Manifestación ante el Palacio de la Generalitat.
Los representantes del Instituto Catalán de la Salud , la Unión Catalana de Hospitales y el Consorcio Sanitario y Social de Cataluña (CSSC, a través de su patronal CAPSS), han alcanzado un preacuerdo con el sindicato Médicos de Cataluña y el Comité de Huelga de los médicos internos residentes (llevan, con hoy, 12 dÃas de paros) que ya ha sido ratificado por el 80% de los médicos en formación especializada y que incluye que “el personal residente no cubrirá puestos de trabajo estructuralesâ€. Asà como los siguientes incrementos retributivos: a partir de 1 de octubre de 2020, el 5 %. Los salarios quedarÃan asà a partir de 1 de enero de 2021 (retribución anual): R1 18.264,05 €, R2 19.649,58 €, R3 21.342,39 €, R4 23.036,24 € y R5 24.829,65 € .
El preacuerdo establece que se constituirá en quince dÃas, después de la firma del acuerdo definitivo, una comisión de Seguimiento de los Programas de Formación Sanitaria Especializada de Cataluña, se incorporará una cláusula adicional en los conciertos que suscribe el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) con los centros sanitarios que tienen la consideración de centros docentes de mecanismos que faciliten el cumplimiento de los objetivos que se establezcan; se tendrán en cuenta los resultados de la encuesta de satisfacción efectuada anualmente a los residentes para la distribución de la oferta de plazas de formación sanitaria especializada en e l s centros sanitarios docentes, y se podrán revisar y actualizar los indicadores del Plan de Gestión de Calidad Docente de los centros sanitarios docentes de Cataluña, a propuesta de la Comisión.
También recoge que a las rotaciones externas autorizadas la gerencia del centro de origen continuará abonando las retribuciones a la persona residente, incluidas las derivadas de la atención continuada que realice durante la rotación y que los centros docentes asegurarán el cumplimiento de las rotaciones internas establecidas en el plan docente de formación.
“La formación no asistencial estará planificada dentro de la jornada ordinaria , concretada en el calendario laboral del residente y debe incluir las competencias de formación transversal y los talleres, seminarios, cursos, sesiones y otras actividades formativas no asistenciales necesarias para el consecución de las competencias propias de la especialidad “, reza el preacuerdo al que ha tenido acceso Diario Médico. Y añade: “Se financiará la asistencia a un congreso durante el perÃodo de residencia, que esté directamente relacionado con la especialidad que se está cursando y en el que el / la residente presente una comunicación como primer autor / aâ€. Incluye que se podrán revisar y actualizar los indicadores del Plan de Gestión de Calidad Docente de los centros sanitarios docentes de Cataluña, a propuesta de la Comisión.       Â
Con objeto de garantizar la correcta supervisión de los residentes, en un plazo máximo de seis meses, “se adoptarán las medidas necesarias a fin de que en todos los ámbitos asistenciales la relación residentes / adjunto no sea mayor de 4/1 y no haya residentes no supervisados siempre que sea necesaria la tutorización inmediata en función del nivel de responsabilidad alcanzadoâ€.
Sobre el tiempo de trabajo y descansos del personal residente establecidos en los diferentes convenios y acuerdos los firmantes deberán suscribir que “manifestamos nuestro acuerdo y exhorta a su cumplimiento en los centros docentes que están vinculados organizativamente con las entidades abajo firmantes, en los siguientes puntos:
- Garantizar el cumplimiento de la jornada máxima anual obligatoria resultante de la suma de la jornada ordinaria y la complementaria de atención continuada, que no puede exc eder de 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral .
- Establecer la realización de un máximo de 4 guardias mensuales de media, siendo máximo 1 de ellas en fin de semana.
- Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente deberá mediar, por lo menos un perÃodo de doce horas de descanso continuo .
