Carolina Darias, ministra de Sanidad, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado este lunes. (EFE)
El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes el anteproyecto de la Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión en el acceso a la sanidad pública, que impide establecer nuevos copagos y considera la "gestión directa" como la forma prioritaria para la prestación de servicios, y no elimina las colaboraciones público-privadas, motivo por el cual no cuenta con el apoyo de Unidas Podemos, sus socios de Gobierno.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha defendido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que se trata de una norma "de todo el Gobierno", que responde -ha dicho- al pacto de investidura y que cumple con el acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos; una norma que en su opinión es "tremendamente importante", porque "mejora y amplÃa derechos de ciudadanÃa".
"Lo que hace es afianzar y apostar por la gestión directa en la prestación de los servicios", ha dicho la titular de Sanidad sobre un anteproyecto que, ha explicado, exigirá argumentar y justificar por qué se recurre a "otras fórmulas de gestión" en el caso de que los servicios no se presten de forma directa en los centros públicos.
Para la ministra, el nuevo escenario será un avance, un progreso y una mejora. Por eso ha rechazado que sus socios hablen de "lÃneas rojas" ante una norma que "nace hoy" y que por tanto se ha visto en "primera vuelta" en el Consejo de Ministros.
¿Hasta dónde se quiere llegar?La presentación por parte de Sanidad de un proyecto normativo que lleva en su tÃtulo las palabras equidad, universalidad y cohesión invita a pensar que su fin último será el garantizar la igualdad de los ciudadanos a las prestaciones de la cartera de servicios en todo el territorio. Dicho de otra manera: podrÃa ser la base legal para hacer que las comunidades autónomas, pese a ser las responsables de las competencias en Sanidad, tengan que aunar servicios y ofrecer una atención sanitaria homogénea.
¿Se obligará por ley que todas las autonomÃas oferten y financien las mismas prestaciones? ¿Se podrá penalizar a aquellas que no lleguen a ciertos mÃnimos fijados por vÃa normativa? ¿Hasta dónde rivalizarÃa esto con las competencias que actualmente tienen las comunidades? Son parte de la letra pequeña que podrÃa desprenderse de la norma.
De hecho, nada más presentarse, desde Sanidad han señalado: "Los objetivos generales de esta nueva ley es establecer medidas que consoliden la equidad, la cohesión y la universalidad en el Sistema Nacional de Salud, incorporando aquellas que permitan el avance hacia una cultura social que sitúe la salud en todas las polÃticas, minimicen las desigualdades en salud para no dejar a nadie atrás y refuercen estructuralmente la cooperación entre las distintas estructuras y ámbitos para abordar de forma holÃstica las necesidades en salud de la población ante los retos demográficos, ambientales, sociales, tecnológicos y económicos que se presentan".
Como añadido a esto, la cartera de Darias no hace sino dar cumplimiento del hito de la reforma 3 del Componente 18 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyos fines generales son establecer medidas que consoliden esos principios de equidad, cohesión y universalización en el SNS. En el mismo, queda patente que la intencionalidad es fijar una cartera de servicios común a todas las comunidades autónomas. "Se reforzará la cohesión en el conjunto del sistema y se reducirán desigualdades en la atención sanitaria, especialmente en el tratamiento de enfermedades raras y de alta complejidad», reza el plan. Además, también subraya que se debe «fortalecer y desarrollar la coordinación y la gobernanza multinivel en la gestión del Sistema Nacional de Salud y potenciar la cohesión territorial. (...) Promover activamente estrategias para alcanzar la equidad de género en la salud, eliminando las desigualdades en salud injustas y evitables. (...) Las reformas mejorarán también los servicios sanitarios en zonas rurales y de baja densidad demográfica, reduciendo la brecha territorial".
Podemos pide que se rectifiqueAnte la aprobación de este anteproyecto de ley, Unidas Podemos ha expresado el deseo de que sus socios del PSOE rectifiquen y que en el trámite parlamentario acepten sus enmiendas para revertir posibles privatizaciones en la sanidad pública. En concreto, según ha asegurado el portavoz del partido, Pablo Fernández, en una rueda de prensa en la sede de Podemos, rechazan totalmente el proyecto y confÃan en que en el trámite parlamentario el PSOE acepte sus enmiendas.
