PolÃtica y Normativa
      
manuelbustelo
Vie, 24/09/2021 - 11:32
            Actos institucionales
      
            
  
  
  
    

    El Congreso de los Diputados se teñirá de verde para conmemorar el DÃa Mundial del Farmacéutico.   
  
      
            
El próximo domingo, 25 de septiembre, se celebra el DÃa Mundial del Farmacéutico; una conmemoración instaurada por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) que este año lleva como lema Farmacia: siempre de confianza, al servicio de tu salud. 
Con motivo de esta celebración, en diversas comunidades autónomas se están producido encuentros y actos institucionales en los que representantes polÃticos han mostrado su reconocimiento a la labor "esencial" que realizan los farmacéuticos y al importante papel asistencial que desempeñan, evidenciado más aún durante la pandemia de la covid-19.
Recepción en el Ayuntamiento de Madrid 
En Madrid, el alcalde de la ciudad, José Luis MartÃnez-Almeida, ha recibido este miércoles en el Consistorio madrileño a una delegación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la región encabezada por su presidente, Luis González DÃez.
  
  
  
MartÃnez-Almeida, alcalde de Madrid, flanqueado por los representantes del COF madrileño.   
Durante el encuentro, MartÃnez-Almeida ha agradecido el "extraordinario trabajo diario" desarrollado por los farmacéuticos al servicio de la población madrileña y, especialmente, "su dedicación y compromiso profesional" durante la pandemia. "Esta emergencia sanitaria que estamos viviendo como sociedad nos ha demostrado que podemos contar con nuestros farmacéuticos, que han estado al lado de los ciudadanos en los momentos más difÃciles y que se han ganado toda la confianza de los madrileños", destacado.
Además de reconocer la profesionalidad de los farmacéuticos, el alcalde ha deseado al colectivo una feliz celebración de su DÃa Mundial, una efeméride, según ha destacado, para sentirse orgulloso del ejercicio farmacéutico y también para reivindicar su papel al servicio de todos los ciudadanos.
Por su parte, el presidente del COF de Madrid ha agradecido al alcalde su apoyo institucional y personal, asà como su voluntad de querer compartir con los farmacéuticos la celebración de una fecha importante en el calendario de la profesión.
Reuniones en Aragón
En Aragón, la profesión farmacéutica se ha reunido con varias instituciones polÃticas para trasladar la labor y contribución de la profesión a la salud de la población.
En primera lugar, este martes ha tenido lugar una reunión del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, con la directiva del COF provincial. Durante el encuentro, el alcalde ha recordado uno de los momentos más emotivos que vivió la profesión farmacéutica el año pasado, la entrega de la Medalla de Oro, principal distinción de la ciudad: “Es un placer participar como Ayuntamiento en el DÃa Mundial del Farmacéutico porque es muy importante destacar la gran labor del colectivo en benéfico del conjunto de la sociedad. Siempre ha estado allÃ, pero durante lo peor de la pandemia ha sido mucho más constatable y por eso fueron justos merecedores de ser premiados el año pasado con la medalla de oro de la ciudad de Zaragoza".
  
  
  
Encuentro en Aragón entre el presidente de las Cortes y las representantes del Consejo de COF de la región.   
A nivel autonómico, los representantes del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Aragón se han reunido este miércoles con el presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada. La presidenta del Consejo de COF de la región, Raquel GarcÃa, acompañada por la presidenta del colegio de Teruel, MarÃa José Villafranca, y por la vicepresidenta, MarÃa José Julián, ha recalcado la “confianza, cercanÃa y labor asistencial" como principales valores de la profesión farmacéutica.
Por su parte, el presidente de las Cortes se ha mostrado contundente a la hora de valorar el trabajo de este colectivo. "Nadie a estas alturas pone en duda el papel fundamental de los farmacéuticos en nuestra sociedad. Muchas veces, el farmacéutico es una de las primeras personas de referencia de los ciudadanos a la hora de solventar dudas, sobre todo, en el medio rural; una labor primordial que se ha evidenciado más aún si cabe con esta pandemia. De ahà que hoy, en especial, agradezcamos su servicio y profesionalidad como parte esencial de la atención sanitaria y sociosanitaria".
Acto institucional en Murcia
También en Murcia, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la región ha celebrado este jueves en el Palacio Consistorial de Cartagena el acto institucional con motivo del DÃa Mundial del Farmacéutico, que ha contado con la participación de la presidenta del COF, Paula Payá; la alcaldesa del municipio, Noelia Arroyo, y el consejero de Salud, Juan José Pedreño.
  
