
El consumo de tabaco registró este año las cifras más bajas de los últimos 30 años en España. Así lo refleja la última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (Edades 2024) cuyos resultados han presentado hoy el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PND), Joan Ramón Villalbí.
Según este informe, de carácter bienal, el porcentaje de población que dijo haber consumido tabaco en los últimos 12 meses fue en 2024 del 36,8%, la tasa más baja desde que empezó a hacerse la encuesta, en 1997, cuando el 46,8% manifestó haber fumado en el último año.
Para llevar a cabo el informe, se ha llevado a cabo una entrevista a casi 27.000 personas de edades comprendidas entre los 15 y los 64 años de distintas CCAA. El cálculo de consumo de las diferentes sustancias se ha realizado utilizando cuatro indicadores temporales: alguna vez en la vida, últimos 12 meses, últimos 30 días previos a la encuesta y a diario en los 30 días previos a la encuesta.
A día de hoy, una de cada cuatro personas consume tabaco de forma diaria en España, una cifra que es ocho puntos menor que la registrada en el informe anterior de 2022. Estos datos demuestran que "las políticas frente al tabaco son efectivas", ha subrayado Padilla, y ha destacado la inminente nueva regulación sobre los nuevos productos asociados al tabaco, que consume diariamente un 1% de la población, especialmente entre los más jóvenes. "Hay un incremento bastante notable en el consumo de nuevos productos y de las nuevas formas del tabaco. Hemos pasado de un 6,8% al 19% la proporción de personas de entre 15 y 64 años que han probado los cigarrillos electrónicos. Esa tendencia es preocupante. Lo que nos muestra es que hay un grupo de población que sí que se está iniciando en el hábito del tabaco con estas nuevas formas. Por eso se va a incorporar en la regulación con la reforma del Real Decreto de 2017, que ya está en fase de audiencia pública, y en la futura ley del tabaco".
También Villalbí ha manifestado su preocupación por la tendencia al alza del cigarrillo electrónico, con un 19% de encuestados que manifestaron haberlo probado alguna vez en su vida. "Ya no es un consumo anecdótico", ha dicho, si bien el porcentaje de los que lo usan a diario sigue siendo bajo. El porcentaje de usuarios que dicen optar por esta alternativa para dejar de fumar también es minoritario, ha señalado el delegado del Gobierno para el PND.
Sustancias de mayor prevalenciaEl informe EDADES, que documenta las sustancias con mayor prevalencia de consumo en nuestro país, muestra que el alcohol es la sustancia más consumida, con hasta un 92% de ciudadanos que manifiestan haberlo consumido alguna vez y un 76,5% que reconocen haberlo tomado en el último año (63,5% en el último mes).
Estudio Edades: menos botellón y consumo de alcohol en España, aunque sigue en el Top de las drogas, Encuesta Edades: mínimo histórico en consumo de alcohol, pero suben tabaco y cannabis, Por la salud de todos: la importancia de avanzar en la lucha contra el tabaco "No son datos con los que sentirnos satisfechos", ha dicho Padilla que, en cualquier caso, apuntó que "se ha reducido la prevalencia de borracheras" y Según los datos del informe Edades 2024, a día de hoy, uno de cada cuatro españoles consume tabaco a diario, una cifra que es ocho puntos menor que la que se registró en 2022. Off Cristina G. Lucio Política y Normativa Medicina Preventiva y Salud Pública Off




Begoña Benito (izquierda) ha enseñado al presidente catalán, Salvador Illa, el interior del nuevo edificio. Foto: VHIR.























































Juan Antonio Pérez Iruela, nuevo presidente de la Sociedad Española de Radiofarmacia (Serfa). Foto: SERFA






