Junto a esto, el portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha criticado esta aprobación a través de las redes sociales: "Privatizar la sanidad pública malvendiéndola a buitres ahora se dice en neolengua colaboración público-privada, que queda más cuqui".
Evitar "repetir situaciones""Consolida y blinda que no se puedan repetir situaciones del pasado", ha defendido Darias en referencia a los copagos sanitarios que estableció el Gobierno de Mariano Rajoy y que aumentaba la proporción que pagaban los ciudadanos en medicamentos, trayectos en ambulancias o productos ortopédicos. "Los más vulnerables en muchos casos tenÃan que optar entre ir al supermercado o ir a la farmacia", ha incidido.
Por otro lado, la ministra de Sanidad ha recordado que en 2018 el Gobierno del presidente Pedro Sánchez devolvió la protección sanitaria a todos los colectivos que estaban excluidos, entre ellos los inmigrantes, pero, ha lamentado, "no existe una aplicación homogénea en todo el territorio nacional" que tendrá que concretarse cuando se apruebe esta norma.
Además, Darias se ha referido a las "lecciones de la pandemia" en materia sanitaria: "DestacarÃa la importancia de los Estados para hacer frente a desafÃos globales que requieren respuestas globales; de ahà la importancia y el valor de lo público".
Del contenido del anteproyecto, Darias ha señalado que consta de una exposición de motivos, siete artÃculos, una disposición adicional de dos disposiciones transitorias y una disposición derogatoria.
¿Qué normas modifica?Las leyes que serán modificadas serán la Ley 14/86 General de Sanidad, la Ley 56/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud y el Real Decreto Ley 16/2012 para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, entre otras. "Esta nueva norma, que modifica o deroga legislaciones anteriores, pretende garantizar la homogeneidad en la efectividad del derecho a la protección a la salud y ampliar los derechos de población", señalan desde el Ministerio de Sanidad.
La ley pretende, ha dicho Darias, establecer medidas que consoliden la equidad, la cohesión y la universalidad en el Sistema de Salud Pública y minimizar las desigualdades.
Desde la Fundación IDISUna de las primeras reacciones a la aprobación de este anteproyecto de Ley ha sido la del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), entidad constituida por la mayorÃa de las empresas sanitarias de titularidad privada de España, quien ha valorado que se mantenga la colaboración con el sector sanitario privado.
En un comunicado, la Fundación IDIS ha lamentado que Unidas Podemos haya vetado la ley por este aspecto y ha subrayado que "no aceptar el papel de la sanidad privada es dar la espalda a la realidad, ya que este sector lleva a cabo una actividad asistencial muy significativa -al descargar notablemente tanto la presión financiera como la demanda asistencial y las listas de espera asociadas- y es propietario de casi el 40% de los recursos sanitarios del paÃs".
Junto a esto, ha añadido: "El sector sanitario privado dispone de una dotación de 441 hospitales en España, lo que representa el 56% del total de centros hospitalarios de nuestro paÃs, con 50.960 camas (el 32% del total de las existentes)".
Para este Instituto, el papel de la sanidad privada es un apoyo fundamental para el sistema público y, según la encuesta de Sigma Dos para la Fundación IDIS, el 76% de los españoles considera necesario impulsar la cooperación de la sanidad público y privada.
En este sentido, desde la Fundación IDIS se ha instado a "normalizar la convivencia entre ambos sistemas" y a entender que si no se cuenta con el sector privado "los ciudadanos pierden, no pudiendo llegar a hablar de equidad". Y han recordado que la pandemia ha demostrado lo "imprescindible" que es la concurrencia de ambos sistemas para que la sanidad sea accesible a la población.
