El sector biofarmacéutico afronta 2019 con incertidumbre, tanto en términos de respaldo inversor como en lo que se refiere al rendimiento real que algunas de las lÃneas de investigación más innovadoras y prometedoras puedan alcanzar en el mercado. Un informe de la consultora británica especializada Evaluate subraya que, entre otras cosas, el ejercicio anterior se cerró con cierta decepción ante las expectativas puestas en inmunoncologÃa, entre otras cosas por el fracaso de la combinación de epacadostat, principal candidato de inmunoterapia de Incyte, con el ya comercializado Keytruda -pembrolizumab-, de Merck & Co, que habÃa alcanzado la fase III para melanoma.
Sin embargo, los autores del informe sostienen que se mantiene un considerable optimismo respecto al potencial de la terapia celular y las técnicas relacionadas con esta área. Los datos de Evaluate revelan que, por ejemplo, compañÃas como Allogene y Crispr Therapeutics pudieron cerrar el año con importantes incrementos en sus cotizaciones gracias a sus proyectos en desarrollo sobre terapias CAR-T alogénicas, en el primer caso, y edición genética, en el segundo.
Regulación indulgenteUn punto a favor de las compañÃas del sector es lo que la consultora considera un clima regulador más indulgente, al menos en Estados Unidos. En los últimos cinco años, la tasa de opiniones positivas de la FDA ha estado muy por encima de la media, en comparación con la década anterior, y la agencia norteamericana ha alcanzado en 2018 una cifra récord de aprobaciones de nuevos compuestos con el visto bueno de 59 medicamentos.

En general, no parece que este año el sector vaya a batir grandes récords, aunque tampoco parece previsible una gran recesión, en parte gracias a importantes promesas. AsÃ, Evaluate destaca la búsqueda de un tratamiento para el hÃgado graso no alcohólico, o Nash por sus siglas en inglés, que en opinión de analistas e inversores genera espacio para algún posible mega-superventas.
“El Nash es un área sobre la que aún hay cierto escepticismo, pero si se generan buenos datos estarÃamos hablando de una nueva área terapéutica para atraer el interés de los inversoresâ€, señala Salim Syed, responsable de biotecnologÃa del grupo financiero Mizuho, consultado por Evaluate.
En fase IIILos resultados de la fase III de cuatro proyectos podrÃan publicarse este mismo año, y destacan entre ellos selonsertib, de Gilead, y Ocaliva, de Intercept. Los primeros datos de los ensayos Stellar-3 y Stellar-4, de Gilead, y del estudio Regenerate, de Intercept, se esperan para el primer semestre, y ambas compañÃas confÃan en poder solicitar la aprobación acelerada de sus respectivos compuestos a la luz de los eventuales resultados.
Cenicriviroc, de Allergan, y elafibranor, de Genfit, también pueden arrojar resultados este año, aunque más adelante. Para completar el interés de los inversores en 2019, a estas promesas habrÃa que añadir los compuestos de Madrigal Pharmaceuticals y Viking Therapeutics, ambos a punto de iniciar la fase III.
Otra área terapéutica con gran potencial pero aún muy escurridiza es la de Alzheimer, en la que parece que habrá nuevos datos en 2019, aunque uno de los proyectos más prometedores -aducanumab, de Biogen– probablemente no arrojará resultados hasta 2020. A éste se sumarán nuevos datos de crenezumab, de Roche, quizá también a comienzos de 2020, con lo que el último trimestre de este año quizá se vea cómo los inversores van tomando posiciones.
El terreno de la hepatitis B también puede acabar siendo un área con gran atractivo para el inversor gracias al trabajo de varias compañÃas buscando una eventual curación funcional de la enfermedad. Las investigaciones aún están en etapas intermedias, pero los datos que vayan arrojando Assembly Biosciences o Arrowhead Pharmaceuticals, por ejemplo, serán observados de cerca.
Entre las decepciones, Evaluate destaca la terapia génica lanzada en 2018, Luxturna, de Spark, cuyo progreso en el mercado ha sido más lento de lo esperado, mientras que las primeras señales de la terapia basada en ARN de interferencia para amiloidosis de Alnylam, Onpattro, no han atraÃdo mucha inversión.
Hora de comprobar expectativas generadasLos inhibidores del punto de control, que generan grandes expectativas, previsiblemente serán observados muy de cerca a lo largo de este año. En los últimos meses de 2018 varios anti-PDL-1 han fracasado en el intento de generar evidencias suficientes como para convertir aprobaciones aceleradas en autorizaciones de comercialización. El carcinoma urotelial en estadÃo avanzado es un claro ejemplo, después de que cinco diferentes inhibidores del punto de control hayan recibido una aprobación provisional, aunque varios ensayos de gran tamaño no han podido demostrar un beneficio claro.
El informe recuerda que varios estudios de seguimiento en cáncer gástrico también están siendo algo decepcionantes, como ha ocurrido ya en el caso del cáncer de pulmón de células microcÃticas, pese a lo cual se mantienen en el mercado inhibidores del punto de control para ambas enfermedades oncológicas.

Si la FDA empezara a revocar algunas de estas aprobaciones provisionales tanto la industria como los inversores recibirán un importante revés. En Europa, la EMA ha solicitado más evidencias tanto a Bristol-Myers Squibb (BMS) como a AstraZeneca sobre sus respectivos compuestos de la citada familia para el cáncer de pulmón, Opdivo e Imfinzi, con el fin de determinar el beneficio preciso que se le atribuirá a cada uno de ellos.
Además, esta agencia ha rechazado la aprobación de la combinación de Opdivo y Yervoy, también de BMS, para el tratamiento del carcinoma de células renales, argumentando que no se podÃan deducir los respectivos beneficios de ambos agentes, información que parece no haber sido necesaria para la FDA.
En cualquier caso, el informe de Evaluate hace una previsión del cuál puede ser el incremento de ventas que seis anti-PDL-1 (Opdivo, Keytruda, Tecentriq, Imfinzi, Bavencio y Libtayo) pueden experimentar hasta 2024. Entre todos ellos, será Keytruda, de MSD, el que previsiblemente alcance la cota más alta de ventas en el plazo de cinco años, hasta superar los 14.000 millones de dólares.
The post Año de incertidumbre para las farmacéuticas appeared first on Diariomedico.com.








































“Para eliminar la exposición al alimento, el paciente o sus cuidadores deberán conocer de qué alimentos privarse, dónde se encuentran, leer atentamente las etiquetas de alimentos elaborados, evitar la exposición accidental adoptando medidas para prevenir la contaminación cruzada, y procurando no exponerse a situaciones de riesgoâ€, explica Joan Bartra, presidente del Comité de Alergia a Alimentos de la Seaic. “Además sabemos que siete de cada diez reacciones alérgicas graves ocurren cuando la gente come fuera de casa, algo muy frecuente en estas fechasâ€, añade.
Los sÃntomas de una
Hay que dar a conocer al anfitrión cualquier alergia o intolerancia alimentaria que se pueda tener para poder coordinar los platos que se vayan a servir o preparar un menú alternativo. “En estos casos es aconsejable de que los alimentos que se vayan a preparar de forma separada estén bien etiquetados y marcados para su fácil identificación. De esta manera se evitarán posibles accidentes por cruce de alimentosâ€, recomienda el doctor Bartra.



