 Suárez es licenciado en QuÃmica y SociologÃa por la Universidad de N. Alabama y tiene más de 20 años de experiencia en AstraZeneca en Estados Unidos.
    Suárez es licenciado en QuÃmica y SociologÃa por la Universidad de N. Alabama y tiene más de 20 años de experiencia en AstraZeneca en Estados Unidos.   
  
      
            Poco más de un año lleva Ricardo R. Suárez en España. El actual presidente de la filial española de AstraZeneca aterrizó en medio de una pandemia mundial y ha tenido que lidiar con todos los obstáculos que eso ha supuesto. Sin perder el foco en su misión -“tenÃamos que asegurar la provisión de vacunas al Gobierno españolâ€-, asegura que ha sido un aprendizaje muy enriquecedor: “Siento orgullo de todo lo que vamos consiguiendoâ€, y confÃa en que el tiempo y la Ciencia ponga cada cosa en su sitio.
Pregunta: Ahora que ya ha finalizado la batalla legal en Europa, ¿cuál es la versión de los hechos desde la compañÃa? ¿Desde la filial española? 
Respuesta: Es importante empezar por el orgullo que sentimos en este momento, sabiendo todo lo que ha pasado hasta este momento, este año y medio enfrentándonos a una pandemia, estamos tan orgullosos del trabajo que se ha hecho... No sólo en España, también en Europa y el mundo. Hemos entregado más de 1.200 millones de dosis en el mundo, y sólo en España a finales de agosto 16,5 millones. Seguimos comprometidos con el cumplimiento de las dosis pactadas. Estamos satisfechos con el acuerdo llegado con la UE y trabajamos con ellos para asegurar la entrega de los 300 millones de dosis. Esta vez sà hay fechas muy concretas de cada trimestre, que forman parte del acuerdo y con eso vamos a seguir trabajando sin descanso para ser un buen socio, pero no sólo con España y Europa, también a nivel mundial. Estamos orgullosos de nuestra contribución con una vacuna accesible a todo el mundo y sin ánimo de lucro. 
P: Durante estos meses atrás ha habido intercambios de documentación muy duros entre la compañÃa y la UE. ¿Cuál es vuestra visión de aquel momento tan tenso, del choque polÃtico? 
R: Resulta difÃcil tener una versión desde el punto de vista del CEO de España, porque yo no estaba involucrado en esas conversaciones. Nosotros asegurábamos junto al Gobierno de España alcanzar el compromiso que tenÃamos con la entrega de 32,5 millones de dosis. Recuerdo jornadas de intenso trabajo sin descanso junto a los distintos equipos de la compañÃa todas las semanas, contando cuántas vacunas iban a llegar para poder confirmar en tiempo real la cuantÃa y que la ministra pudiera cumplir con su plan estratégico de vacunación. En España, nuestra vacuna es la segunda más entregada y más de cinco millones de personas tienen la pauta completa gracias a los más de 10 millones de dosis entregadas. Si pensamos en cómo empezó la historia, si se iba a usar o no... Sà se ha empleado y en los profesionales esenciales: ramas sanitarias, policÃas, bomberos, profesorado... Colectivos sin los que no puede funcionar un paÃs. Eso es un orgullo.   
"AstraZeneca no extrae beneficio alguno al final del proceso. Todo se hace con transparencia"
P: Ha mencionado que su vacuna es sin ánimo de lucro, pero ¿qué es exactamente esto? 
R: A veces usamos esta expresión, pero no la ponemos en valor, no detallamos qué significa con exactitud. Resulta sencillo: cuando nosotros alcanzamos nuestro acuerdo con Oxford firmamos que no Ãbamos a sacar beneficio de la vacuna. Porque el rol de la compañÃa, de nuestro CEO, es que nosotros nos convertÃamos en una compañÃa de vacunas cuando nunca habÃamos desarrollado una. Ãbamos a trabajar con la Universidad de Oxford, ellos ponÃan de su parte la Ciencia, y nosotros nuestros recursos de operaciones, de suministro y el compromiso de fabricarla sin beneficio. Tenemos que cobrar a través de los acuerdos con los paÃses individuales (adquiridos mediante la Comisión Europea) el costo de la vacuna, que es la suma de los ingredientes activos, la fabricación de la fórmula y el suministro-logÃstica. AstraZeneca al final del proceso no extrae beneficio alguno. Todo se hace con transparencia.   
P: Desde la filial se han concentrado en el trabajo con el Gobierno español. ¿Cuál fue el impacto de que aquà ya no se fuera a usar más su vacuna y sea la elegida para ser donada o revendida a terceros paÃses? 
R: Llegué a la compañÃa en el momento más crÃtico en mitad de la pandemia y tuve que empezar a trabajar por asegurar el suministro de la vacuna en España. Fue complicado el suministro con todo lo que se ha escrito en los periódicos, pero nosotros entregábamos las dosis. La Estrategia de Vacunación fue elaborada por el Gobierno, quien decidÃa el uso con los diferentes rangos de edad. Con ello estaba claro que el plan era empezar a destinar dosis a los que eran los más vulnerables. Pero llegó un punto en que, trabajando de la mano junto al Gobierno, ellos ya sabÃan que tenÃan suficientes vacunas de Pfizer para seguir sin nosotros con su campaña de vacunación. Y llegamos a un acuerdo sobre qué podÃamos hacer para aportar en otros paÃses. Y ello sin dejar de aportar a COVAX, a los que hemos entregado 121 millones de dosis, es la vacuna que está llegando a más paÃses, 170, y la vacuna más usada en India. La vacuna de AstraZeneca juega un papel importante en España y lo seguirá haciendo, y además nuestra vacuna jugará un papel importante a nivel de Europa y en el mundo. 
"Nuestra vacuna es la que está llegando a más paÃses, 170, y la más usada en India"
P: La farmacovigilancia, que se realiza en cualquier medicamento, se ha vivido al dÃa en el caso de las vacunas. ¿Con la de AstraZeneca ha impactado de forma negativa la publicidad de cada uno de los efectos secundarios que han ido surgiendo? 
R: El tiempo nos ha demostrado que los beneficios superan los riesgos. Ahora que en el mundo hay más gente vacunada y en muchos paÃses se supera el 70% de cobertura, como en España, se ha visto que son efectos secundarios puntuales, es importante que se conozcan los efectos secundarios. Eso es algo que todos los medicamentos tienen y por ello nosotros seguimos actualizando la ficha técnica. Pero no nos podemos olvidar de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) siempre ha sido muy clara con el uso de AstraZeneca: recomendada para mayores de 18 en adelante. Ese uso nunca ha cambiado y sabiendo que también la EMA ha estudiado nuestra vacuna tanto como la de Moderna como la de Pfizer, todos tenemos nuestros efectos secundarios. 