Valoración de ASPEPor su parte, Carlos Rus, presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), en declaraciones a este periódico apunta, en relación al mantenimiento de la colaboración público-privada, que no hay que olvidar que dicha colaboración se asienta sobre una base: "En el ámbito de la salud, existe libertad de elección por parte de los ciudadanos y la gestión compete a las comunidades autónomas. Esto es algo que no se puede limitar por una ideologÃa polÃtica que entiende que no debe ser asÃ".
Además, afirma que se trata de un debate "que no está en la calle", sino que es meramente polÃtico. "El ciudadano no entra al detalle del modelo de gestión sanitaria que cada región utiliza, lo que quiere es tener una atención óptima y una buena medicina".
- ¿Se pueden permitir los españoles pagar la atención sanitaria?
- "La dispensación no presencial de medicamentos de dispensación hospitalaria ha venido para quedarse"
- España podrÃa liderar la investigación con 'big data' en Europa
Por último, Rus señala que Unidas Podemos está intentando imponer una ideologÃa que entiende que es la buena, pero "sin permitir que se vea más allá" ni que se planteen otras alternativas. "Esto no es conforme con un modelo democrático", ha concluido.
Una reflexiónDesde el ámbito de la EconomÃa de la Salud, Guillem López Casasnovas, director del Centro de Investigación en EconomÃa y Salud de la Universidad Pompeu Fabra, lanza una reflexión de este anteproyecto normativo: ""El universalismo y la barra libre no son sinónimos de equidad. La exclusión de colectivos sin medios, o de prestaciones efectivas, sà lo es de inequidad. Entremedio muchos claroscuros a resolver empÃricamente: no cegar la financiación complementaria, ya que no todos los copagos son siempre injustos ni los aumentos de fiscalidad son garantÃa de justicia. Y no todas las formas alternativas a la gestión directa son privatizaciones de la provisión pública. En resumen: en lo normativo del universalismo, no plantearÃa batalla; en formas de gestión, si se cerrasen, sÃ; ya que en este terreno la evidencia y la evaluación de lo empÃrico deben primar sobre lo ideológico".
Este anteproyecto normativo considera la "gestión directa" como la forma prioritaria para la prestación de servicios y no elimina las colaboraciones público-privadas. coronavirus Off Manuel F. Bustelo/Pilar Pérez/EFE PolÃtica y Normativa PolÃtica y Normativa PolÃtica y Normativa Off
Intervención de cirugÃa de cadera en el Hospital Universitario Dexeus (FOTO: DM).
Eduardo Garcia-Cimbrelo, Humberto Ferre, Ricardo Terre, Agustin Blanco y Antonio Coscujuela, en el 22 Congreso Nacional de la Sociedad Española de CirugÃa de Cadera. (FOTO: Covadonga DÃaz).
Ricardo Terre, presidente de la SECCA y Daniel Hernandez Vaquero, presidente del comité organizador y catedrático emérito de la Universidad de Oviedo. (FOTO: Covadonga DÃaz).
La disfagia, una enfermedad grave con una prevalencia alta en los grupos de riesgo

Roche digitaliza el diario de registro

Datos prepandémicos revelan que el 87% de los farmacéuticos en China están quemados (sÃndrome de 'burn-out').
Atención presencial de los farmacéuticos en pandemia, en comparación con otros profesionales sanitarios. / Informe 'Standing with Pharmacists in the Age of Self-Care', de GSK y FIP.
Davide Fanelli, director general de GSK Consumer España.
El 51% de los farmacéuticos valora un 0 las medidas de protección frente al covid ofrecida por las autoridades.
Aspecto de una concentración frente a la sede del Sindicato Médico de Navarra durante la huelga médica convocada por CESM en toda España (Foto: SMN).
Navarra destina más de la mitad de su gasto sanitario a pagar salarios al personal (Fuente: Ministerio de Sanidad).
Adriana, la niña con sÃndrome de Apert intervenida en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid (FOTO: Javier Barbacho).
La mano de Adriana antes de la operación.
La tecnologÃa 5G y la realidad virtual ofrecen nuevas posibilidades a los profesionales médicos. FOTO: Telefónica.
Gafas de realidad virtual han permitido seguir y conectar con los cirujanos. FOTO: Telefónica.