  
  
Imagen del acto institucional celebrado en el Palacio Consistorial de Cartagena.   
Durante dicho acto se han entregado diplomas de reconocimiento a MarÃa Dolores Siminiani, la farmacéutica colegiada más antigua, con 67 años de adscripción, y a la más novel, MarÃa del Pilar Ibabe. Según ha señalado Payá se tarta de un gesto que muestra "la alianza entre el pasado y el futuro que nos define en el presente". Durante su intervención, Payá también ha destacado a las farmacias como “un termómetro extraordinario y muy valioso de la situación sanitariaâ€, subrayando la labor asistencial del farmacéutico como “un pilar básico del sistema de saludâ€.
La presidenta colegial ha dicho que los farmacéuticos “han dado mucho, pero aún hay mucho más que aportar†en relación a su papel en la pandemia. Y ha puesto como ejemplo la colaboración con la ConsejerÃa de Salud en la detección de casos sospechosos de covid a través de los test de autodiagnóstico. “En dos meses se han realizado casi 3.700 pruebas con la detección de cerca de 60 positivosâ€, ha expuesto para añadir que se trata de una iniciativa que “tiene un largo recorrido en la vuelta a la normalidadâ€.
El acto ha contado con la presencia de representantes municipales, parlamentarios y directivos de la ConsejerÃa de Salud, además de colegiados y miembros de los órganos de Gobierno del colegio.
En las dos Castillas
Con motivo de este DÃa Mundial del Farmacéutico, tanto las Cortes de Castilla-La Mancha (el pasado lunes) como las de Castilla y León (ayer martes) han recibido a los máximos representantes de los respectivos Consejos autonómicos de Colegios de Farmacéuticos: Francisco José Izquierdo, presidente del Consejo de COF de Castilla-La Mancha (Cofcam) y del COF de Ciudad Real, y Javier Herradón, presidente del Consejo de Castilla y León de COF (Concyl) y del COF de León. Ambos, con matizaciones, han subrayado el papel asistencial de la oficina de farmacia, patente en esta crisis sanitaria.
En el caso de Castilla-La Mancha, el acto institucional ha estado presidido por Pablo Bellido, presidente de las Cortes castellanomanchegas, quien ha recibido a Francisco José Izquierdo, presidente del Consejo autonómico de COF y del colegio de Ciudad Real, manteniendo después ambos una reunión junto al resto de presidentes provinciales: José Javier MartÃnez (Albacete), MarÃa Luz Moya (Cuenca), MarÃa Concepción Sánchez (Guadalajara) y Francisco Javier Jimeno (Toledo).
Durante el acto, Bellido ha dado la bienvenida a los farmacéuticos colegiados de Castilla-La Mancha y ha mostrado públicamente el agradecimiento de la sociedad y de los diputados con todo el colectivo farmacéutico. "La red de farmacias es un servicio esencial que ayuda también a la cohesión en el mundo rural con magnÃficos profesionales, que asesoran y prestan un servicio de mucha calidad", señalo el presidente de las Cortes, haciendo hincapié en el reconocimiento de la ciudadanÃa al colectivo farmacéutico por el papel que han jugado en los momentos más duros y determinantes en la historia reciente.
Por su parte, Izquierdo ha agradecido la recepción al presidente y, tras dar cuenta de la gran labor de los farmacéuticos en la lucha contra la pandemia (trabajando estrechamente con el servicio de salud de la región y con la ConsejerÃa de Sanidad), ha expuesto en algunas propuestas de la profesión farmacéutica ante los retos presentes y futuros del sistema sanitario.
  