- El descanso mÃnimo semanal será de 36 horas ininterrumpidas, este descanso semanal será acumulable (72 horas) en periodo de 14 dÃas , salvo que por necesidades asistenciales y justificadas, tales como situaciones de pandemia, catástrofes naturales , puntas de trabajo por el PIUC u otras derivadas de circunstancias extraordinarias en los centros, y para garantizar la cobertura del personal residente, sea necesario aplicar el régimen de descansos alternativos previstos legalmente.
En aplicación de este punto, se utilizarán los calendarios de trabajo anuales individuales de los residentes para garantizar el tiempo de trabajo -jornada ordinaria y complementaria de atención continuada- y de descansos entre jornadas, el semanal y las vacaciones anuales , y se respetarán los acuerdos que en esta materia se hayan alcanzado en el marco de la negociación colectiva en cada institución.
A partir del cumplimiento de la jornada máxima obligatoria ( 2.187 horas anuales y efectivas ) la realización de más horas de guardia por parte del residente tendrá la consideración de jornada especial y será voluntaria, y el exceso de jornada sobre las 2187 no podrá sobrepasar las 150 horas.
- Los MIR catalanes irán a la huelga los dÃas 21, 22 y 23
- Los MIR catalanes inician hoy una huelga de tres dÃas
- Los MIR catalanes retoman la huelga
En el preacuerdo también figura que “constatamos que en todos los centros docentes de Cataluña se cumple e, incluso, en algunos se supera, la retribución establecida por el Real Decreto 1146/2006; sin embargo, hemos trasladado al CatSalut nuestra consideración de que hay que hacer un esfuerzo extraordinario para mejorar la retribución del personal especialista en formación, y le hemos solicitado que se establezca normativamente en el ámbito de nuestra CCAA una retribución mÃnima superior al actualmente vigente (sueldo base de un médico residente estatutario + complemento de grado de formación)â€.
En el caso del ICS, además, se reitera el compromiso de revisar las circunstancias individuales que con motivo de la covid hayan podido impedir a algunos residentes mantener la actividad de atención continuada y el poder adquisitivo previsto.
Â
Â
El 80% de los residentes aceptan la propuesta de acuerdo suscrita por el ICS y patronales y Médicos de Cataluña y el comité de huelga. On Carmen Fernández. Barcelona Off
Colegio de Médicos de Madrid
«Noche triste de octubre» (1959), poema de Gil de Biedma.
Cruz Farmacia recurso
Evolución del mercado farmacéutico. / Iqvia.
MarÃa Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Las comunidades han comprado test de antÃgenos que arrojan resultados a partir de un frotis nasofarÃngeo en 15 minutos.
Dos estudiantes de Medicina realizan sus prácticas en el Servicio de Urgencias del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares (Ciudad Real).
Fernando Osorio y Carlos Hoyo, director médico y director general de Galapagos en España.
Test rápido en un centro de atención primaria.
Pacientes acudiendo a un centro de salud (José Luis PIndado).
Andrés Fernández, CEO de Zendal.
Sendoa Ballesteros Peña y Gorka Vallejo de la Hoz, enfermeros y coautores del ‘Manual Práctico de EnfermerÃa de Cuidados Intensivos: GuÃa rápida para estudiantes de EnfermerÃa en prácticas’, publicado por la Universidad de PaÃs Vasco.
Fachada de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Entre enero y septiembre de 2020, la Aneca evaluó un total de 1.587 solicitudes para optar a una plaza de profesor titular o catedrático, con un porcentaje medio de aprobados (evaluación positiva) del 84%.
Rubén Nogueiras, investigador del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidade de Santiago de Compostela
El mercado farmacéutico ha aumentado un 1,4% en valores y ha decrecido un 0,5% en unidades en los últimos 12 meses.
Raquel MartÃnez, secretaria general del Consejo General de COF, ha moderado una sesión sobre 'Nodofarma Asistencial' en el IX Congreso de Sefac.
La enfermedad de Kawasaki es una de las principales causas de enfermedad cardiaca en niños.
Residencia de ancianos de Barcelona.
Un camarero se dispone a desinfectar el mobiliario del bar en Navarra. (FOTO: EFE/Jesús Diges)
Calidad, seguridad y evidencia cientÃfica son tres pilares fundamentales del trabajo diario del farmacéutico de hospital.