Patricia Lacruz Gimeno, directora general de Cartera de Servicios del SNS y Farmacia. /Javier Barbancho.
Patricia Lacruz Gimeno, en una de sus comparecencias públicas. /EFE.
Lacruz, en su despacho del Ministerio de Sanidad. /Javier Barbancho.
Los investigadores y catedráticos de la Universidad de Alicante Nicolás Cuenca y Pedro Lax (FOTO: EFE).
Cuando una mujer preside algo, ¿es la presidente o la presidenta?
La pÃldora de MSD y Ridgeback ha sido la primera en demostrar eficacia frente a la covid-19 en fase III.
La posibilidad de acceso virtual a los médicos no deberÃa afectar al acceso presencial.
El objetivo es el desarrollo de infraestructuras y aplicaciones que permitan a los profesionales sanitarios utilizar los datos para promover la salud y el bienestar de la ciudadanÃa.
Una de cada veinte personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 logran la remisión de la enfermedad, según un estudio epidemiológico realizado en Escocia.
Las farmacias se encuentran en el punto de mira de las actuaciones de comprobación e inspección de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Blanca de Eugenio, gerente de Orbaneja Abogados.
Vanesa GarcÃa-Astillero, enfermera experta en UrologÃa del CEP José Marvá.
El cansancio, el malestar general y los dolores de cabeza, entre los sÃntomas más frecuentes de los pacientes con covid persistente
AnatomÃa del riñón.
Carolina Darias, ministra de Sanidad, en una imagen de archivo (EFE).
Semes denuncia que la ausencia de una especialidad de Urgencias provoca, entre otras cosas, la situación de precariedad que viven muchos servicios en el SNS (Foto: DM).
Tato Vázquez Lima, presidente de Semes.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cigarrillos electrónicos no son inocuos y es mejor no usarlos.
Nerea Pérez Solé, José Gavara Doñate, VÃctor Marcos Garcés, Paolo Racugno, Joaquim Cà noves i Femenia, Vicent Bodà Peris, Amparo Ruiz SaurÃ, César RÃos Navarro, Elena De Dios Lluch, del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva-Hospital ClÃnico de Valencia. (FOTO: Enrique Mezquita).
Miguel Ãngel Calleja, jefe de Servicio de Farmacia del Hospital Virgen Macarena (Sevilla) y expresidente de la SEFH, es uno de los coordinadores cientÃficos de este tÃtulo de la UAH. (Miguel Ãngel Molina)
La incidencia acumulada (IA) ha vuelto a aumentar tras estas 24 horas. Este viernes, y tras una subida de más de dos puntos desde ayer, el marcador se sitúa en los 53,77 casos por 100.000 habitantes.
El aumento de las temperaturas se asocia a complicaciones en el embarazo, alergias y mayor morbilidad y mortalidad cardiovascular y pulmonar, entre otros problemas de salud.
Trinidad Jiménez, José Javier Castrodeza Sanz y Pepe MartÃnez Olmos, en el encuentro 'Reflexiones polÃtico-sanitarias'.
'Todacitan', el nuevo fármaco para cesación tabáquica del laboratorio polaco Aflofarm.
Tomás Cobo, presidente de la OMC, abraza a su predecesor, SerafÃn Romero, que recibió ayer el 'Premio Especial Embajador del Paime' (Foto: Cgcom).
Aunque más de la mitad de las plazas son para EnfermerÃa, las convocatorias también van dirigidas a veterinarios, farmacéuticos, fisioterapeutas y técnicos de AnatomÃa Patológica, Laboratorio y Radiodiagnóstico.
Una enfermera curando una herida. FOTO: Ariadna Creus y Àngel GarcÃa (Banc Imatges Infermeres).
España está por encima de la UE en necesidades de atención dental insatisfechas.
Desigualdades de ingresos en las necesidades insatisfechas de atención sanitaria y dental debido al coste, la distancia y los tiempos de espera.