P: ¿Y cómo recibÃais las nuevas recomendaciones que hacÃan los gobiernos con el uso en una determinada franja de edad? 
R: Creo que en un momento de crisis muchos paÃses tomaron decisiones para maximizar el impacto de la vacuna y proteger a los ciudadanos. Se tomaron decisiones que no estaban alineadas con lo que recomendaba la EMA y creo que hemos visto también paÃses que seguÃan cambiando las recomendaciones porque no querÃan introducir riesgos en aquel momento. La única manera que tenÃamos de enfrentarnos en esos meses al problema era concentrarnos en la Ciencia, siempre presentando los datos cientÃficos, siempre exponiendo los datos recopilados del uso en vida real de todos los paÃses y que nos mostraban la realidad de la vacuna. 
Hay mucha conversación alrededor de la tercera inyección y creo que también tenemos que respetar el tiempo para ver qué aprendemos de las dos que ya hemos puesto. Hay muchos estudios que se están haciendo ahora mismo comparando entre diferentes vacunas para ver la duración. Nosotros también estamos haciendo inversiones en un monoclonal para asegurar que nuestra opción de vacunas sigue teniendo un rol importante en la pandemia. Ahora la preocupación está en delta, pero también el foco se halla en las personas que tienen el sistema inmunitario comprometido y eso es otra parte de esta historia en la que está AstraZeneca trabajando.
"La EMA siempre ha sido muy clara con el uso de AstraZeneca: recomendada para mayores de 18 años en adelante"
P: ¿Quiere decir que los paÃses han tomado decisiones más en base a polÃtica que a Ciencia? 
R: Yo, que venÃa de fuera y con los propios problemas polÃticos que tenemos en nuestro paÃs, intenté no confundir una cosa con la otra. Soy una persona optimista y para nosotros, nuestros equipos, siempre tenemos en mente que la Ciencia es lo primero. Las decisiones que se toman eran y son del Gobierno y nuestro acuerdo es con la Comisión Europea, que hacÃa de intermediaria con los gobiernos de Europa. Todo lo que vamos a hacer con nuestro trabajo es apoyar sus decisiones porque en realidad es el que está gestionando las vacunas y no habÃa ni una semana, casi ningún dÃa, que no estuviéramos compartiendo nuestros datos cientÃficos con los gobiernos para que tomarán sus decisiones.
Por eso quiero irme del pasado a la actualidad y sentirme orgulloso del punto en el que nos encontramos con el Gobierno español, porque ven el valor de la vacuna tanto que también quiere que otros paÃses se beneficien del mismo. Seguimos compartiendo nuestros datos cientÃficos y toda la información que tenemos porque a lo mejor algún dÃa deciden que quieren utilizar la vacuna de otra forma. A largo plazo los paÃses van a tener que tomar nuevas decisiones para el año que viene.
P: En este sentido ha mencionado el impacto de su vacuna sobre delta y ahora mismo uno de los paÃses en los que más daño está haciendo esta variante es Estados Unidos. Â¿Presentará AstraZeneca la documentación a la FDA para que sea aprobada allÃ? 
R: Disculpa, pero yo no estoy involucrado directamente en eso; lo que sà puedo confirmar es que nosotros seguimos trabajando con el Gobierno de Estados Unidos y presentando los datos cientÃficos. Ahora el paÃs está en un momento muy complicado. En su dÃa tomaron decisiones pensando que tenÃan suficientes vacunas y ahora de nuevo alegaban que requerÃan diferentes vacunas. Desde AstraZeneca se suministra toda la información posible para que puedan aprobar el uso de la vacuna. 
"Hubo momentos en todo el mundo en que se tomaron decisiones no basadas por completo en la Ciencia. Pero con el tiempo, aunque la crisis sigue, la población ya está más calmada"
P: Como compañÃa os habéis sentido de alguna manera perjudicados por la opinión pública y los efectos secundarios, ya que en algunos momentos de la pandemia habÃa un poco de fijación. ¿Lo habéis percibido asÃ? 
R: Todos hemos estado expuestos a muchas emociones en este viaje, por asà decirlo, tanto de forma profesional como personal. Lo que yo puedo decir es durante los momentos más complicados para AstraZeneca y el resto de los laboratorios hubo emociones que se utilizaron para tomar decisiones. Pero nosotros tenÃamos que separarnos de eso, para no entrar en un entorno no productivo. Sà que pensábamos que la Ciencia no se podÃa mover a la rapidez necesaria para que todo el mundo entendiera de la importancia de la vacunación, de los riesgos inherentes que tienen, educar en todo ello y poder tomar decisiones basadas en esos datos cientÃficos.  
P: Entonces sÃ... 
R: Sà hubo momentos en todo el mundo en que se tomaron decisiones no basadas por completo en la Ciencia. Pero con el tiempo, aunque la crisis sigue, la población ya está más calmada, hay altas tasas de vacunación (España y Europa por encima del 70%) y podemos ver esos datos cientÃficos con una perspectiva diferente. Porque para eso recogemos y analizamos los datos de vida real (Real World Data). ¿Fuimos o no perjudicados por todo lo que paso? Depende del dÃa, del momento... Pero lo cierto, es como dice la canción: “Yo no estaba en la habitación donde se tomaban las decisionesâ€. Yo lo que puedo decir es hemos aportado los datos cientÃficos, lo seguimos haciendo para tomar decisiones. 
Durante toda la entrevista Suárez muestra optimismo, y es tajante cuando deja claro que todo “este viaje inesperado que ha supuesto subirnos al bus de las vacunas, ha sido y es un aprendizaje continuoâ€. Por eso se queda, que pese a llegar a un paÃs ajeno con su familia en mitad de una pandemia mundial, con el orgullo que su hijo muestra en el colegio cuando presume de que sus profesores se han vacunado con “la de mi padreâ€. Y eso resta “todo lo negativo que ha pasadoâ€, porque subraya que la vacuna nos ha brindado “la oportunidad de volver a una vida casi normal y son los momentos con los que me quedoâ€.
"Resulta muy temprano pensar en que ya debemos ponernos la tercera dosis; es mejor esperar para ver qué podemos aprender de la eficacia clÃnica en el mundo real y de las células T"
P: Como decÃa, el foco está en la tercera dosis, ¿sà o no? 
