manuelbustelo
Mié, 01/03/2023 - 08:00
Entrevista: András Süle

András Süle, presidente de la Asociación Europea de Farmacéuticos de Hospital. Foto: MARIONA RIBO/EAHP
Neumáticos calibrados. Suspensión configurada. Alerones nivelados. Motores, rugiendo. Se ultiman los detalles finales y todo está casi listo para dar el pistoletazo de salida. Falta muy poco para que Lisboa, la capital portuguesa, acoja el 27º Congreso de la Asociación Europea de Farmacéuticos de Hospital (EAHP, por sus siglas en inglés), una cita profesional que se celebrará del 22 al 24 de marzo bajo el lema From drug design to treatment success. What really matters to patients? (en castellano: Desde el diseño del fármaco hasta el éxito del tratamiento. ¿Qué es lo que realmente importa a los pacientes?).
Se trata de un encuentro que recupera un formato más habitual después de las limitaciones impuestas en estos últimos años por la pandemia de la covid-19 y que abordará muy diversas cuestiones de interés para la profesión, como los nuevos paradigmas de atención, el uso seguro de los medicamentos, los cambios que ha generado la pandemia en la gestión de los servicios de Farmacia, la medicina basada en la evidencia, la investigación y la subespecialización. Todas ellas confluyen en un objetivo común: brindar la mejor atención a los pacientes, desde los pasos iniciales del medicamento hasta el éxito de la terapia.
Para conocer con más detalle los pormenores de este simposio europeo y sus principales novedades, András Süle, presidente de la EAHP, en una entrevista con este periódico, analiza sus lÃneas maestras y pone el foco en las cuestiones capitales.
Pregunta. ¿Cuáles son los principales atractivos y novedades profesionales del 27º Congreso de la EAHP?
Respuesta. Resulta difÃcil seleccionar solo algunos, ya que el programa desarrollado por nuestro comité cientÃfico está repleto de sesiones interesantes, talleres prácticos y conferencias magistrales centradas en la comunicación, la interacción y los enfoques personalizados. Desde el diseño del fármaco hasta el éxito del tratamiento. ¿Qué es lo que realmente importa a los pacientes? será el lema de este congreso y las sesiones preparadas en relación con este asunto mostrarán cómo los farmacéuticos de hospital pueden traducir la evidencia basada en la investigación en atención sanitaria de primera lÃnea.
P. ¿Y si tuviese usted que destacar alguna sesión en particular?
R. Personalmente, una de mis favoritas es la sesión de difusión de los grupos de interés especial (SIG, por sus siglas en inglés) de la EAHP. Creados en 2020, estos grupos recopilan y evalúan la evidencia en campos especÃficos, innovadores y novedosos de la práctica farmacéutica hospitalaria con el objetivo de abordar las necesidades de los pacientes y hacer avanzar la profesión.
Tenemos variedad de SIG y dos de ellos compartirán sus resultados. La presentación titulada La hoja de ruta de EAHP para eliminar los daños evitables aclarará las causas fundamentales y recomendará medidas para reducir los daños evitables en el suministro, la preparación y la administración segura de medicamentos en los hospitales europeos. Durante la segunda presentación, Investigación de errores de medicación en unidades de cuidados intensivos, los participantes se familiarizarán con las recomendaciones sobre polÃticas que el SIG desarrolla para mejorar la seguridad de los medicamentos y que pueden contribuir a reducir los errores de medicación en las UCI de toda Europa.
P. He visto que el programa cientÃfico es muy completo. ¿Cuáles son las grandes cuestiones que se quieren debatir y qué reflexiones se espera obtener?
R. Las diferentes sesiones evaluarán de forma crÃtica todo el proceso farmacéutico desde la perspectiva del paciente y determinarán qué es lo que realmente les importa y cómo los farmacéuticos de hospital podemos hacer que eso suceda. Se espera que los farmacéuticos de hospital que vengan a Lisboa se vayan de la ciudad con inspiración para satisfacer las necesidades del paciente en cuanto a la continuidad y a la calidad de la terapia y a la seguridad.

András Süle, durante el anterior congreso de la EAHP, que se celebró en Viena (Austria). Foto: MARIONA RIBO/EAHP
Además, los seminarios y talleres cubren un abanico de temas que incluyen, entre otros, actividades de investigación, digitalización de la farmacia hospitalaria, escasez de medicamentos, procesos de adquisición, medicamentos de terapias avanzadas, garantÃa de calidad en la formulación magistral, farmacogenómica, trasplante renal, seguridad de medicamentos, esfuerzos necesarios para avanzar hacia un hospital verde, prescripción y vigilancia, medicación al final de la vida y medidas de experiencia informadas por el paciente y medidas de resultado informadas por el paciente (PREM y PROM).