Distribución del gasto sanitario total por servicio y régimen de financión (2019)
Necesidades insatisfechas autodeclaradas de atención sanitaria y dental debido al coste, la distancia y los tiempos de espera
La incidencia a siete dÃas también vuelve a estar en el riesgo medio. El indicador se sitúa en 25,48 casos por 100.000 habitantes.
Protesta contra las vacunas de la covid-19 en Nueva York. (FOTO: EFE/Justine Lane).
La EMA abre la puerta al uso de emergencia del antiviral molnupiravir contra la covid-19.
Células de leucemia mieloide crónica.
Una mujer se vacuna de la gripe y la covid-19 en Madrid (Foto: EFE/David Fernández)
François Debaillon-Vesque, director general de Servier España.
Las enfermedades que causan dolor de espalda inflamatorio afectan sobre todo a las articulaciones sacroiliÌacas, la columna vertebral y las entesis (ILUSTRACIÓN: Wellcome Collection).
Diferencias entre el dolor mecánico e inflamatorio.
Humberto Muñoz, portavoz del Ãrea Pública de CCOO, y Mari Cruz Vicente, del comité ejecutivo del sindicato, durante la presentación de la campaña de movilizaciones del sindicato (Foto: CCOO).
Blanca Carcelén, titular de una farmacia VEC en Benafigos (Castellón) y presidenta de la Asociación de Farmacias Rurales-VEC de la Comunidad Valenciana (Afaruvec).
El Congreso de la Asociación Nacional de EnfermerÃa Hematológica ha servido para poner sobre la mesa el interés de los profesionales por contar con una especialidad que respalde sus conocimientos cientÃficos y competencias.
«Ese lunar que tienes, cielito lindo, junto a la boca...»
El investigador español Pedro Alonso llegó a Ãfrica en 1984, donde dio sus primeros pasos como médico general y tomó conciencia de la amenaza que suponÃa la malaria. FOTO: Gorka Lonaiz.
Pedro Alonso, investigador español. FOTO: Gorka Lonaiz
Las indicaciones de los procedimientos de intervencionismo cardÃaco han crecido en los últimos años, como alternativa a cirugÃa abierta. (FOTO: DM).
El programa 'A Flor de Piel' se ha celebrado este miércoles en Madrid. (Mauricio Skrycky)
Paso en el proceso de evaluación de calidad de los anticuerpos frente a covid de Lilly.
La incidencia acumulada ha disminuido tras este puente, cuyos efectos en la pandemia se anotarán en dÃas por la movilidad habida en el largo fin de semana. FOTO: Javier Barba.
'FHarmateca' cuenta también con un repositorio de preguntas que se han recopilado de las OPE de los últimos años.
Células de cáncer de mama.
Miquel Angel Pujana, jefe de grupo en el IDIBELL y el ICO.
Echániz ha declarado que su grupo "se niega a hacer de comparsa de una Comisión que solo pretende loar y darle brillo a la gestión del Gobierno, que ha sido más que lamentable".
Gonzalo Nozal Fenández, farmacéutico comunitario en Granada, con dos cajas de nutrición enteral que acaba de preparar para llevárselas a domicilio a un paciente traqueostomizado con movilidad reducida.
Venta total de productos dietoterápicos en farmacias por autonomÃas, y desglose de productos de nutrición enteral. / Iqvia.
MarÃa Fernández, vicepresidenta de Semfyc, durante su intervención en la presentación del manifiesto que firman medio centenar de organizaciones en favor de la primaria (FOTO: Mauricio Skrycky).
El Parque CientÃfico de Barcelona, de la UB, acoge varias empresas del sector biomédico.
Sanitarios a las puertas de un hospital
La UAH expone que una de las razones para la puesta en marcha de este tÃtulo radica en que "el farmacéutico de Hospital demanda herramientas para poder mejorar la organización y administración de los servicios de Farmacia".
Carlos Hoyo, director general de Galapagos España.
Las OPE llegan tarde, mal o nunca, y es muy difÃcil conseguir una plaza fija.
El diagnóstico de esta enfermedad se basa en una pentada de sÃntomas: anemia, trombopenia, afectación neurológica, fiebre y afectación gastrointestinal.