R: Nuestro CEO habló de esto y necesitamos esperar un poco más para entender el impacto que tiene la vacuna y la protección que ofrece. Además, acabamos de llegar en muchos paÃses al 70%, pero hay un 30% de personas que carecen de vacuna y seguramente muchos no recibieron su segunda dosis hasta hace poco. Resulta muy temprano pensar en que ya debemos ponernos la tercera dosis ya; por eso es mejor esperar para ver qué podemos aprender de la eficacia clÃnica en el mundo real y de las células T, que no siempre debemos poner el foco en los anticuerpos. Porque esto es importante: la gente piensa â€˜se me van los anticuerpos’, pero hemos aprendido que las células T tiene la memoria para defenderse y eso lo hemos visto en OncologÃa. Si las células T han aprendido a defender el sistema inmunitario a lo mejor las vacunas están haciendo algo más que desconocemos, por eso repito que es más una cuestión de tiempo más allá del sào no en este momento a las terceras dosis. 
"Tenemos un estudio en fase III de AZD 7742, una combinación de un anticuerpo de acción prolongada"
P: ¿En qué consiste esa nueva fórmula vacunal diseñada especÃficamente para los pacientes inmunocomprometidos, que ahora mismo ya se podrÃa inocular en los pacientes, dado que es la opción que España, junto a otros paÃses en el mundo, ya consideran necesaria para estos colectivos? 
R: La vacuna salva vida y evita hospitalizaciones, pero hay que pensar que hay un porcentaje a nivel mundial, el 1% de la población, que con la vacunación actual no es suficiente y tienen un organismo inmunocomprometido, no son capaces de generar la respuesta necesaria. Para nosotros es importante destacar que tenemos un estudio en fase III (en profilaxis preexposición) donde evaluamos no solo la seguridad del producto también la eficacia. Se trata de AZD 7742, una combinación de un anticuerpo de acción prolongada, un fármaco que puede proteger a estos pacientes durante 12 meses.
Esto cambia el paradigma, tenemos en mente una serie de colectivos que se pueden beneficiar de la misma: el ensayo clÃnico ha cumplido el objetivo principal se logró una reducción estadÃsticamente significativa frente al Covid-19 de sÃntomas y se consiguió disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad en un 77%. Esto incluye pacientes con cáncer, enfermedades inmunes, tratados con terapias inmunosupresoras, diálisis y otros sistemas inmunológicos deprimidos.
Estas personas suponen un alto impacto a nivel sanitario, pero también personal, por el miedo que estas personas deben tener al salir a la calle. Esto nos demuestra que hay una ventana a la esperanza. En este estudio no hubo casos de enfermedades graves ni muerte. Estamos muy orgullosos de estos datos y esperamos que la EMA revise los datos cientÃficos aportados y pueda emitir una recomendación al menos durante el primer trimestre del año que viene. Entonces será una opción nueva a tener en cuenta.
- La UE y AstraZeneca llegan a un acuerdo para acabar con su batalla judicial
- La vacuna de AstraZeneca reduce un 94% las hospitalizaciones en vida real
- España solo administrará la vacuna de AstraZeneca a personas de entre 18 y 55 años
- Asà se diferencian las vacunas de AstraZeneca, Pfizer y Moderna
P: ¿Cómo ha impactado el convertirse en uno de los laboratorios de referencia de vacunas, cuando no se caracterizaba por ello? 
R: Es como empezar un viaje cuando no tienes un destino prefijado. Y nosotros además no tenÃamos destino, pero tampoco tenÃamos ni sabÃamos que pasajeros Ãbamos a necesitar en el bus para terminar la pandemia. Pero el camino que ha recorrido ha sido brillante por el talento que ha sido capaz de atraer de otras empresas e instituciones académicas con años y años de experiencia. El compromiso de estos nuevos equipos en mitad de la pandemia y bajo estas circunstancias tan complicadas ha sido fundamental. Hemos formado un grupo de vacunas; ha sido impresionante. Su rol ha servido para poner en marcha nuevas terapias, como una para bebé prematuros; su experiencia médica nos ayuda para presentar el valor clÃnico. 
Nunca fue nuestra intención abrir una lÃnea de negocio con otras vacunas. Sólo querÃamos aportar nuestra parte en la pandemia. Ahora bien, este virus nos ha enseñado otras cosas, como la forma de interactuar con el Gobierno, con las autonomÃas, cómo buscar socios que aporten valores estratégicos sà hemos aprendido y todo ello nos ayudará en nuestras otras áreas terapéuticas como OncologÃa, Respiratorio, InmunologÃa y Cardiovascular. Un portfolio sin precedentes.
"Nunca fue nuestra intención abrir una lÃnea de negocio con otras vacunas. Sólo querÃamos aportar nuestra parte en la pandemia"
P: Uno de los retos de esta pandemia ha sido la comunicación, cómo explicar la Ciencia; desde la OMS lo han planteado en más de una ocasión. Para la industria farmacéutica también ha sido un reto, ¿se han cometido errores en esta tarea? 
R: Las cosas estaban pasando tan rápido que la comunicación no era una prioridad. Puedo reconocer esto desde AstraZeneca España. Estábamos concentrados en el suministro, que llegaban las dosis necesarias comprometidas con el Gobierno. No era importante la educación en vacunas, ni comunicar la importancia del rol de las mismas, el foco era otro. No tuvimos voz en ese momento, pudimos ser más proactivos y trabajar de la mano con el Gobierno en esas comunicaciones.
Hay muchas personas que se acogerÃan a las excusas de los lÃmites de los que aquà en España, a diferencia de EEUU, se puede o no contar, pero lo que sà hay que mostrar siempre son los datos cientÃficos que avalan el uso seguro y eficaz de las vacunas para que los ciudadanos tengan acceso a la información más allá de las redes. Y creo que en ese aspecto pudimos ser más agresivos para comunicar la Ciencia y aportar calma, que es lo que se necesita en esos momentos de crisis. Hemos aprendido de ello y ahora somos mucho más proactivos. Y queremos ser más transparentes. Con la segunda dosis de AstraZeneca se vio que la población eligió con los datos.
"Con la segunda dosis de AstraZeneca se vio que la población eligió con los datos"
P: En este poco más de año y medio en España. ¿Qué ventajas y desventajas hay entre la gestión de España y EEUU en materia sanitaria? 
R: No hay grandes diferencias, aunque no me crean. Hay muchos negocios en el ámbito sanitario en EEUU, pero las decisiones son tomadas por dos o tres personas en empresas muy muy grandes que controlan todo el espectro de recursos sanitarios (tratamientos, equipos médicos...). Aquà es igual, hay una compañÃa que se llama Gobierno de España. Con 47 millones de personas es muy similar al control que ejercen 14 compañÃas estadounidense sobre 327 millones, con presupuestos y recursos. No lo veo diferente, complicado sÃ, pero los retos son distintos. Lo positivo es que aquàtodo el mundo tiene acceso a una opción sanitaria, frente a 11 millones de personas en EEUU que no, y que hay dirigentes que no quieren que tengan acceso a las innovaciones sanitarias. 
 