  
  
Francisco José Izquierdo, presidente del Consejo de COF de Castilla-La Mancha, y Pablo Bellido, presidente de las Cortes de la región, durante el acto de recepción con motivo del DÃa Mundial del Farmacéutico.   
"La pandemia nos ha demostrado que necesitamos una mayor capacidad asistencial. Por eso, se propuso una cartera concertada de Servicios profesionales farmacéuticos desde la farmacia comunitaria para el fortalecimiento de la Atención Primaria. Queremos seguir al lado de los pacientes, en colaboración con el resto de profesionales, en especial de los más vulnerables, como los enfermos crónicos o los pacientes institucionalizados. Para ello, es fundamental que se dote al farmacéutico de las herramientas necesarias para realizar las funciones que ya están recogidas en nuestra ordenación sanitaria", ha apuntado Izquierdo, quien además, ha añadido: "Servicios como el seguimiento farmacoterapéutico o la intervención del farmacéutico en la adherencia al tratamiento, o en la conciliación, está demostrado que arrojan no solo beneficios al paciente, sino que repercuten en hacer más sostenible nuestro sistema sanitario. Para realizar estas funciones es necesario que se trabaje en posibilitar el acceso del farmacéutico al historial farmacoterapéutico del paciente".
A su vez, un dÃa después, el pasado martes, Luis Fuentes, presidente de las Cortes de Castilla y León, ha recibido a los presidentes de los nueve COF de Castilla y León, encabezados por el presidente del Concyl, Javier Herradón. Este ha roto una lanza en favor de la ordenación de los recursos sanitarios para hacerlos más eficientes, y para ello ha pedido que se tengan en cuenta todos los recursos ya existentes para hacer frente a este desafÃo. “La farmacia es uno de ellos. Somos parte de la soluciónâ€, ha recordado Herradón y ha destacado la necesidad de aprovechar la cercanÃa, cualificación y capacidad sanitaria de las farmacias para garantizar servicios sanitarios en todos los rincones de la Comunidad.
El presidente del Concyl ha subrayado también la importancia de la farmacia rural y ha recordado que cualquier reordenación de los recursos del sistema sanitario que se realice en la zona rural no puede abordarse sin tener en cuenta la existencia de las farmacias rurales.
A este respecto, ha apostado por aprovechar las farmacias del ámbito rural para garantizar la atención integral en los núcleos amenazados por la despoblación. “Si quitamos o restringimos la atención de los consultorios locales y desplazamos a la población de los municipios donde existen farmacias para recibir su atención sanitaria en otras zonas, pondremos en serio peligro la existencia de estas farmacias, que tienen un valor sanitario muy importante para los vecinos y ayudan a fijar población en esas zonasâ€, ha explicado Herradón.
En el mismo sentido, Izquierdo ha explicado también cómo, durante los peores meses de la pandemia, los farmacéuticos han jugado un "papel esencial en las zonas rurales" donde, además, la farmacia es un "valor estratégico" para fijar población y afrontar el reto demográfico. "Por eso, proponemos desarrollar, en colaboración con las autoridades competentes y con los agentes del medio rural, una atención sociosanitaria integral con programas de servicios profesionales farmacéuticos asistenciales, programas de salud pública y actuaciones relacionadas con servicios sociales".
  