Enrique Grande, sentado en el centro, y parte del equipo de la nueva Unidad de Ensayos ClÃnicos Fase I del MD Anderson Cancer Center de Madrid. FOTO: MD Anderson.
Parte de las instalaciones de la nueva Unidad de Ensayos ClÃnicos Fase I del MD Anderson Cancer. FOTO: MD Anderson Cancer Center Madrid.
Cada año, unos 2,3 millones de personas en el mundo son diagnosticadas con cáncer de mama.
La Comunidad Valenciana comienza la doble vacunación de la covid-19 y la gripe a mayores de 70 años. (FOTO: EFE/Morell)
Vacunación contra la covid-19 en Holanda. (FOTO: EFE).
Los documentos de voluntades anticipadas están regulados en España pero aún se usan poco.
La compañÃa sueca Sobi y la americana Apellis Pharmaceuticals han anunciado la recomendación positiva para 'Aspaveli' para el tratamiento de la hemoglobinuria paroxÃstica nocturna.
La insuficiencia cardiaca resta calidad y años de vida. FOTO: DM.
Julián Pérez-VillacastÃn, nuevo presidente de la Sociedad Española de CardiologÃa. FOTO: DM.
El Sindicato Médico de Baleares cifra en 350 el número de médicos de Familia que necesita la comunidad "de forma inmediata" para atender la demanda de sus centros de salud (Foto: Gobierno de Baleares).
El anteproyecto de Ley de Farmacia de Madrid recoge la "entrega informada en el domicilio".
Luis de Palacio, presidente de FEFE; Rosa Blanco, abogada de Orbaneja Abogados; Blanca de Eugenio, gerente de Orbaneja; Eugenio de Eugenio, socio director de Orbaneja, y Luis González, presidente del XCOF de Madrid.
La estrategia internacional creada por la FIP busca guiar la labor que desempeñan los profesionales que trabajan en el ámbito humanitario.
Ana Barceló, consejera de Sanidad de la Comunidad Valenciana, en una comparecencia en las Cortes autonómicas.
Jordi Mitjà Costa, enfermero de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Ãrea de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, e impulsor y coordinador de la cuenta en Instagram.
Instagram es la red social más utilizada actualmente por los adolescentes y la que más incide en su salud mental.
Premios Celebrate Innovation
La insuficiencia cardiaca es una complicación frecuente del infarto de miocardio.
La dactilitis es una de las caracterÃsticas de la artritis psoriásica.
Datos de la artritis psoriásica
Diagnóstico temprano
La investigación premiada profundiza en cómo los óvulos pueden mantener su integridad a lo largo de su existencia y, por el contrario, qué procesos llevan a su degradación y pérdida de su capacidad para desarrollar embriones en madres en edad reproductiva avanzada.

El ministro de Sanidad en funciones de PaÃses Bajos, Hugo de Jonge, abandona Binnenhof después de una consulta sobre las nuevas medidas para luchar contra la covid-19 en La Haya, PaÃses Bajos, el 1 de noviembre de 2021. EFE / EPA / LEX VAN LIESHOUT
Estadio Nueva Mirandilla, en la Liga Santander, durante el partido Cádiz-Levante.
Caricatura de Jeff Bezos, Amazon, uno de los ricos de Silicon Valley, dibujado por Miguel Santamarina.
En una consulta médica durante la exploración de un menor.
Don Juan y doña Inés en la celebérrima escena del sofá.
Entre 2016 y 2020 se han llevado a cabo en España más de 500 ensayos clÃnicos dirigidos a población pediátrica (un 15% del total); el 87% promovidos por la industria farmacéutica. ILUSTRACIÓN: Miryam Veros.