	 
 
	 La Comisión Permanente de Vacunación (Stiko) de Alemania recomienda vacunarse a todos los mayores de 12 años.
    La Comisión Permanente de Vacunación (Stiko) de Alemania recomienda vacunarse a todos los mayores de 12 años.   
  
      
             Elena Vanessa MartÃnez, presidenta de la Sociedad Española de EpidemiologÃa. /EFE.
    Elena Vanessa MartÃnez, presidenta de la Sociedad Española de EpidemiologÃa. /EFE.    
  
      
             La presidenta de la Sociedad Española de EpidemiologÃa (SEE), Elena Vanessa MartÃnez.
La presidenta de la Sociedad Española de EpidemiologÃa (SEE), Elena Vanessa MartÃnez.   
 La Organización Colegial Veterinaria (OCV) se opone a que se restrinja el uso de antimicrobianos en animales domésticos por parte de los veterinarios. /OCV.
    La Organización Colegial Veterinaria (OCV) se opone a que se restrinja el uso de antimicrobianos en animales domésticos por parte de los veterinarios. /OCV.   
  
      
             Luis Alberto Calvo, presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV).
Luis Alberto Calvo, presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV).   
 Los sanitarios son parte fundamental en el compliance.
    Los sanitarios son parte fundamental en el compliance.   
  
      
             SARS-CoV-2 captado en los laboratorios de los NIH estadounidenses.
    SARS-CoV-2 captado en los laboratorios de los NIH estadounidenses.   
  
      
             Un sanitario toma una muestra para realizar una RT-PCR. (EFE/Marcial Guillén)   
Inmunidad adquirida de forma natural
Un sanitario toma una muestra para realizar una RT-PCR. (EFE/Marcial Guillén)   
Inmunidad adquirida de forma natural
 En Madrid se ha 'fugado' 2.320 enfermeras desde 2020. FOTO: Ariadna Creus y Àngel GarcÃa (Banc Imatges Infermeres).
    En Madrid se ha 'fugado' 2.320 enfermeras desde 2020. FOTO: Ariadna Creus y Àngel GarcÃa (Banc Imatges Infermeres).   
  
      
             El DÃa Mundial de Acción contra la Migraña se celebra el 12 de septiembre.
    El DÃa Mundial de Acción contra la Migraña se celebra el 12 de septiembre.   
  
      
             Amós GarcÃa Rojas, presidente de las Asociación Española de VacunologÃa. FOTO: DM.
    Amós GarcÃa Rojas, presidente de las Asociación Española de VacunologÃa. FOTO: DM.   
  
      
             Lo normal es que los pacientes en tratamiento con citostáticos parenterales no pase por la consulta de Farmacia Oncológica.
    Lo normal es que los pacientes en tratamiento con citostáticos parenterales no pase por la consulta de Farmacia Oncológica.   
  
      
             Una de las caras del trÃptico elaborado en el Hospital de Guadalajara por oncólogos, farmacéuticos y un piscooncólgo.
Una de las caras del trÃptico elaborado en el Hospital de Guadalajara por oncólogos, farmacéuticos y un piscooncólgo.    
 Mónica GarcÃa, de Más Madrid, en la marcha de este sábado 11 de septiembre en Madrid, reclamando polÃticos de prevención del suicidio.
    Mónica GarcÃa, de Más Madrid, en la marcha de este sábado 11 de septiembre en Madrid, reclamando polÃticos de prevención del suicidio.   
  
      
             Ãñigo Errejón, de Más PaÃs, pregunta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la sesión de control al Ejecutivo del 17 de marzo.
Ãñigo Errejón, de Más PaÃs, pregunta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la sesión de control al Ejecutivo del 17 de marzo.    
 Los aspirantes se sientan en un aula de la Universidad Complutense de Madrid, a la espera de que les repartan el examen MIR 2021 (Foto: Luis Camacho)..
    Los aspirantes se sientan en un aula de la Universidad Complutense de Madrid, a la espera de que les repartan el examen MIR 2021 (Foto: Luis Camacho)..   
  
