
La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo ha distinguido con el Premio Nobel de Medicina o Fisiología a los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun, por el descubrimiento del microARN y su papel en la regulación postranscripcional de los genes
“El Premio Nobel de este año honra a dos científicos por su descubrimiento de un principio fundamental que rige la regulación de la actividad de los genes”, destacan desde Estocolmo.
La información almacenada en nuestros cromosomas puede compararse a un manual de instrucciones para todas las células de nuestro cuerpo. Sin embargo, ¿Cómo surgen las diferencias que caracterizan a una célula muscular o a una nerviosa? La clave está en la regulación de los genes, que permite a cada célula seleccionar solo las instrucciones pertinentes. Así se garantiza que en cada tipo celular solo esté activo el conjunto correcto de genes.
Victor Ambros y Gary Ruvkun se interesaron por ese mecanismo en el que se desarrollan distintos tipos celulares. Así descubrieron los microARN, una nueva clase de moléculas diminutas de ARN que participan en la regulación de los genes. Su revolucionario descubrimiento reveló un principio completamente nuevo de regulación génica que resultó ser esencial para los organismos pluricelulares, incluido el ser humano.
Ahora se sabe que el genoma humano codifica más de mil microARN y cada vez hay más evidencia sobre su importancia fundamental para el desarrollo y funcionamiento de los organismos.
De los factores de transcripción al microARNEn la década de 1960 se demostró que unas proteínas especializadas, los factores de transcripción, pueden unirse a regiones específicas del ADN y controlar así el flujo de información genética determinando qué ARNm se producen.
Desde entonces, se han identificado miles de factores de transcripción, y durante mucho tiempo se creyó que se habían resuelto los principios fundamentales de la regulación génica. Sin embargo, en 1993, los galardonados con el Nobel de este año publicaron hallazgos inesperados que describían un nuevo nivel de regulación génica.
A finales de la década de 1980, Victor Ambros y Gary Ruvkun fueron becarios postdoctorales en el laboratorio de Robert Horvitz, galardonado con el Premio Nobel en 2002, junto a Sydney Brenner y John Sulston.
En el laboratorio de Horvitz estudiaron al nematodo C. elegans, un gusano de apenas 1 mm de longitud, pero que posee muchos tipos celulares especializados.
Ambros y Ruvkun se interesaron por los genes que garantizaban que los diversos tipos celulares se desarrollen en el momento adecuado.
Estudiaron dos cepas mutantes de gusanos, lin-4 y lin-14, que presentaban defectos en el momento de activación de los programas genéticos durante el desarrollo.
Tras su investigación postdoctoral, Victor Ambros analizó el mutante lin-4 en su recién creado laboratorio de la Universidad de Harvard. Un mapeo metódico permitió la clonación del gen y condujo a un hallazgo inesperado. El gen lin-4 producía una molécula de ARN inusualmente corta que carecía de código para la producción de proteínas. Estos inesperados resultados sugirieron que este pequeño ARN de lin-4 era el responsable de inhibir lin-14.
Mientras, Gary Ruvkun investigó la regulación del gen lin-14 en su recién creado laboratorio del Hospital General de Massachusetts y la Facultad de Medicina de Harvard. Demostró que la regulación se produce en una fase posterior del proceso de expresión génica, mediante la interrupción de la producción de proteínas. Los experimentos también revelaron un segmento en el ARNm de lin-14 que era necesario para su inhibición por lin-4.
Los dos galardonados compararon sus hallazgos, lo que dio lugar a un descubrimiento revolucionario: la secuencia corta de lin-4 coincidía con secuencias complementarias en el segmento crítico del ARNm de lin-14. Se había descubierto un nuevo principio de regulación génica, mediado por un tipo de ARN desconocido hasta entonces, el microARN. Los resultados se publicaron en 1993 en dos artículos de la revista Cell.
BiografíasVictor Ambros (Hanover, New Hampshire, 1953) se doctoró en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en 1979, donde también realizó investigaciones postdoctorales entre 1979 y 1985. Se convirtió en Investigador Principal en la Universidad de Harvard, en 1985. Fue catedrático en la Facultad de Medicina de Dartmouth de 1992 a 2007 y ahora es catedrático Silverman de Ciencias Naturales en la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts.
Gary Ruvkun (Berkeley, California, 1952) se doctoró en la Universidad de Harvard en 1982. Fue becario postdoctoral en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de 1982 a 1985. En 1985 pasó a ser Investigador Principal en el Hospital General de Massachusetts y la Facultad de Medicina de Harvard, donde ahora es catedrático de Genética.
Los fármacos GLP-1 y el estudio de los ganglios basales, entre los vaticinios del Nobel, Katalin Karikó y Drew Weissman; premios Nobel de Medicina 2023 por contribuir al desarrollo de la vacuna ARNm para covid-19 , Premio Nobel de Medicina para Svante Pääbo por sus hallazgos sobre la evolución humana El año pasado, el Instituto Karolinska distinguió a la bioquímica Katalin Karikó y al inmunólogo Drew Weissman, por sus contribuciones al conocimiento La academia sueca ha reconocido la investigación en los microARN, una nueva clase de diminutas moléculas de ARN que desempeñan un papel crucial en la regulación de los genes. Off S. Moreno Investigación Off