  
  
Javier Herradón, presidente del Consejo de COF de Castilla y León y del COF de León, con Luis Fuentes, presidente de las Cortes de Castilla y León.   
Ligado a la farmacia rural está también el componente tecnológico. AsÃ, Herradón, ha pedido que se garantice la conectividad a internet de todos los municipios y mejoren las tecnologÃas de acceso especialmente en la zona rural “para que todos los ciudadanos puedan acceder a los medicamentos y a los servicios que se implanten en el futuroâ€.
En este sentido, se trasladó al presidente de las Cortes la necesidad de garantizar un correcto funcionamiento de la interoperabilidad, que depende del Ministerio de Sanidad, ya que en los últimos años se detectan incidencias que tienen un impacto importante en esta Comunidad, que es la que más recetas interoperables recibe.
El presidente del Concyl ha subrayado también la importancia de incorporar nuevos servicios asistenciales en las farmacias concertados con la Administración, que garantizarÃan una mejor atención sanitaria y generarÃan ahorro al sistema. Entre los servicios propuestos, estarÃan los relacionados con el medicamento, como el seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes o la elaboración de sistemas personalizados de dosificación U(SPD), o bien los vinculados a la Salud Pública, como la participación en el cribado de enfermedades, la realización de estudios epidemiológicos y la colaboración en programas sanitarios.
A su vez, para el presidente de los farmacéuticos castellanomanchegos, la práctica colaborativa interprofesional es la base para optimizar recursos y obtener el máximo valor posible de cualquier intervención sanitaria. "Farmacéuticos, médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud tenemos la obligación de colaborar entre nosotros para garantizar un uso seguro, responsable, efectivo y eficiente de los servicios, las intervenciones sanitarias y los medicamentos. El objetivo es mejorar los resultados en salud, la calidad de vida de los pacientes y la sostenibilidad del Sistema Sanitario. Para ello proponemos habilitar un mecanismo de comunicación entre profesionales sanitarios que integre al farmacéutico con el resto de profesionales que componen el SNS", ha remarcado.
Además, ha propuesto convertir al farmacéutico en vigÃa de la Salud Pública, integrándolo en las estrategias autonómicas: "Somos una de las mayores infraestructuras y redes de talento sanitario, siendo incluso en muchas ocasiones el único profesional sanitario presente en algunas poblaciones, y queremos ponerla al servicio de la sociedad".
      
                
          
  
      
                
          
