie lleva al niño a la playa o a la piscina sin fotoprotector. Es un avance importante, pero debemos seguir y ahora el mensaje debe ir enfocado a qué fotoprotector hay que usar, cuándo y cómo".
- ¿Cómo diferenciar los tipos de melanoma?
- El melanoma podrÃa ser más agresivo por encima del cuello
- 'Euromelanoma 2021': hay más de 1.100 melanomas sin diagnosticar por culpa de la pandemia
Es más, el mensaje desde la farmacia debe centrarse en recordar que "deberÃamos proteger a los niños durante los patios, durante sus actividades extraescolares al aire libre, cuando van al parque,… todos los dÃas del año, no solo cuando van a la playa o a la piscina en verano".
Mención especial hace a los adolescentes "pues es la franja de edad más complicada". "Los adolescentes buscan el bronceado perfecto -continúa- y hay que educarles, explicándoles que, a través del fotoprotector solar, lo conseguirán sin poner en peligro su piel. Es importante insistir en el uso del protector solar a los que padecen acné, para evitar hiperpigmentaciones posinflamatorias".
Respecto a los adultos, aunque suelen estar más concienciados, según el portavoz del Consejo de COF, "es importante seguir insistiendo y aconsejando sobre fotoprotección, especialmente a los adultos polimedicados, debido a que muchos de los medicamentos son fotosensibilizantes, por lo tanto, deberemos hacer especial hincapié en el correcto uso del protector solar". Â
La experta de Isdin comenta que desde la farmacia se debe transmitir la importancia de proteger "las partes más sensibles del cuerpo, como la cara, las orejas, el cuello, la calva, el escote, las manos o el empeine con cremas con el factor de protección solar muy alto. Incluso los labios deben protegerse con barras fotoprotectoras".
Bulos que hay que erradicarAdemás de estos mensajes, desde el mostrador de la botica se puede luchar contra las falsas creencias que todavÃa existen sobre la fotoprotección y las cremas solares. Muret destaca los siguientes:
- Utilizar fotoprotectores impide ponerse moreno. Es falso ya que el protector solar siempre permite el paso de radiación suficiente para producir el bronceado.
- El sol no envejece la piel. Es erróneo pensarlo, ya que es uno de los factores que más influye en el envejecimiento de la piel.
- El uso de fotoprotectores hace que se tenga un déficit de vitamina D. Es falso. Entre 15- 30 minutos diarios de exposición solar en piernas y brazos descubiertos es suficiente para mantener unos niveles óptimos de vitamina D.
- El protector solar dura varios veranos. Incorrecto. Siempre se debe consultar el etiquetado del producto para ver el tiempo de validez después de su apertura.
Usar fotoprotectores orales hace que no sea necesario utilizar fotoprotector tópico. No es verdad, ya que la fotoprotección oral es complementaria a la fotoprotección tópica.
Mirando a los mejoresÂEn materia de prevención y educación, Aurora Garre mira a aquellos paÃses que están tomando medidas al respecto como Australia. "Según la organización benéfica australiana Cancer Council, este paÃs tiene una de las tasas más altas de cáncer de piel del mundo, con dos de cada tres australianos que desarrollan algún tipo de cáncer de piel antes de los 70 años". Por ello, conscientes de su importancia, la experta destaca un programa educativo que han desarrollado llamado SunSmart School, en el que las escuelas y universidades tienen una polÃtica en la que deben cuidar a sus estudiantes en materia de protección solar; y se comprometen a enseñar, modelar y reforzar el comportamiento positivo sobre fotoprotección.
De la misma opinión es Muret, quien declara que el gobierno australiano "lleva años invirtiendo y apoyando campañas de concienciación social sobre el concepto de disfrutar el sol con seguridad. Parte de estas campañas han estado enfocadas en las escuelas y centros deportivos, consiguiendo concienciar a los más jóvenes. El resultado es muy positivo, ya que el Ãndice de melanoma ha descendido en todos los grupos de edad, especialmente en los más jóvenes".