También contamos con un evento Synergy Satellite enfocado en los medicamentos complejos no biológicos y en nanomedicamentos, y un seminario de farmacoterapia que cubre el uso seguro de medicamentos en pacientes con cirrosis. Los jóvenes profesionales tendrán la oportunidad de aprender de experiencias profesionales de otros a través de un formato interactivo que permitirá resolver todas las consultas que quieran plantear. Y por último, pero no menos importante, las mejores prácticas serán difundidas por nuestros nominados a los premios de pósteres y a través de las iniciativas de buenas prácticas.
P. ¿Por qué considera que los farmacéuticos de hospital europeos no deben perderse este encuentro?
R. Este 27º congreso es una excelente oportunidad para que los farmacéuticos hospitalarios conozcan los últimos avances y establezcan contactos con colegas de muchos paÃses diferentes. Los últimos años han supuesto una era importante para la profesión farmacéutica hospitalaria europea, durante la cual se puso a prueba nuestro compromiso con la atención al paciente y la seguridad de los medicamentos, asà como nuestra dedicación a la medicina basada en la evidencia. Creo que la farmacia hospitalaria asumió el desafÃo de manera constante y tuvo un resultado sobresaliente. Además, la pandemia permitió que los farmacéuticos de hospital asumieran nuevos roles, algo que proporcionó un mayor reconocimiento y una mayor visibilidad de todos los servicios que ofrecen y realizan nuestros colegas.
P. Este congreso llega en un momento en el que se empieza a superar la pandemia de la covid-19. ¿Cuál es su valoración sobre el trabajo que realizan los farmacéuticos de hospital europeos frente al coronavirus?
R. Los farmacéuticos de hospital han sido actores clave, junto con otros profesionales sanitarios, en la lucha contra la pandemia. La profesión ha estado en primera lÃnea. Como expertos en medicamentos, los farmacéuticos hospitalarios han sido fundamentales para garantizar que los pacientes del hospital pudieran acceder a sus fármacos. Desde asegurar la cadena de suministro a través de nuevos procedimientos de compra y nuevos apoyos logÃsticos (para combatir la escasez) hasta realizar revisiones de la medicación para pacientes con covid-19, los farmacéuticos hospitalarios han ejecutado una amplia gama de tareas para apoyar el funcionamiento óptimo del hospital y la entrega segura de los servicios de Farmacia durante estos tiempos difÃciles. Por ejemplo, la covid-19 también ha resaltado la importancia de la farmacia hospitalaria para garantizar una respuesta rápida a las necesidades de los pacientes y enfoques basados en la evidencia para el manejo de las terapias.
En detalle, algunas de las principales tareas realizadas por los farmacéuticos de hospital durante la pandemia de covid-19 han sido:
• Análisis de evidencia que se ha generado, incluyendo la evaluación de beneficios y riesgos, para la elaboración y revisión de protocolos de tratamiento para la covid-19.
• Administración de antibióticos para garantizar la prescripción correcta de antibióticos para pacientes con covid-19.
• Revisiones de medicamentos para pacientes con covid para garantizar el manejo terapéutico, seguimiento de pacientes, monitorización, revisión y conciliación de la medicación.
• Coordinación del suministro de vacunas y medicamentos especÃficos para la covid-19, en particular por los farmacéuticos que trabajan en hospitales que distribuyen vacunas/medicamentos especÃficos para la covid a otros hospitales y áreas regionales.
• Explorar y asegurar formas alternativas de obtener medicamentos para combatir la escasez de medicamentos. Esto incluyó depender de nuevos canales de distribución, comprar en nuevos paÃses y desarrollar procesos de fabricación locales.
• Colaboración con otros profesionales sanitarios para proporcionar los medicamentos adecuados en planta.