            Durante su intervención, Izquierdo también ha subrayado que, en la pandemia, los farmacéuticos de Castilla-La Mancha han demostrado su compromiso con la sociedad. "Con la Guardia Civil establecimos mecanismos para comunicar situaciones anómalas que se pudieran detectar en oficina de farmacia, como desde un paciente al que pudiéramos echar de menos y que pudiera tener algún problema, como si se detectaba alguna situación de maltrato. Y en este sentido, también se colaboró con el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha en una campaña para sensibilizar sobre este tema tan importante. Además, se firmaron convenios con Cruz Roja para poder hacer llegar la medicación a aquellas personas que no podÃan o tenÃan dificultades para salir de su casa, al no tener en ese momento la cobertura legal que nos permitiera a nosotros desplazarnos a sus domicilios".
"Por eso, proponemos a nuestra administración hacer realidad la atención farmacéutica domiciliaria para habilitar al farmacéutico a desplazarse allà donde pueda ser necesario y llevar también al experto en el medicamento, a realizar sus funciones, sobre todo a los domicilios de los pacientes más vulnerables", ha explicado Izquierdo.
Carpa informativa en Ãlava
En Ãlava, el COF provincial tiene previsto instalar una carpa informativa el viernes, 24 de septiembre, en la Plaza del Arca de Vitoria-Gasteiz, de 17.30 a 19.30 horas, junto a la estatua de El Caminante, que también se suma a este dÃa mundial y estará vestido de farmacéutico. Con esta iniciativa, el colectivo farmacéutico quiere dirigirse a los ciudadanos, beneficiarios de los servicios profesionales que estos profesionales ofrecen. “Se conoce bien nuestro trabajo desde la farmacia comunitaria, pero quizás no tanto lo que hay más allá del medicamento y la labor del conjunto de la profesión farmacéutica en todos sus ámbitos de ejercicioâ€, apunta la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ãlava, Milagros López de Ocáriz.
Además de esta iniciativa, desde el Consejo de Farmacéuticos del PaÃs Vasco se ha editado un vÃdeo para difundir las diferentes áreas de ejercicio de la profesión y recoger la opinión de los pacientes sobre los servicios farmacéuticos.
La Coruña: dedicatoria en forma de poema
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Coruña también quiere sumarse a la celebración de este DÃa Mundial rindiendo homenaje a los trabajadores del sector a nivel nacional fallecidos a consecuencia de la pandemia. Para ello, se ha preparado un poema de Yolanda Castaño, poeta gallega, dedicado a todo el colectivo.
Campaña de Sefac
También, coincidiendo con el DÃa Mundial, la Fundación de la Sociedad Española de Farmacia ClÃnica, Familiar y Comunitaria (Fundación Sefac) ha puesto en marcha una nueva edición de la campaña El farmacéutico que necesitas AHORA. Se trata de una iniciativa, realizada con la colaboración de Teva y Ratiopharm, con la que la Fundación Sefac quiere reivindicar el papel que desempeñan a diario los farmacéuticos comunitarios en la sanidad y que se ha demostrado esencial durante la pandemia de covid-19, cuando las farmacias han sido de los pocos centros sanitarios que han estado permanentemente accesibles a la población prestando sus servicios asistenciales.
"El objetivo que perseguimos con esta iniciativa es difundir todas las actividades sanitarias que los farmacéuticos comunitarios realizan para cuidar y mejorar la salud de la población y que van mucho más allá de dispensar solo los medicamentos", explica Vicente J. Baixauli, presidente de Sefac y de su fundación, quien añade: “A pesar de la discriminación sanitaria que han sufrido los farmacéuticos comunitarios en nuestro paÃs, la población y los pacientes creo que han sido muy conscientes durante el año y medio de pandemia de que se puede confiar plenamente en los farmacéuticos comunitarios, ya que las farmacias se han convertido en muchas ocasiones en el único punto de referencia sanitaria para una atención presencial, en especial para los pacientes más vulnerables y con enfermedades crónicas que no podÃan tener sus consultas médicas habituales por el riesgo de la covid-19; sin embargo, ha faltado un mayor reconocimiento de esta labor por parte de las Administraciones que, en muchos momentos, no han contado lo suficiente con las farmacias, cuando podrÃan ser mucho mejor aprovechadasâ€.
Para la difusión de la campaña se han elaborado diversos materiales gráficos y audiovisuales a los que se puede acceder a través de la página web de Sefac.
“Los farmacéuticos comunitarios velamos por la salud de la población, y siempre vamos a estar a disposición de los pacientes y haciendo propuestas a la Administración para colaborar con el resto de los profesionales de la salud para que cuenten con nuestra atención, porque si algo ha demostrado la pandemia es que todos los recursos son necesarios, nadie sobra, y creo que en este DÃa Mundial los farmacéuticos podemos sentirnos muy orgullosos de la labor que hemos realizado, al igual que la población puede sentirse segura con el trabajo de las farmacias, sin el cual nuestro sistema sanitario no se entenderÃaâ€, concluye Baixauli.
A su vez, destacan otras iniciativas que destacan por su originalidad, como la del laboratorio Acofarma, que ha organizado para este sábado un concierto acústico a las 13 horas en la Farmacia Valdepuente de Madrid a cargo de Miki Núñez.
Jesús Aguirre, con los farmacéuticos andaluces
A su vez, con motivo de la celebración de DÃa Mundial del Farmacéutico, el consejero de Salud y Familias de AndalucÃa, Jesús Aguirre, ha mantenido este viernes un encuentro de trabajo con el presidente del Consejo andaluz de COF, Antonio Mingorance, y los presidentes de los ocho COF de AndalucÃa, donde ha felicitado a todos los farmacéuticos andaluces por su trabajo, esfuerzo y dedicación y ha destacado a la profesión farmacéutica como “una profesión indispensable para el sistema sanitario andaluzâ€.
"Desde el principio estuvÃsteis al pie del cañón y siempre habéis tenido total accesibilidad a los pacientes y ciudadanos andaluces" (Jesús Aguirre, consejero de Salud andaluz)
  