      
             Mungo Park, explorador de la fuente del rÃo NÃger.
    Mungo Park, explorador de la fuente del rÃo NÃger.   
  
      
             José Antonio Ibeas considera que ya es fundamental la formación en IA de los clÃnicos. Foto: JAI
    José Antonio Ibeas considera que ya es fundamental la formación en IA de los clÃnicos. Foto: JAI   
  
      
             Las terapias avanzadas despiertan un creciente interés para la industria farmacéutica.
    Las terapias avanzadas despiertan un creciente interés para la industria farmacéutica.    
  
      
             Las farmacéuticas prefieren asociarse a comprar.
Las farmacéuticas prefieren asociarse a comprar.    
 La coordinadora del Paime aboga por dotar al médico de "herramientas y recursos suficientes" para afrontar su trabajo diario con garantÃas y racionalidad (Foto: DM).
    La coordinadora del Paime aboga por dotar al médico de "herramientas y recursos suficientes" para afrontar su trabajo diario con garantÃas y racionalidad (Foto: DM).   
  
      
             Manuela GarcÃa Romero, coordinadora nacional del Paime (Foto: Cgcom).
Manuela GarcÃa Romero, coordinadora nacional del Paime (Foto: Cgcom).   
 La exministra de Sanidad, MarÃa Luisa Carcedo, en su defensa de la ley de eutanasia.
    La exministra de Sanidad, MarÃa Luisa Carcedo, en su defensa de la ley de eutanasia.    
  
      
             Las bacterias que conforman la microbiota responden a la dieta y procesan muchos de los nutrientes ingeridos.
    Las bacterias que conforman la microbiota responden a la dieta y procesan muchos de los nutrientes ingeridos.   
  
      
             Alberto Lerma y MarÃa Pilar Francino, investigadores de Fisabio.
Alberto Lerma y MarÃa Pilar Francino, investigadores de Fisabio.   
 Atentado terrorista contra las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001. /El Mundo.
    Atentado terrorista contra las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001. /El Mundo.   
  
      
             La incidencia ha vuelto a bajar nueve puntos en las últimas 24 horas, situándose en los 131,30 casos por 100.000 habitantes.
    La incidencia ha vuelto a bajar nueve puntos en las últimas 24 horas, situándose en los 131,30 casos por 100.000 habitantes.   
  
      
             Mariona Serra, gerente de GoodGut, y Toni Maneu, director de la división de Salud Humana de Hipra.
    Mariona Serra, gerente de GoodGut, y Toni Maneu, director de la división de Salud Humana de Hipra.   
  
      
             Mónica Oltra, vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano.
    Mónica Oltra, vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano.   
  
      
             En 2019 se produjeron 3.671 suicidios reconocidos, prácticamente el doble que las defunciones por accidentes de tráfico.
    En 2019 se produjeron 3.671 suicidios reconocidos, prácticamente el doble que las defunciones por accidentes de tráfico.   
  
      
             Marta Galipienzo, durante su intervención en la mesa sobre suicidio organizada por el COF de Navarra.
Marta Galipienzo, durante su intervención en la mesa sobre suicidio organizada por el COF de Navarra.    
 Corsé realizado con esta nueva tecnologÃa.
    Corsé realizado con esta nueva tecnologÃa.   
  
      
             José Antonio Fidalgo, jefe de sección de Infantil y Prótesis del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Central de Asturias.
José Antonio Fidalgo, jefe de sección de Infantil y Prótesis del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Central de Asturias.   
 El 25 de septiembre se celebra el DÃa Mundial del Farmacéutico.
    El 25 de septiembre se celebra el DÃa Mundial del Farmacéutico.   
  
      
             Cartel conmemorativo del DÃa Mundial del Farmacéutico 2021.
Cartel conmemorativo del DÃa Mundial del Farmacéutico 2021.   
 José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
    José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.   
  
      
             El plan de trabajo de 2021 de la RedETS incluirá tres nuevas lÃneas de evaluación: medidas no farmacológicas en el contexto de la pandemia de la covid-19, servicios digitales en salud y medicina personalizada de precisión.
    El plan de trabajo de 2021 de la RedETS incluirá tres nuevas lÃneas de evaluación: medidas no farmacológicas en el contexto de la pandemia de la covid-19, servicios digitales en salud y medicina personalizada de precisión.   
  
      
             Roxadustat proporciona una opción terapéutica a los pacientes con enfermedad renal crónica, independientemente de si están recibiendo diálisis o no.
    Roxadustat proporciona una opción terapéutica a los pacientes con enfermedad renal crónica, independientemente de si están recibiendo diálisis o no.   
  
      
             Los casos de ideación suicida en niños y adolescentes han crecido un 244% con la pandemia, según un informe de la Fundación ANAR
    Los casos de ideación suicida en niños y adolescentes han crecido un 244% con la pandemia, según un informe de la Fundación ANAR   
  
      
             Los hombres, mayores de 65 años, asà como aquellos con al menos dos comorbilidades y antecedentes de tabaquismo tuvieron las secuelas con más frecuencia.
    Los hombres, mayores de 65 años, asà como aquellos con al menos dos comorbilidades y antecedentes de tabaquismo tuvieron las secuelas con más frecuencia.   
  
      
             Alessio Cortellini, del Imperial College.
Alessio Cortellini, del Imperial College.   
 Un 3,5% de los sanitarios ha presentado ideación suicida activa tras la primera ola de coronavirus
    Un 3,5% de los sanitarios ha presentado ideación suicida activa tras la primera ola de coronavirus   
  
      
             Roser Fernández, actualmente directora de la UCH, fue secretaria general del Departamento de la Salud de la Generalitat siendo presidente Artur Mas.
    Roser Fernández, actualmente directora de la UCH, fue secretaria general del Departamento de la Salud de la Generalitat siendo presidente Artur Mas.   
  
      
             10 de septiembre: DÃa Mundial para la Prevención del Suicidio.
    10 de septiembre: DÃa Mundial para la Prevención del Suicidio.   
  