La unidad de Trastorno del Espectro Autista (TEA) del Hospital Universitario Mútua Terrassa, única en España, cumple un año con muy buenos resultados. (Foto: Jaume Cosialls)
La psiquiatra Amaia Hervás, directora de la unidad de Trastorno del Espectro Autista (TEA) del Hospital Universitario Mútua Terrassa (Foto: Jaume Cosialls)
La estancia en la unidad TEA ha implicado la mejorÃa de las comorbilidades de salud mental de los pacientes y disminución de conductas agresivas (Foto: Jaume Cosialls)
Hay problemas de salud mental que se abordan más bien a través de servicios sociales o en el ámbito judicial en lugar del sanitario
Silvia Peiró Pérez, directora de EnfermerÃa del Hospital Vithas Madrid La Milagrosa.
Sefap ha elaborado un documento de posicionamiento sobre la revisión de la medicación pensada en el paciente, en el que propone un método para homogeneizar criterios a la hora de realizar esta labor.
Clasificación de las enfermedades según el órgano afectado. Fuente: Sefap.
La hipoacusia y los acúfenos pueden aparecer dependiendo de la intensidad del ruido. (ILUSTRACIÓN: Miguel Santamarina)
La ministra de Hacienda, MarÃa Jesús Montero, en la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2022, en el Congreso.
a Comunitat Valenciana empieza a administrar desde este miércoles la doble vacunación: la dosis de refuerzo de la covid-19 a los mayores de 70 años y la vacuna de la gripe, que la Conselleria de Sanidad pretende que abarque este año al 75 % de la población valenciana mayor de 65.EFE/Ana Escobar
El estudiante de Medicina quiere que las redes sociales le faciliten el trabajo, no que aumenten su carga docente habitual (Foto: DM).
El anticuerpo conjugado se indica en el LBDCG, un 30-40% de todos los linfomas no Hodgkin.
La Gran VÃa de Madrid vacÃa de gente en el mes de marzo de 2020 tras la declaración del estado de alarma.
Josefa Cantero, presidenta saliente de Sespas, en el paraninfo de la Universidad de A Coruña, durante la celebración del XXIX Congreso de Juristas de la Salud. Fotos: Rosa González
César Tolosa es el presidente de la Sala Contenciosa-administrativa del Tribunal Supremo. (Foto: José Luis Pindado)
David Larios
Entonces, ¿cuál es la solución? ¿cómo deberÃamos prepararnos para la siguiente pandemia en términos de gobierno? Palomar Olmeda responde: “A mi juicio es preciso reconquistar el concepto de acciones de corte federal. Hay cosas que, en caso de crisis, el gobierno tiene que hacer. Puede ser la Administración General del Estado o el órgano de coordinación [Comité Interterritorial de Salud], pero se exige unidad en la acción. El marco de la coordinación obliga, además, a tener elementos vinculados a la ejecución real. La redefinición del modelo federal y la aparición de competencias de ejecución son elementos esenciales en la conformación de un modelo de mayor operatividad y menor riesgoâ€.
Las técnicas microquirúrgicas obienen excelentes resultados en la reconstrucción mamaria.
COEV ha creado la Comisión Dermoestética para velar por los intereses y necesidades de las enfermeras que están vinculadas a esta actividad profesional.
Congreso de la SEHH y SETH se ha celebrado de forma presencial en Pamplona. (FOTO: IÑAKI PORTO).
Sesiones cientÃficas orales en el congreso de la SEHH y SETH. (FOTO: IÑAKI PORTO)
No hay suficiente formación para prevenir estos problemas. (Ilustración: Miguel Santamarina)
La comodidad de los empleados ha sido uno de los puntos de preocupación en la reforma de Farmacia La Pomar. FOTO: Marta Vázquez.
Al eliminar el espacio cerrado, Farmacia La Pomar ha aumentado la superficie de iluminación natural y logrado una visión más directa de las áreas comerciales. FOTO: Marta Vázquez.
Farmacia La Pomar ha confiado en Asun Arias para la categorización de producto. FOTO: Marta Vázquez.
El acceso a las vacunas contra el SARS-CoV-2 (en la imagen, campaña en Perú) no ha sido mundialmente equitativo.
El juicio clÃnico de los dermatólogos se emite a partir de dos fotografÃas de la lesión sospechosa que toma el farmacéutico (una normal y otra con el dermatoscopio) y que se envÃan por vÃa telemática. (Cata Zambrano)