Precisamente, menciona la labor del Consejo General de COF, que, a través de los colegios de farmacéuticos provinciales y las farmacias comunitarias, lleva años trabajando en esta concienciación junto a otros colectivos sanitarios y asociaciones de pacientes,
Tanto es asà que el Consejo acaba de presentar su campaña de fotoprotección, donde, "además de insistir en la importancia de proteger la piel, hacemos hincapié en la forma de proteger nuestros ojos y en lo importante que es una alimentación sana y equilibrada". AsÃ, dice que para la población han hecho una infografÃa con diferentes consejos para niños, adolescentes y adultos, y han publicado un documento para desmentir mitos que corren por las redes sociales sobre la fotoprotección ocular, tópica y oral.
Sin embargo, Muret reclama mayor "mayor apoyo gubernamental para poder transmitir estos mensajes a toda la población".
Es importante la implicación del farmacéutico en la detección de posibles melanomas o lesiones precancerosas y derivación al especialista para su diagnóstico.Off Gema Suárez Mellado Farmacia Comunitaria Autocuidado Autocuidado Off
El Consejo General de Colegios Oficiales de EnfermerÃa de España es el órgano regulador de la profesión enfermera en España.
La ministra de Sanidad Carolina Darias, durante su visita a las instalaciones de la Fundación Canaria Yrichen en la localidad de Telde (Gran Canaria).
La ministra ha recibido hoy sábado la vacuna de la covid-19.
Remesa de vacunas de la covid de AstraZeneca llegadas a España.
Dos enfermeras, durante una de las jornadas de vacunación contra la covid, en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, de Madrid.
Carmen MartÃn Salinas.
Isabel Guzmán Almagro.
Una farmacéutica atendiendo a un usuario.
El estudio valorará los efectos en el organismo de una tercera dosis de la vacuna contra la covid-19.
José Luis Vila Moriente, presidente de la Sociedad Española de CirugÃa Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). FOTO: SECPRE..
Muchos grandes avances en ortopedia deportiva han venido impulsados por la alta competición.
Desde su prestigio como patólogo y meticuloso investigador, Gonzalo Herranz desmontó algunas de las falacias que han minusvalorado la vida.
Gente paseando por la calle con mascarilla. FOTOGRAFÃA: José Luis Pindado.
La sede de la Agencia Europea del Medicamento está en Amsterdam.
Vacuna de AstraZeneca.
Federico de Montalvo
Los espirómetros portátiles que no necesitan adminsitración de fármacos podrÃan ser útiles para el cribado y seguimiento de pacientes con EPOC.
El nuevo presidente de la Generalitat catalana, Pere Aragonés.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado de varios ministros, en la presentación del certificado digital covid, en Fitur.
Luis de Palacio, presidente de FEFE.
Investigadores del VHIR. Foto: Hospital Vall d'Hebron
Foto de archivo de la manifestación organizada por CESM contra la elección de plazas electrónica de 2020 (Foto: José Luis Pindado)
El equipo de Rafael Delgado, del Hospital 12 de Octubre, de Madrid, ha descubierto un nuevo mecanismo de transmisión. FOTO: DM.
Alrededor de un centenar de médicos protestaron ayer ante la sede de la Presidencia del Principado contra la propuesta del Sespa para primaria (FOTO: Covadonga DÃaz).
Lluìs Montoliu, presidente del Comité de Ética del CSIC.
Lluìs Montoliu, presidente del Comité de Ética del CSIC, en su laboratorio del CNB. (Fotos:Mauricio Skrycky)
Shankar Balasubramanian y David Klenerman.
Un joven se quita la mascarilla para fumar en una terraza de Cataluña (Foto: EFE/Alejandro GarcÃa)
Entre otros cargos, fue vicepresidente de la Comisión de Ética del Comité Permanente de los médicos de la Comunidad Europea y miembro del Comité Internacional de Bioética de la Unesco.
Los fondos 'Next Generation Europe' llegarán durante tres años.
La población diana de esta iniciativa comprende la franja de edad de 12 a 64 años y la participación de las farmacias será voluntaria.
