Hay muchos estudiantes de Medicina que tienen la duda sobre si hacer un Erasmus durante su carrera ya que, por la dificultad de la misma, dudan si será un año perdido; o sobre irse a otro paÃs a estudiar la carrera. DMJ ha hablado con Beatriz Jarabo, coordinadora de Educación Médica del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) sobre estos temas.
Noticias relacionadas:Becas y ayudas para estudiar la carrera de Medicina
Veinte alumnos se beneficiarán este año de las becas OMC-CEEM
Estudiar medicina cuesta de media 75 euros por crédito
Notas de corte 2019: ¿qué nota necesito para entrar en Medicina?
Jarabo comenta que “cada persona debe hacer balance y valorar para sà misma si considera recomendable o no realizar un Erasmus”, teniendo en cuenta distintos factores. En primer lugar, explica que “al realizar un Erasmus, el estudiante de medicina enfrenta, no solo un sistema de sanidad y de educación médica diferente, sino también un enfoque cultural de la salud y la medicina distinto“.
Además, como posible complicación, añade que la metodologÃa de la carrera puede ser distinta en cada paÃs: “Sin ir más lejos, el rol del estudiante de medicina en prácticas cambia según el paÃs: en España, en general, el papel es más observacional, mientras que, por ejemplo, en Bélgica colaboran en la realización de las historias clÃnicas de los pacientes. Por ello, resulta complicado encontrar un equilibrio entre las competencias y conocimientos requeridos entre el paÃs de origen y el de destinoâ€.
Como experiencia positiva, comenta que el Erasmus “te da la oportunidad de conocer sistemas de salud diferentes al nuestro, asà como aprender a hacer frente a las barreras culturales y de comunicación. Esto al margen de la experiencia personal que conlleva realizar un Erasmus”.
Elegir el paÃs de destinoRespecto al paÃs de destino, Jarabo comenta que, a la hora de elegirlo, el estudiante debe tener en cuenta sus prioridades y requisitos. Además, añade que “existen varios factores que podrÃamos considerar como criterios para elegir nuestro destino Erasmusâ€:
- · Familiarización con el idioma
- · Cantidad y calidad de las prácticas
- · Papel del estudiante en prácticas
- · Contenidos de las asignaturas
- · Compatibilidad del plan de estudios
Por otro lado, explica que “el ranking de las cuatro mejores universidades europeas según el portal web formativo Study International son: la Universidad de Medicina y Farmacia Carol Davila (RumanÃa), el Instituto Karolinska (Suecia), la Universidad Erasmus Rotterdam (PaÃses Bajos) y la Universidad Descartes de ParÃs (Francia)â€.
De cara al examen MIR, ¿el Erasmus repercute en la preparación de las asignaturas que cursen fuera? Sobre esta cuestión, la coordinadora de Educación Médica de CEEM explica que “se trata de un hecho muy relativo y que preocupa a muchas estudiantes de medicina a la hora de solicitar realizar un Erasmus”.
“Sà puede ser un punto a tener en cuenta, ya que los contenidos exigidos dentro de la asignatura varÃan en función de la Universidad de destino, pero realmente, al realizar un Erasmus con una Facultad dentro del Marco Europeo de Educación Superior y con un convenio bien revisado entre la Facultad de destino y la de origen, entendemos que las diferencias en contenidos, objetivos y competencias de las asignaturas deben ser similares. Además, y respondiendo al enfoque del MIR de la pregunta, realizando una buena preparación del examen MIR pueden suplirse las diferencias que se puedan ocasionar”, explica.
Consejos para estudiantes que se estén planteando hacer un Erasmus de MedicinaEn definitiva, Jarabo explica que, en primer lugar, “cada estudiante debe realizar un learning agreement con aquellas asignaturas que va a cursar en su año de Erasmus”. Respecto a las asignaturas, comenta que “podrÃa ser recomendable elegir aquellas que puedan compatibilizarse más fácilmente por presentar menos obstáculo en la formación siendo impartida en otro idioma”. Y añade que “esto varÃa en función del plan de estudios de cada Universidad, por lo que puede ser de ayuda informarnos preguntando a estudiantes que ya se han ido de Erasmus o a la persona encargada de coordinar la movilidad en nuestra facultad”.
Ventajas e inconvenientes de cursar fuera de España la carrera de Medicina“Son las mismas que se presentan en un estudiante Erasmus pero a gran escala”, apunta la coordinadora.
Explica que los estudiantes que cursen en el extranjero la carrera “no deberán realizar la EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad) ni superar la nota de corte para entrar en la carrera de Medicinaâ€. Sin embargo, “sà que deberán pasar determinadas pruebas de acceso o entrevistas en función del paÃs de destino”.
“También deberán aprender la lengua de destino, adaptarse a la cultura del paÃs destino y conocer un sistema de salud distinto. Todo esto, sin embargo, a su vez aportará positivamente a nivel profesional en el currÃculum”, añade.
Convalidar el tÃtulo en EspañaPor otro lado, los estudiantes que decidan tomar esta alternativa deben tener en cuenta que estudiar en un paÃs europeo serÃa más sencillo a la hora de convalidar el tÃtulo en España gracias al plan Bolonia. Mientras que, si deciden cursar la carrera en algún paÃs fuera de la Unión Europea, encontrarán más complicaciones:
Jarabo explica que convalidar el tÃtulo en España “es un paso necesario para la realización del examen MIR” y añade “que los procesos de homologaciones de tÃtulos son complejos y pueden extenderse hasta más de 12 meses“.
“Este proceso es competencia la Subdirección General de TÃtulos, Convalidaciones y Homologaciones, dependiente del Ministerio de Educación de Españaâ€, concluye Jarabo.
Consejos para estudiantes que se están planteando irse fuera del paÃs a hacer la carrera
Beatriz Jarabo apunta que “la información es una buena herramienta” y que “hay muchos factores a valorar: económicos, lingüÃsticos, culturales, según el plan de estudios…”
- A nivel económico, comenta que “existen grandes oportunidades para estudiantes en la UE, educación gratuita en Dinamarca, Estonia, Grecia, Malta, Austria, Finlandia, Suecia y Noruega; alojamientos muy asequibles, etcâ€.
- A nivel lingüÃstico, “hay que tener en cuenta que, si bien existen grados impartidos en inglés, estos no suponen la mayorÃa y en general suelen impartirse en la lengua oficial de cada paÃsâ€.
- A nivel cultural, “el mejor consejo es mantener la mente abierta y estar dispuesta a adaptarse a la cultura del paÃs destino. Sin lugar a dudas, se trata de una experiencia que cambia a la persona que la viveâ€.
The post Estudiar la carrera de Medicina fuera de España appeared first on Diariomedico.com.