      
             Ejemplos de reacción local debida al test de detección de inmunidad celular. Clin Immunol.
    Ejemplos de reacción local debida al test de detección de inmunidad celular. Clin Immunol.   
  
      
             Los especialistas en PsiquiatrÃa y PediatrÃa que acrediten experiencia profesional en la asistencia a niños y adolescentes ya pueden solicitar el tÃtulo de la nueva especialidad (Foto: DM).
    Los especialistas en PsiquiatrÃa y PediatrÃa que acrediten experiencia profesional en la asistencia a niños y adolescentes ya pueden solicitar el tÃtulo de la nueva especialidad (Foto: DM).   
  
      
             La trombosis es una de las complicaciones de la covid-19.
    La trombosis es una de las complicaciones de la covid-19.   
  
      
             El hematólogo Pascual Marco.
El hematólogo Pascual Marco.   
 Ana Marco.
Ana Marco.   
 Belén Padrón, presidenta del 66 Congreso Nacional de la SEFH.
    Belén Padrón, presidenta del 66 Congreso Nacional de la SEFH.   
  
      
             Carolina Darias, ministra de Sanidad, junto a Tomás Cobo, después de haber jurado el cargo como presidente de la OMC (Foto: José Luis Pindado)
    Carolina Darias, ministra de Sanidad, junto a Tomás Cobo, después de haber jurado el cargo como presidente de la OMC (Foto: José Luis Pindado)   
  
      
             Sanidad ha confirmado una importante bajada en el número de contagios diarios, un total de 4.763.
    Sanidad ha confirmado una importante bajada en el número de contagios diarios, un total de 4.763.   
  
      
             Juan Carlos Mampaso, director general de Sigre. (Luis Camacho)
    Juan Carlos Mampaso, director general de Sigre. (Luis Camacho)   
  
      
             Crece la evidencia sobre el efecto nocivo del tabaco en el embarazo. Foto: ISGlobal
    Crece la evidencia sobre el efecto nocivo del tabaco en el embarazo. Foto: ISGlobal   
  
      
             Placa de crecimiento ósea: a la izquierda, de rata sin enfermedad; en centro, de rata modelo de Morquio A, y a derecha, el mismo modelo tras terapia génica. Imagen: UAB.
    Placa de crecimiento ósea: a la izquierda, de rata sin enfermedad; en centro, de rata modelo de Morquio A, y a derecha, el mismo modelo tras terapia génica. Imagen: UAB.   
  
      
             Fernando Simón en el Congreso Nacional de EpidemiologÃa.
    Fernando Simón en el Congreso Nacional de EpidemiologÃa.    
  
      
             Las farmacias de Cataluña harán test a escolares con pauta completa de vacunación que hayan sido contacto estrecho de un positivo.
    Las farmacias de Cataluña harán test a escolares con pauta completa de vacunación que hayan sido contacto estrecho de un positivo.   
  
      
             El epidemiólogo y ex directivo de la OMS Daniel López Acuña.
El epidemiólogo y ex directivo de la OMS Daniel López Acuña.   
 Imagen de Salvador Illa en su etapa como ministro de Sanidad durante los primeros meses de la pandemia.
    Imagen de Salvador Illa en su etapa como ministro de Sanidad durante los primeros meses de la pandemia.   
  
      
             Los mayores y determinados pacientes se han priorizado para recibir la vacuna de la covid en la estrategia de vacunación.
    Los mayores y determinados pacientes se han priorizado para recibir la vacuna de la covid en la estrategia de vacunación.   
  
      
             Dos sanitarias se toman un descanso en una sala de un hospital madrileño tras una exhausta jornada durante la primera ola de la pandemia (Foto: Alberto Di Lolli).
    Dos sanitarias se toman un descanso en una sala de un hospital madrileño tras una exhausta jornada durante la primera ola de la pandemia (Foto: Alberto Di Lolli).   
  
      
             La EMA está ultimando la revisión de los datos enviados por Pfizer sobre la tercera dosis de su vacuna en población general.
    La EMA está ultimando la revisión de los datos enviados por Pfizer sobre la tercera dosis de su vacuna en población general.   
  
      
             El sÃndrome de Guillain-Barré deberá aparecer en la información del fármaco como un posible efecto secundario.
    El sÃndrome de Guillain-Barré deberá aparecer en la información del fármaco como un posible efecto secundario.    
  
      
             Pacientes con afectación ganglionar
    Pacientes con afectación ganglionar   
  
      
             Una doctora se dirige a hacer una visita domiciliaria en un entorno rural.
    Una doctora se dirige a hacer una visita domiciliaria en un entorno rural.   
  
      
             Pere Aragonés (ERC) preside la Generalitat de Cataluña pero sus socios de gobierno, Junts, son quienes gestionan la sanidad pública.
    Pere Aragonés (ERC) preside la Generalitat de Cataluña pero sus socios de gobierno, Junts, son quienes gestionan la sanidad pública.   
  
      
             Carolina Darias, flanqueada por Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, y Fernando Simón, director del CCAES, durante la reunión del Consejo Interterritorial de hoy. FOTO: Pool Moncloa/Borja Puig De La Bellacasa.
    Carolina Darias, flanqueada por Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, y Fernando Simón, director del CCAES, durante la reunión del Consejo Interterritorial de hoy. FOTO: Pool Moncloa/Borja Puig De La Bellacasa.   
  
      
             Juan Lerma, director del CINC. (FOTO: M. Skrycky)
    Juan Lerma, director del CINC. (FOTO: M. Skrycky)   
  
      
             Juan Lerma, director del Centro Internacional de Neurociencias Cajal (CINC). (FOTO: Mauricio Skrycky)
Juan Lerma, director del Centro Internacional de Neurociencias Cajal (CINC). (FOTO: Mauricio Skrycky)   
 El CINC se ubica en el Centro de Investigaciones Interdisciplinares del Campus CientÃfico de la Universidad de Alcalá (UAH).
El CINC se ubica en el Centro de Investigaciones Interdisciplinares del Campus CientÃfico de la Universidad de Alcalá (UAH).   
 Juan López-Belmonte, presidente de Farmaindustria, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados.
    Juan López-Belmonte, presidente de Farmaindustria, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados.   
  