P. ¿Cuáles considera que son las principales lecciones aprendidas que ha dejado la pandemia?
R. La pandemia de la covid-19 ha sido difÃcil para todos, pero especialmente ha sido un desafÃo para todos los profesionales sanitarios en primera lÃnea de atención, incluidos los farmacéuticos hospitalarios. La llegada de la covid-19 pilló a todo el mundo, en gran medida, desprevenido. La escasez de equipos y medicamentos esenciales, asà como la incertidumbre sobre las opciones de tratamiento, dieron forma al trabajo de la profesión durante las primeras oleadas de la pandemia. Pero a pesar de estos desafÃos, la pandemia también trajo oportunidades para los farmacéuticos de hospital. Los roles de nuestra profesión se han expandido enormemente. Los farmacéuticos de hospital, como expertos en terapias medicinales, participan más en equipos multidisciplinares y se han vuelto más visibles a través de una mayor provisión de servicios clÃnicos. Este impulso debe utilizarse para garantizar que nuestra profesión siga siendo uno de los actores clave en la prestación de atención a los pacientes en toda Europa. En 2022, EAHP publicó un informe que muestra las contribuciones de los farmacéuticos de hospital y ofrece recomendaciones. Sus contribuciones incluyeron, por ejemplo, la participación y el apoyo a las campañas de vacunación en toda Europa, la participación en el desarrollo de ensayos clÃnicos y la realización de actividades de farmacovigilancia vinculadas a las interacciones medicamentosas en pacientes con covid-19.
"Este congreso es una excelente oportunidad para conocer los últimos avances y establecer contactos con colegas de muchos paÃses"
Las recomendaciones incluidas en el informe covid-19 de la EAHP se centran en la necesidad de una fuerza laboral en la atención sanitaria que sea sólida, en abordar la escasez de medicamentos, en la importancia de la evaluación y la comunicación prospectiva de riesgos, en el valor de la colaboración multidisciplinar, en la necesidad de programas de especialización farmacéutica y en el reconocimiento del rol de los de farmacéuticos hospitalarios dentro de los equipos asistenciales multiprofesionales y de las campañas de vacunación. Espero que las recomendaciones contenidas en este informe sean un paso para garantizar un alto grado de seguridad y calidad en tiempos de crisis gracias a las contribuciones de los farmacéuticos de hospital como miembros valiosos del equipo interprofesional, que pueden y deben desempeñar un papel integral, centrándose en la gestión de los medicamentos, la conciliación de la medicación, la atención preventiva y la educación al paciente.
P. ¿Qué acciones se han puesto en marcha en los últimos tres años a raÃz de la pandemia y deberÃan permanecer en el tiempo?
R. Si la covid-19 nos ha enseñado algo es, por un lado, la necesidad de una mejor preparación para las interrupciones repentinas del statu quo (incluidas las enfermedades transmisibles emergentes, las pandemias, los problemas de la cadena de suministro y las inestabilidades financieras); y, por el otro lado, la importancia de la farmacia hospitalaria en el entorno asistencial de primera lÃnea. Las declaraciones europeas de farmacia hospitalaria establecen la visión de lo que se debe esperar de los servicios de Farmacia y los farmacéuticos hospitalarios de toda Europa para garantizar que la profesión esté preparada para el próximo desafÃo. Por lo tanto, una de las áreas de compromiso clave para la EAHP sigue siendo la implementación completa de la Declaración Europea de Farmacia Hospitalaria en todos nuestros paÃses miembros y más allá.
"Los farmacéuticos de hospital han sido clave, junto con otros profesionales, en la lucha contra la pandemia. Han estado en primera lÃnea"
Otra área clave que encuentro muy importante es la expansión del rol clÃnico del farmacéutico hospitalario y nuestro papel como parte integral del equipo de atención multidisciplinar. Algunos de los paÃses miembros de la EAHP están muy avanzados en lo que se refiere a brindar servicios de farmacia clÃnica de primera lÃnea y compartir sus mejores prácticas. Me gustarÃa ayudar a otros paÃses durante mi presidencia (y más allá de ella) a lograr un mejor nivel de servicios clÃnicos para los departamentos de Farmacia.
Para fortalecer aún más el papel clÃnico de los farmacéuticos, la EAHP y la Sociedad Europea de Farmacia ClÃnica (ESCP, por sus siglas en inglés) desarrollaron el Juramento a la sociedad. Este juramento lo abarca todo y:
• Actúa como un contrato de excelencia en la prestación de atención compasiva al paciente, trabajando como parte del equipo de atención sanitaria, promoviendo la profesión farmacéutica y mostrando cómo los farmacéuticos clÃnicos y hospitalarios trabajan diariamente.
• Representa la promesa que los miembros de la EAHP y la ESCP hacen a los pacientes y a la población a la que atienden, a los profesionales sanitarios con los que interactúan y a los sistemas de salud en los que trabajan.
• Funciona como una brújula para que los farmacéuticos se adhieran a los más altos estándares de ética, integridad y profesionalidad, mientras brindan servicio a la comunidad. Ahonda en la confianza y el respeto, los diferentes aspectos de la atención al paciente, el trabajo multidisciplinar, la prevención de enfermedades, la promoción de la salud, la educación y el desarrollo futuro de la práctica farmacéutica.