  
  
el consejero de Salud y Familias de AndalucÃa, Jesús Aguirre, con el presidente del Consejo andaluz de COF, Antonio Mingorance, y los presidentes de los ocho COF de AndalucÃa.   
Asimismo, Aguirre ha reconocido también la labor de la farmacia andaluza durante la pandemia de la covid-19, de manera especial en los primeros meses, en los que “las farmacias se convirtieron en un pilar básico para los pacientes mientras el acceso a los centros de salud estaba limitadoâ€. Por ello, no ha escatimado elogios: “Gracias por vuestra labor y vuestra colaboración; desde el principio estuvisteis al pie del cañón y siempre habéis tenido total accesibilidad a los pacientes y ciudadanos andalucesâ€. El consejero ha manifestado que la administración andaluza continuará desarrollando vÃas de colaboración con el Consejo andaluz de COF para seguir contribuyendo a la mejora del sistema sanitario y la salud de la población en la comunidad.
En este sentido, Mingorance ha incidido en la misma idea que Aguirre y ha subrayado la colaboración que desde el inicio de la crisis sanitaria se ha mantenido con las administraciones públicas para garantizar el acceso a la medicación de todas las personas, asà como en otras iniciativas, como la entrega a domicilio de los medicamentos a personas mayores o pacientes vulnerables o en poblaciones del ámbito rural, la dispensación de los medicamentos hospitalarios en las farmacias comunitarias, o la iniciativa Mascarilla 19, para ofrecer protección a las mujeres vÃctimas de la violencia de género.
El presidente del Consejo andaluz de COF ha señalado textualmente que “los farmacéuticos somos los profesionales sanitarios más cercanos a los ciudadanos, con una farmacia de confianza siempre cerca de ellos, y siempre estamos dispuestos a colaborar con la administración pública para continuar mejorando la atención de los pacientes y ofrecer ayuda y apoyo asistencial. Ponemos toda nuestra profesionalidad, compromiso, experiencia y cercanÃa al servicio del sistema sanitario, y la pandemia ha demostrado que la Farmacia tiene un papel muy importante dentro del Sistema Nacional y Andaluz de Saludâ€.
Ha añadido que “siempre hemos demostrado el ejercicio de responsabilidad social de la profesión farmacéutica, su vocación asistencial y sanitaria, además del valor que para el sistema sanitario tiene un modelo de farmacia que garantiza la universalidad del servicio con independencia de la localización geográfica y de un sistema de distribución que lo hace posibleâ€. “Los farmacéuticos podemos contribuir a dar una mejor respuesta sanitaria a la sociedadâ€, ha agregado el Presidente del CACOF.
La distribución, equipo indisoluble de la botica
La patronal de la distribución farmacéutica, Fedifar, se suma también al homenaje que se rinde al farmacéutico en su DÃa Mundial, reconociéndole "el esfuerzo y el excelente trabajo que realiza a diario en todas las modalidades de ejercicio profesional. [...] “El DÃa Mundial del Farmacéutico se celebra una vez al año, pero son 365 dÃas los que estos profesionales desarrollan una labor que resulta esencial para la mejora y salvaguarda de la salud de los ciudadanosâ€, afirma la presidenta de la patronal, Matilde Sánchez.
En su opinión, dos de las principales señas de identidad del trabajo que desempeñan los farmacéuticos son la credibilidad y la protección de la salud de los ciudadanos. “Se trata de dos cualidades inherentes a la profesión farmacéutica que se han visualizado mucho más durante el periodo tan complicado que nos ha tocado vivir por la pandemia provocada por la coid-19â€, manifiesta.
Sánchez también tiene palabras para los farmacéuticos que trabajan en la distribución. "Los profesionales farmacéuticos que trabajan en distribución y en oficina de farmacia ha sido dos baluartes que han estado en la primera lÃnea sanitaria, garantizando que los medicamentos siguiesen llegando con normalidad a todos los ciudadanos que los necesitaban. Y es que, detrás del medicamento, hay mucho másâ€, concluye. 
El presidente de Grupo Hefame, Enrique Ayuso, ha aprovechado la celebración del DÃa del Farmacéutico para valorar la unidad y el esfuerzo del sector en la defensa de un Sistema Nacional de Salud que cuente con farmacias y distribución como vÃa para mejorar la atención a los ciudadanos. Ayuso muestra su confianza “en que la profesión pueda desarrollar todo su potencial por el bien de la sociedadâ€.
Igualmente, recuerda con satisfacción los buenos resultados que la colaboración entre el sector y la Administración han dado durante la pandemia y defiende que “este trabajo conjunto deberá fortalecerse en adelante porque se ha demostrado que es bueno para todosâ€.
Asimismo, lanza un mensaje a los profesionales de las farmacias para que mantengan “el espÃritu solidario y extraordinariamente humano que han mostrado siempre y que se ha manifestado de un modo especial durante la pandemiaâ€. Y subraya la importancia de mantener esa humanización, “que favorece que las personas desarrollen todo su talento, sean más felices y las empresas, más productivasâ€.
      
