
Si el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades no daba abasto para expedir nuevos carnés de profesor y catedrático, el mes de marzo ha sepultado literalmente la sede ministerial de nuevas solicitudes de acreditación docente.
Entre los días 1 y 31 del mes pasado, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), el organismo que tiene delegadas las competencias acreditadoras, recibió nada menos que 6.374 nuevas solicitudes para optar a un puesto de profesor titular o catedrático de universidad, prácticamente la misma cantidad de peticiones que llegaron a las oficinas de Aneca a lo largo de todo el año 2023 (6.730 solicitudes).
¿A qué viene esta fiebre por ser profesor de universidad? A la incertidumbre provocada por un cambio legislativo. El pasado lunes entraron oficialmente en vigor los nuevos criterios de acreditación docente que regirán a partir de este año, y que sustituyen a los que existían desde 2007. Sobre el papel, las nuevas reglas del juego, que el Ministerio de Universidades publicó en el BOE el pasado 18 de julio (Real Decreto 678/2023), son más benévolas que las que han estado en vigor durante los últimos 14 años, pero, a tenor del volumen de solicitudes recibido inmediatamente antes de que decaiga el decreto de 2007, parece que los aspirantes a profesor no las tienen todas consigo.
Los nuevos criterios, publicados en el 'BOE' el 18 de julio, sustituyen a los de 2007 y, sobre el papel, son más flexibles
El 31 de marzo, en pleno Domingo de Resurrección, la aplicación informática habilitada por la agencia que dirige Pilar Paneque para dar curso a las solicitudes recibió 883 peticiones, un 13,12% de todas las que entraron en los 365 días de 2023.
Las viejas normas de acreditación, las de 2007, fueron oficialmente derogadas el pasado 7 de septiembre, pero Aneca las ha mantenido de forma transitoria hasta el 31 de marzo..., y ha disparado las prisas de quienes aspiran a hacerse con una plaza de funcionario docente. Solo en julio de 2023, el mismo mes en que se publicó en el BOE el nuevo decreto de acreditación docente, la agencia evaluadora recibió 923 peticiones de acreditación.
En los ocho meses siguientes (de agosto de 2023 a febrero de 2024), se ha moderado el ritmo de nuevas solicitudes, pero la media mensual no ha bajado nunca de 526, hasta llegar a la locura de la recta final, con esas 6.374 peticiones en el mes de marzo. El procedimiento de acreditación está abierto de forma permanente (durante los 365 días del año), pero es evidente que el cambio de decreto ha disparado los recelos de los aspirantes.
El domingo 31 de marzo, víspera de la entrada en vigor de los criterios, Aneca recibió 883 solicitudes de acreditación
La papeleta la tienen ahora las comisiones de acreditación, es decir, los evaluadores encargados de revisar ese ingente volumen de solicitudes y de darle salida cuanto antes. Porque, además, llueve sobre mojado: las 6.730 solicitudes recibidas en 2023 para intentar hacerse con un puesto de profesor titular o catedrático eran ya casi un 50% más que las que se cursaron en 2022 (4.544). En suma, el trabajo se les acumula a los evaluadores, y los expedientes no terminan de resolverse con la celeridad que viene prometiendo Aneca desde hace varias convocatorias.
Una demora que no deja de crecerA principios de 2021, la agencia evaluadora [que entonces dirigía Mercedes Siles] se fijó públicamente un objetivo: antes de julio de ese mismo año, ningún aspirante a profesor o catedrático tendría que esperar más de seis meses para saber si Aneca aprobaba su solicitud. Más de dos años después, Aneca ha cerrado el ejercicio de 2023 con un tiempo medio de espera por encima de ese objetivo (6,4 meses), y hay comisiones de evaluación, como las de Especialidades Sanitarias y Medicina Clínica (dos de las cuatro que evalúan a los aspirantes a las ramas sanitarias) que disparan la demora media (10,2 y 8 meses, respectivamente).
Una cosa son, pues, las solicitudes recibidas a lo largo del año por todas las comisiones evaluadoras y otra, muy distinta, las que pueden calificar. Sin ir más lejos, de las 6.730 peticiones totales de evaluación recibidas a lo largo de 2023, los evaluadores de Aneca solo fueron capaces de dar salida, entre enero y diciembre, a 4.595 (un 68,2% del total). De ellas, 739 desistieron tras recibir una primera respuesta negativa por parte de la agencia, de forma que el número total de expedientes que llegó hasta la fase final de la evaluación fue de 3.856 (1.291 de ellas para catedrático).
Ciencias de la Salud, la más lenta de 'clase' para acreditar profesores fijos, La universidad le ofrece un 'caramelito' al MIR: ser profesor fijo, La experiencia asistencial subirá nota para ser 'profe' de Medicina, pero poco La ecuación cae por su propio peso: a mayor volumen de solicitudes, mayor demora en la respuesta, y el primer término de esa ecuación se ha disparado La agencia recibe en marzo, el mes previo a la entrada en vigor de los nuevos criterios de acreditación, casi tantas solicitudes de acreditación como durante los 12 meses de 2023. Off Francisco Goiri MIR Política y Normativa Off