
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante (UA) ha celebrado una reunión extraordinaria donde ha aprobado “por unanimidad” una declaración institucional y académica “en defensa” de la vigencia y viabilidad de su grado de Medicina. Se trata de la respuesta oficial ante la polémica generada porque la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) reclama que no exista “duplicidad” de ese grado en la provincia de Alicante y que el actual Gobierno autonómico se haya retirado de la “defensa” del grado de la UA en un recurso judicial iniciado por la propia UMH.
En rueda de prensa, Amparo Navarro, rectora de la UA, ha defendido la “calidad y rigurosidad de los estudios que se imparten en su universidad”, como también la “la integridad de su oferta formativa”. En el caso de Medicina, la declaración insiste en que se está “desarrollando con total normalidad y satisfacción tanto por parte del estudiantado como del profesorado”. Asimismo, la rectora ha recordado la “autonomía universitaria y la legitimidad para solicitar e implantar el grado de Medicina” cumpliendo ”la legislación pertinente tanto autonómica como estatal”.
Como recuerda la declaración institucional aprobada, la solicitud para implantar dicho Grado se llevó a cabo “siguiendo el mandato y la aprobación del Consejo de Gobierno y del Consejo Social de esta Universidad y se realizó, en todo momento, siguiendo escrupulosamente el procedimiento establecido en la normativa autonómica y estatal, presentando toda la documentación que legalmente era necesaria, en los plazos oportunos”. Además, fue avalada tanto por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA), como por la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP).
Navarro ha manifestado que defenderán “los derechos legítimos del estudiantado de la UA”. Respecto a la convocatoria extraordinaria, su intención es que “la voz de la UA no fuera solo la de la rectora, sino del máximo órgano de gobierno de esta universidad”. Previamente a la reunión, ha apuntado, se ha hablado “con los miembros de la comunidad universitaria más afectados por esta situación: los estudiantes, los decanos, los profesores y departamentos implicados en el primero y segundo grado de Medicina, los representantes sindicales...”
Respuesta a MazónEl presidente Carlos Mazón mandó ayer un mensaje de tranquilidad a los 172 estudiantes que actualmente cursan Medicina en la UA, además de hacer hincapié en que la voluntad del Ejecutivo autonómico es que dicha universidad siga contando con Medicina, aunque sin especificar si de forma individual o como titulo interuniversitario dentro de su propuesta de campus sinérgico o sanitario entre ambas universidades.
El grado de Medicina sigue 'dividiendo' a la provincia de Alicante, La Universidad de Alicante recuperará el grado de Medicina en el curso 2023-2024, Rocío Juliá Sanchís: el grado de Medicina fue resultado de “un análisis exhaustivo y cuidadoso” y su andadura, “muy positiva” Ante estas palabras, Navarro se ha sumado al mensaje de tranquilidad, pero también ha mostrado las dudas que le plantean las palabras de Mazón. “En es La Universidad de Alicante recuperó el Grado el curso pasado, pero la Miguel Hernández de Elche, que también cuenta con Medicina, inició un proceso para evitar la “duplicidad”. Off Enrique Mezquita Off







































































La piscina de rehabilitación es la mayor de este tipo en España. Foto: INSTITUTO SAN JOSÉ







El médico debe preguntar a los familiares sobre cómo conduce el paciente con afectación cognitiva.