      
                
          
            
España se tiñe de verde
Con motivo de este DÃa Mundial del Farmacéutico, la fachada el Congreso de los Diputados se teñirá de verde para homenajear a la profesión farmacéutica. Durante el viernes y el sábado se sumarán a este homenaje el Senado y numerosos edificios emblemáticos de toda España: parlamentos autonómicos, ayuntamientos, diputaciones...
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha querido agradecer este reconocimiento "en un año especialmente duro para todos los farmacéuticos, que han sido un ejemplo de profesionalidad y entrega desde todos y cada uno de los ámbitos de actuación".
En el caso de las 22.137 farmacias comunitarias, Aguilar ha señalado cómo "se han consolidado como puerta de entrada al sistema sanitario, descongestionando de presión asistencial al Sistema Nacional de Salud, atendiendo las demandas sanitarias de todos los ciudadanos, garantizando el acceso al medicamento, trabajando en la prevención del contagio y cooperando en la detección precoz".
Junto a esto, desde el Consejo General de COF afirman que, más allá de la farmacia comunitaria, la profesión farmacéutica "ha desarrollado una labor esencial en todas sus modalidades de ejercicio desde el primer dÃa la pandemia". Por ello, han querido dejar reflejo de esto en 11 maneras de hacer Farmacia, un resumen de la labor desarrollada por los farmacéuticos colegiados representados por las vocalÃas de la Organización Farmacéutica Colegial: Alimentación, Analistas ClÃnicos, Dermofarmacia, Distribución farmacéutica, Farmacia Hospitalaria, Industria, Investigación y Docencia Ortopedia, Oficina de Farmacia, Óptica y Acústica, y Salud Pública.
Además, con motivo de esta conmemoración, el máximo órgano colegial ha elaborado un vÃdeo en el que refleja la aportación de la profesión farmacéutica a la sociedad bajo el lema Detrás del medicamento hay mucho más. Somos algo grande.
Además de iluminarse el Congreso de los Diputados, lo harán otros edificios públicos. AsÃ, en el PaÃs Vasco está previsto que mañana sábado el Ayuntamiento de San Sebastián se tiña de verde en reconocimiento a los 1.175 farmacéuticos que trabajan en Guipúzcoa. Un dÃa después, el domingo, será el turno del Palacio de Exposiciones y Congresos del Kursaal, a iniciativa del COF de Guipúzcoa, para visibilizar la profesión y su papel en primera lÃnea durante la pandemia.
      
      
        
            Representantes polÃticos de diversas comunidades han distinguido el papel asistencial del farmacéutico, evidenciado más aún con la pandemia.
      
            coronavirus
      
            Off
      
            Redacción
      
              
Profesión
              PolÃtica y Normativa
              Profesión
              PolÃtica y Normativa
              Profesión
        
            Off