      
             La presidenta del COF de Murcia, Paula Payá (a la derecha), junto al director general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano de Murcia, Jesús Cañavate.
    La presidenta del COF de Murcia, Paula Payá (a la derecha), junto al director general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano de Murcia, Jesús Cañavate.   
  
      
             Póster de la campaña del COF de Murcia para que el ciudadano confÃe en su farmacéutico a la hora de realizar el test covid-19.
Póster de la campaña del COF de Murcia para que el ciudadano confÃe en su farmacéutico a la hora de realizar el test covid-19.   
 Imagen de archivo del Hospital de San Millán de Logroño, donde ocurrió el intercambio por error de dos niñas recién nacidas en 2002. El hospital ya no existe.
    Imagen de archivo del Hospital de San Millán de Logroño, donde ocurrió el intercambio por error de dos niñas recién nacidas en 2002. El hospital ya no existe.    
  
      
             Uno de los retos de la Farmacia Hospitalaria es mejorar la optimización de la evaluación y el análisis en la incorporación de nuevas terapias.
    Uno de los retos de la Farmacia Hospitalaria es mejorar la optimización de la evaluación y el análisis en la incorporación de nuevas terapias.   
  
      
             Tomás Cobo Castro, presidente de la OMC, y Beatriz DomÃnguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes.
    Tomás Cobo Castro, presidente de la OMC, y Beatriz DomÃnguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes.   
  
      
             El colesterol es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular modificables.
    El colesterol es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular modificables.    
  
      
             Un enfermero atendiendo a una paciente. Foto: Ariadna Creus y Àngel GracÃa (Banc Imatges Infermeres).
    Un enfermero atendiendo a una paciente. Foto: Ariadna Creus y Àngel GracÃa (Banc Imatges Infermeres).   
  
      
             Elena Gonzalo Jiménez, enfermera de práctica avanzada y profesora de Salud Internacional de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Elena Gonzalo Jiménez, enfermera de práctica avanzada y profesora de Salud Internacional de la Escuela Andaluza de Salud Pública.   
 Una farmacia del casco viejo de San Sebastián. /Carmen Torrente.
    Una farmacia del casco viejo de San Sebastián. /Carmen Torrente.   
  
      
             Número medio de tickets a la semana por farmacia y valor medio del ticket en 2019, 2020 y 2021. /Iqvia.   
Compra "más planificada"
Número medio de tickets a la semana por farmacia y valor medio del ticket en 2019, 2020 y 2021. /Iqvia.   
Compra "más planificada"
 Sector de farmacia 'on line' en 2020 respecto a 2019. /Iqvia.
Sector de farmacia 'on line' en 2020 respecto a 2019. /Iqvia.   
 Una de las cuatro plazas de anestesista que han quedado vacantes tras el último concurso-oposición del Servicio Extremeño de Salud se ofertaba en el área de Salud de Mérida (Foto: Junta de Extremadura)
    Una de las cuatro plazas de anestesista que han quedado vacantes tras el último concurso-oposición del Servicio Extremeño de Salud se ofertaba en el área de Salud de Mérida (Foto: Junta de Extremadura)   
  
      
             La insuficiencia cardiaca es la patologÃa cardiovascular más prevalente
    La insuficiencia cardiaca es la patologÃa cardiovascular más prevalente   
  
      
             Trasplante de riñón (FOTO: Stockphotos).
    Trasplante de riñón (FOTO: Stockphotos).    
  
      
             Las embarazadas son más vulnerables ante la infección por el SARS-CoV-2.
    Las embarazadas son más vulnerables ante la infección por el SARS-CoV-2.   
  
      
             Un sanitario prepara la inyección con la vacuna de covid de Moderna en el Hospital Isabel Zendal. (FOTO: Luis Camacho)
    Un sanitario prepara la inyección con la vacuna de covid de Moderna en el Hospital Isabel Zendal. (FOTO: Luis Camacho)    
  
      
             La incidencia ha caÃdo hasta los 160,73 casos por 100.000 habitantes
    La incidencia ha caÃdo hasta los 160,73 casos por 100.000 habitantes   
  
      
             Aspirina es, en España, una marca comercial registrada como propiedad exclusiva de los laboratorios Bayer.
    Aspirina es, en España, una marca comercial registrada como propiedad exclusiva de los laboratorios Bayer.   
  
      
             Producción de vacunas Pfizer. FOTO: DM.
    Producción de vacunas Pfizer. FOTO: DM.    
  
      
             Se buscan nuevos fármacos para modular el flujo sanguÃneo cerebral en enfermedades que cursan con su alteración.
    Se buscan nuevos fármacos para modular el flujo sanguÃneo cerebral en enfermedades que cursan con su alteración.   
  
      
             Los aspirantes MIR, EIR y FIR 2021 se quejan de los errores técnicos en la web del Ministerio de Sanidad (Foto: Bernardo DÃaz)
    Los aspirantes MIR, EIR y FIR 2021 se quejan de los errores técnicos en la web del Ministerio de Sanidad (Foto: Bernardo DÃaz)   
  
      
             Células de cáncer de próstata.
    Células de cáncer de próstata.   
  
      
             En la vacunación obligatoria de los trabajadores, el Gobierno canario "irá determinando en qué ámbitos laborales y actividades se requerirá esa certificación de que no se porta el virus o se está vacunado", señalan fuentes oficiales.
    En la vacunación obligatoria de los trabajadores, el Gobierno canario "irá determinando en qué ámbitos laborales y actividades se requerirá esa certificación de que no se porta el virus o se está vacunado", señalan fuentes oficiales.   
  
      
            
 Una enfermera de atención domiciliaria curando una herida. FOTO: Ariadna Creus y Àngel GarcÃa (Banc Imatges Infermeres).
    Una enfermera de atención domiciliaria curando una herida. FOTO: Ariadna Creus y Àngel GarcÃa (Banc Imatges Infermeres).   
  