Concepción Saavedra, gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa).
Sede del Tribunal Supremo.
De derecha a izquierda, la coordinadora del grupo, Aurora Ruiz-Herrera, LucÃa Ãlvarez, Covadonga Vara, Laia MarÃn y Cristina MarÃn. Foto: UAB
Un candidato del MIR 2020, a la espera de que los funcionarios del Ministerio de Sanidad le confirmen su plaza MIR (Foto: Luis Camacho)
En el año 2020 se recogió una media de "92 gramos por habitante de envases vacÃos o con restos de medicamentos.
El Consejo General de COF pide que se agilice la vacunación con la segunda dosis de AstraZeneca para los farmacéuticos comunitarios y los profesionales de las farmacias.
El fármaco de AstraZeneca está fuera de indicación para el rango de edad de menores de 60 años.
Robert Soler, director médico de ITRT y LluÃs Orozco, director cientÃfico de ITRT.
Resonancia que muestran la recuperación del tendón rotuliano tras el tratamiento.
Durante la residencia, el EIR de EnfermerÃa Familiar y Comunitaria aprende fundamentalmente a identificar, valorar y liderar los cuidados profesionales enfermeros en cualquier entorno. FOTO: Ariadna Creus y Ãngel GarcÃa (Banc Imatges Infermeres).
Mantener controlado el asma ayuda a mejorar la calidad de vida del paciente.
'El doctor inverosÃmil' (1921), de Ramón Gómez de la Serna
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante la presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia.
Instantánea de la vacunación con el fármaco de AstraZeneca en el Hospital Enfermera Isabel Zendal (Foto: Luis Camacho)
Manifestación de médicos convocada por CESM en 2020 a favor de una elección de plazas MIR presencial (Foto: José Luis Pindado)
Para Sefac, la decisión de Sanidad supondrÃa ""un despilfarro en vacunas en caso de que finalmente no se utilicen las dosis de AstraZeneca que estaban previstas en un primer momento".
Una calle de Santander tras el toque de queda.
El presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ãngel Revilla, en conversación con un hostelero, el pasado 6 de mayo de 2021.
Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de EnfermerÃa (CGE)
La pirexia, la cefalea y la mialgia son los efectos adversos más frecuentes tras la inmunización con la vacuna de Pfizer y Moderna.
Belén Hernando, directora del Ingesa, y Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de COF, durante la firma del concierto.
Equipo del Hospital Vall d'Hebron que ha practicado el cerclaje abdominal robótico, con los padres del bebé nacido tras la intervención.
Trabajando en la farmacia de Dalt.
MarÃa Branyas, una anciana de 113 años, residente en Olot, que ha superado la covid-19.
Farmacia en AndalucÃa, con la caracterÃstica fachada de cal.
La trombosis es una de las principales complicaciones en covid-19.
Vacunación en el Hospital Enfemera Isabel Zendal con el fármaco de AstraZeneca. (FOTO: Luis Camacho).
El análisis genético se integra en la prescripción farmacológica individualizada en la atención primaria.
Vacunación en AlmerÃa a los trabajadores de Salvamento MarÃtimo. (FOTO: EFE/Carlos Barba).
Manifestación en contra de la elección de plazas telemática en junio de 2020 (Foto: José Luis Pindado)
Playa del Tarajal, en Ceuta, adonde están llegando los inmigrantes marroquÃes y donde están desplegadas las Fuerzas Armadas. /EFE
El proceso de adjudicación de plazas de formación sanitaria especializada en 2020 combinó la selección presencial con la telemática.
El deterioro nutricional suele aparecer en pacientes renales sometidos a hemodiálisis. FOTO: DM.
Iqvia señala que, en el acumulado de los últimos 12 meses, el mercado de medicamentos ha descendido tanto en valores (2,7%) como en unidades (6,1%).
Evolución del mercado farmacéutico en unidades y en valores. (Iqvia)
Aspecto de la concentración de protesta celebrada esta mañana a las puertas del Hospital Regional de Málaga (FOTO: FSS-CCOO).