P. Más allá de la pandemia de la covid-19, ¿cuáles son actualmente los principales retos de la farmacia hospitalaria en Europa?
R. Uno de los principales problemas de la profesión de farmacia hospitalaria es la capacidad. Para mejorar el uso seguro y eficaz de los medicamentos para los pacientes se necesita suficiente personal de Farmacia en toda Europa. El problema de la capacidad afecta de manera diferente a los paÃses miembros de la EAHP, pero todos tienen un problema en común: no se puede brindar el mismo nivel de atención de una manera sólida, lo que significa que terminan existiendo diferencias en los resultados de los pacientes que podrÃan afectar a la equidad de la atención. Para la EAHP es, claramente, el momento de actuar. Se necesitan urgentemente acciones concretas que aseguren una profesión farmacéutica resiliente y preparada para el futuro, por ejemplo, capacitando a un número adecuado de estudiantes para cubrir el creciente número de vacantes en farmacia clÃnica, comunitaria, hospitalaria e industrial. Para abordar las brechas que existen en nuestra fuerza profesional, la EAHP planea presentar un nuevo documento de posicionamiento sobre la fuerza profesional de la farmacia hospitalaria, que busca proponer medidas a corto y largo plazo.
"La pandemia también trajo oportunidades para los farmacéuticos de hospital. Los roles de nuestra profesión se han expandido enormemente"
Además de abordar el problema de la capacidad de la fuerza laboral de farmacia hospitalaria, otro desafÃo principal sigue siendo mantener nuestra relevancia. Nuestra profesión demostró durante la pandemia de la covid-19 cuán importante es la colaboración multidisciplinar para los resultados de los pacientes. El desafÃo que queda ahora por delante es garantizar que se sigan ofreciendo servicios de farmacia clÃnica y que los paÃses, donde estos servicios rara vez forman parte de la atención al paciente, comiencen a avanzar hacia su implementación. Para brindar una atención eficiente, tenemos que alejarnos de los modelos tradicionales de roles basados en dispensarios hacia un enfoque de atención multidisciplinar más holÃstico donde los diferentes profesionales se apoyan mutuamente. Además, la aceptación de los farmacéuticos de hospital como profesionales sanitarios clave de primera lÃnea difiere mucho entre paÃses. En consecuencia, debemos asegurarnos de que los sistemas sanitarios de toda Europa adopten de manera uniforme las actividades de los farmacéuticos de hospital como partes integrales dentro de los equipos de atención multidisciplinar.
P. ¿Considera entonces que debe seguir siendo una prioridad la consolidación de los farmacéuticos de hospital dentro de los equipos multidisciplinares?
R. Los farmacéuticos de hospital son una fuente fiable de información para los pacientes y desempeñan un papel integral en el equipo de atención multidisciplinar; por ejemplo, brindando atención de calidad durante la estancia hospitalaria, asegurando una transición sin problemas de la atención y reduciendo los errores de medicación. En los últimos dos años, las intervenciones clÃnicas de cara al paciente por parte de los farmacéuticos, como la conciliación de la medicación, el control de las prescripciones, el asesoramiento o el ser parte del equipo de administración de antimicrobianos, han ganado cada vez más importancia para los resultados del paciente y la calidad del tratamiento.
Además, las declaraciones europeas de farmacia hospitalaria de la EAHP (objetivos comúnmente acordados a los que todo sistema de salud europeo deberÃa aspirar en la prestación de servicios de Farmacia Hospitalaria) reconocen el cambio hacia esas labores más orientadas al paciente. En consecuencia, las declaraciones europeas no solo se centran en las funciones tradicionales, como la formulación magistral y la dispensación, sino que reconocen que el farmacéutico hospitalario se ha convertido en un miembro integrado del equipo clÃnico que hace recomendaciones terapéuticas sobre el uso eficaz y seguro de los medicamentos, y contribuye dentro del equipo a ofrecer al paciente la mayor calidad en la atención que recibe.
El 27º Congreso de la EAHP ya calienta motores, Covid-19: la EAHP muestra cómo ha trabajado la Farmacia Hospitalaria y analiza las lecciones que deja la pandemia, La farmacia hospitalaria se compromete con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030
P. ¿Entiende también que el futuro pasa por impulsar la especialización de los farmacéuticos de hospital en las diferentes áreas clÃnicas?
R.
El presidente de la EAHP analiza, en una entrevista con CF, las principales novedades del 27º Congreso de la asociación, que se celebrará en Lisboa del 22 al 24 de marzo.
coronavirus
Off
Manuel F. Bustelo. Madrid
Profesión
Profesión
Profesión
Off