      
             'Alois' es una 'app' que resuelve dudas de los cuidadores de pacientes con Alzheimer en un breve periodo de tiempo.
    'Alois' es una 'app' que resuelve dudas de los cuidadores de pacientes con Alzheimer en un breve periodo de tiempo.   
  
      
             La crisis sanitaria redujo la movilidad del tráfico y la presencia de dióxido de nitrógeno en el aire.
    La crisis sanitaria redujo la movilidad del tráfico y la presencia de dióxido de nitrógeno en el aire.   
  
      
             Consuelo de Garrastazu Diaz, doctora en Farmacia y responsable de Salud Ambiental en Madrid Salud.
Consuelo de Garrastazu Diaz, doctora en Farmacia y responsable de Salud Ambiental en Madrid Salud.   
 Comparativa de valores medios de dióxido de nitrógeno (NO2) en las estaciones de tráfico entre enero y julio de 2020, en relación al mismo periodo entre 2010 y 2019. /Ayuntamiento de Madrid.   
Riesgos para la salud humana
Comparativa de valores medios de dióxido de nitrógeno (NO2) en las estaciones de tráfico entre enero y julio de 2020, en relación al mismo periodo entre 2010 y 2019. /Ayuntamiento de Madrid.   
Riesgos para la salud humana
 Consultas más frecuentes en la farmacia comunitaria sobre tipos de contaminación atmosférica. /FIP.
Consultas más frecuentes en la farmacia comunitaria sobre tipos de contaminación atmosférica. /FIP.   
 UCRI del Hospital Enfermera Isabel Zendal, de Madrid. (FOTO: Antonio Heredia)
    UCRI del Hospital Enfermera Isabel Zendal, de Madrid. (FOTO: Antonio Heredia)    
  
      
             Agregados de cristales de cistina presentes en la vejiga de un ratón con cistinuria. El color ha sido retocado. Foto: Clara Mayayo. Edición: Miguel López de Heredia.
    Agregados de cristales de cistina presentes en la vejiga de un ratón con cistinuria. El color ha sido retocado. Foto: Clara Mayayo. Edición: Miguel López de Heredia.   
  
      
             Control glucémico
    Control glucémico   
  
      
             Un joven realiza una prueba de espirometrÃa.
    Un joven realiza una prueba de espirometrÃa.   
  
      
             Una enfermera prepara una dosis de la vacuna contra la covid-19, en Buenos Aires. (FOTO: EFE/Juan Ignacio Roncoroni)
    Una enfermera prepara una dosis de la vacuna contra la covid-19, en Buenos Aires. (FOTO: EFE/Juan Ignacio Roncoroni)   
  
      
             Los equipos de I+D de Lilly serán los responsables del desarrollo clÃnico y preclÃnico de los candidatos terapéuticos.
    Los equipos de I+D de Lilly serán los responsables del desarrollo clÃnico y preclÃnico de los candidatos terapéuticos.   
  
      
             La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la tercera sesión del G20 Sanidad que se celebra durante en Roma.
    La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la tercera sesión del G20 Sanidad que se celebra durante en Roma.   
  
      
             Un equipo de sanitarios durante una cirugÃa.
    Un equipo de sanitarios durante una cirugÃa.   
  
      
             Más del 6% de las plazas de especialistas de los hospitales públicos extremeños están actualmente vacantes y sin perspectiva de ocuparse a corto plazo (Foto: Junta de Extremadura).
    Más del 6% de las plazas de especialistas de los hospitales públicos extremeños están actualmente vacantes y sin perspectiva de ocuparse a corto plazo (Foto: Junta de Extremadura).   
  
      
             Personal informático del Sescam, en huelga.
    Personal informático del Sescam, en huelga.   
  
      
             Paro de personal de tecnologÃas de la información del Sescam en su primer dÃa de huelga indefinida de este 6 de septiembre.
Paro de personal de tecnologÃas de la información del Sescam en su primer dÃa de huelga indefinida de este 6 de septiembre.   
 Aceese está recopilando firmas para reclamar la presencia obligatoria de una enfermera escolar en todos los colegios de España.
    Aceese está recopilando firmas para reclamar la presencia obligatoria de una enfermera escolar en todos los colegios de España.   
  
      
             La pandemia ha acelerado la voluntad de reposicionar viejos fármacos con nuevos usos.
    La pandemia ha acelerado la voluntad de reposicionar viejos fármacos con nuevos usos.   
  
      
             El aumento de las temperaturas se asocia a complicaciones en el embarazo, alergias y mayor morbilidad y mortalidad cardiovascular y pulmonar, entre otros problemas de salud.
    El aumento de las temperaturas se asocia a complicaciones en el embarazo, alergias y mayor morbilidad y mortalidad cardiovascular y pulmonar, entre otros problemas de salud.    
  
      
             La comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides.
    La comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides.   
  
      
             Instante en el hospital durante la pandemia de coronavirus.
    Instante en el hospital durante la pandemia de coronavirus.   
  
      
             Durante el verano nuestra piel ha estado periódicamente expuesta al sol de manera prolongada, algo que tiene efectos sobre ella y que requiere cuidados.
    Durante el verano nuestra piel ha estado periódicamente expuesta al sol de manera prolongada, algo que tiene efectos sobre ella y que requiere cuidados.   
  
      
             Imagen histológica de mieloma múltiple.
    Imagen histológica de mieloma múltiple.   
  
      
             SÃmbolo para visibilizar el mieloma: una “M†con los dedos de la mano a la altura de los ojos.
SÃmbolo para visibilizar el mieloma: una “M†con los dedos de la mano a la altura de los ojos.   
 Patricia Garay ha comenzado la residencia de matrona en Gran Canaria.
    Patricia Garay ha comenzado la residencia de matrona en Gran Canaria.   
  
      
             La actuación del médico siempre atiende a una obligación de medios y no de resultados.
    La actuación del médico siempre atiende a una obligación de medios y no de resultados.    
  
      
             El 75% de adultos españoles dice tener una pareja
    El 75% de adultos españoles dice tener una pareja