Una cuarta parte de la población mundial alberga reticencias y dudas sobre la posible vacunación frente al coronavirus.
Esther Ramos Boluda, jefe de la Unidad de Rehabilitación y Trasplante Intestinal de La Paz, y el paciente Yassine. (NUPA)
La búsqueda de la vacuna para la covid-19 sigue avanzando.
Esteban Orenes sujeta una de las ‘trampas’ que han diseñado para detectar la presencia del coronavirus.
La digitalización y la inclusión de las nuevas tecnologÃas siguen siendo asignaturas pendientes del SNS.
Caridad Pontes, durante su intervención en el acto inaugural.
Hidalgo defiende que, en la crisis de la Covid-19, la farmacia comunitaria "está desplegando todo su potencial sanitario y social".
Milagros López de Ocáriz, presidenta del Consejo vasco de COF, ha moderado el debate de Sefac sobe AF a pacientes vulnerables.
Juan González Armengol, presidente de Semes.
Miguel Beato del Rosal es jefe de Grupo del Programa de Regulación Génica, Células Madre y Cáncer en el Centro de Regulación Genómica de Barcelona
Los ponentes defienden que las farmacias podrÃa vacunar contra la gripe para incrementar las tasas de inmunización.
Farmacéutico revisado la receta electrónica de un usuario
Ponentes de la mesa del 42º congreso de Semergen "El médico de familia ante el sistema de visado farmacéutico: reflexiones y propuestas de futuro"
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (EFE/Fernando Alvarado).
La metástasis es la principal causa de mortalidad en cáncer de mama.
Un pequeño grupo de células tumorales (en violeta), separadas por espacios (verde).
Jorge Soler.
La plitidepsina se ha investigado en pacientes adultos hospitalizados con covid-19.
SerafÃn Romero, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) (Mauricio Skrycky)
Aunque en el cáncer de mama influyen muchos factores, en los alimentos hay sustancias perjudiciales y benefactoras.
El estudio no halló relación entre el tipo de cardiopatÃa congénita y la gravedad de la covid-19.
La consejera de Sanidad de Cataluña, Alba Vergés (Expansión)
El Banco de Sangre de Extremadura aprovecha las donaciones para analizar la presencia de anticuerpos de la covid-19.
Los nuevos diagnósticos de VIH al año en el mundo alcanzan los 2 millones.
Robert BelvÃs. Foto: Jaume Cosialls
Un hombre muestra desesperación en un balcón.
En Reino Unido los farmacéuticos ya administran vacunas como la de la gripe.
VÃctor Pedrera asume el lunes oficialmente la SecretarÃa General de CESM en la Comunidad Valenciana.
Homenaje a los sanitarios en la Puerta del Sol (José Luis Pindado)
MarÃa José Lloria, comisionada de Atención Primaria y Comunitaria del Sistema Valenciano de Salud.
¿Cuál es el plazo de prescripción de las acciones personales?
Paciente con asma
Elena Villamañán, del Servicio de Farmacia del Hospital La Paz, de Madrid.
La formulación y las caracterÃsticas de cada piel condicionan la absorción de los activos cosméticos.Â
Deportistas y personas de paseo en Madrid durante la fase 0 de la desescalada durante la epidemia de coronavirus (José Luis Pindado)
La EMA ha respaldado la aprobación de diez nuevos medicamentos en su reunión de octubre.
Fachada principal del Hospital Valle de Hebrón de Barcelona.
Centenario natal de Miguel Delibes (1920-2010).
Ãngel Benegas, nuevo presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina.
Momento de una intervención quirúrgica de hombro.
El cirujano Carles Torrens.
Cannabis terapéutico.
El farmacéutico p puede preparar fórmulas magistrales para otras oficinas de farmacia.
La innovación en biberones busca asemejar la lactancia artificial a la materna.
El DÃa Mundial del Dolor de este año se ha dedicado a la prevención.