Mezclar vacunas contra la covid-19 es seguro y eficaz, según el estudio CombiVacs.
La UIC Barcelona quiere incluir en la formación del Grado de EnfermerÃa el uso y la colocación de los equipos de protección individual (EPI).
Cristina Monforte, presidenta de la Conferencia Nacional de Decanos de EnfermerÃa.
La especialidad de Aparato Digestivo abarca una vertiente médica muy ampliada a la que hay que sumar un campo técnico, el de la endoscopia.
Richard Whitlock, profesor de CirugÃa Cardiovascular en la Universidad McMaster (Canadá).
El dermatólogo debe ser observador, detallista y resolutivo.
Fernando Simón, director del CCAES, durante la rueda de prensa ofrecida este lunes en el Ministerio de Sanidad para dar los últimos datos de la pandemia. (EFE)
Sala Blanca donde se preparan las células CAR-T en el Hospital Clinic, de Barcelona.
Decenas de aspirantes MIR 2020 esperando turno para elegir plaza en el primer dÃa de adjudicación. (Luis Camacho)
Los examenes MIR, FIR y EIR 2021 se celebraron el pasado 27 de marzo en 28 ciudades distintas repartidas por todo el territorio nacional.
Los coordinadores de la investigación, Eduard Vieta y José Antonio Ramos-Quiroga. FOTO: CiberSAM.
Células epiteliales senescentes (cian) en la glándula mamaria de un ratón con altos niveles de expresión de Rank. (FOTO: CNIO).
El Ministerio Público sostiene que con su actuación, las tres médicas provocaron "que no pudieran ser valorados por la unidad de geriatrÃa del hospital de referencia.
Quiz SEQC
La pequeña Naiara, primera paciente en recibir un trasplante de corazón de donante en asistolia con incompatibilidad sanguÃnea. (FOTOS: H. Gregorio Marañón)
El Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha realizado un trasplante cardÃaco infantil pionero.
El equipo médico tuvo que recuperar el corazón dos veces y no solo una, como es habitual.
Un momento de la compleja intervención en la que participó un gran equipo multidisciplinar.
El optimismo se apodera de quienes tienen la suerte de ser vacunados.
Vicenç MartÃnez, director de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad (Foto: Mauricio Skrycky)
Una profesional sanitaria mide la presión sanguÃnea de una paciente (Foto: Jaume Cosials)
Instalaciones para la fabricación de vacunas de Zendal.
Esteban RodrÃguez, CEO de Biofabri (Zendal).
MandÃbula de la necrópolis mesolÃtica valenciana del Collado (Oliva, València).
Domingo C. Salazar, investigador de excelencia de la Generalitat en la Universitat de València. (FOTO: Enrique Mezquita).
El consejo del experto es necesario en temas de ortopedia pediátrica.
El juzgado de Instrucción número 11 de Valencia ha condenado a una mujer por un delito de intrusismo al hacerse pasar por enfermera.
La pandemia ha puesto contra las cuerdas muchos de los procesos de la industria farmacéutica.
Carmen Hervás, de Badenoch + Clark.
En la imagen, de izq. a dcha. Óscar Pérez Olaso, Paula Sánchez Thevenet, Pasqual Gregori Roig, Antonio Real Fernández, Isabel Aleixandre Górriz y Miriam Villanueva Alarcón, miembros del equipo investigador, junto a Zóser Saura Carretero. FOTO: CEU.UCH.
Uso de mosquiteras y repelentes para prevenir la picadura de mosquitos.
La presidenta madrileña, Isabel DÃaz Ayuso, durante una visita a un laboratorio de investigación.
El futuro pediatra debe tener empatÃa y capacidad de trabajo en equipo.
Vasyl Stefanyk (1871-1936).
Imagen histológica de mieloma múltiple.
En la séptima 'puesta al dÃa' la Estrategia de Vacunación se incluye ya el grupo 10, de 40 a 49 años.
En total, desde el inicio de la crisis sanitaria se han confirmado con prueba diagnóstica 3.598.452 casos en España.