Empresas
cristinareal
Mié, 01/10/2025 - 13:37
Informes de la Fundación IDIS
Los servicios sociosanitarios reciben en España una alta valoración (8,5 sobre 10) por su contribución a la calidad de vida de mayores y cuidadores, pero menos de la mitad de la población (46,9%) los conoce de forma espontánea, lo cual indica "una necesidad urgente de visibilizar la labor fundamental" que realiza un sector "encargado de garantizar los servicios sociales y sanitarios para cubrir los complejos cuidados que necesitan nuestros mayores, motivo por el cual la conexión entre ambos es indispensable". Así lo ha señalado Ignacio Vivas, vicepresidente de la Fundación IDIS, durante la inauguración de la jornada sobre Cronicidad y Dependencia: una nueva mirada a los cuidados, organizada hoy por la citada fundación coincidiendo con el Día Internacional de las Personas de Edad y en la que ha participado, entre otros asistentes, Óscar Álvarez, director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid.
El encuentro ha servido para presentar los resultados de dos informes claves para analizar la situación del sector sociosanitario en España.
En primer lugar, el Estudio de posicionamiento del sector sociosanitario en España, presentado por Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, y Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos, se ha basado en 1.600 entrevistas a personas de 50 a 79 años con el objetivo analizar la percepción social de estos servicios y su aportación a la calidad de vida de los mayores y sus familias.
En él, uno de los datos más relevantes es el mencionado bajo conocimiento espontáneo de los servicios disponibles. Sin embargo, una vez sugeridos, los centros de día (88%), las residencias (84%) y la teleasistencia (79%) son los más reconocidos. Para Villanueva, "es revelador que los ciudadanos otorguen una valoración de 8,5 sobre 10 a la contribución de los servicios sociosanitarios para mejorar la calidad de vida de los mayores y sus familias. Esto demuestra que son considerados esenciales y que es fundamental que lleguen a todos los que los necesitan". Pero el estudio también señala que el apoyo de las administraciones públicas a estos servicios es percibido como insuficiente, con una puntuación media de 5,8 sobre 10.
El informe también revela que el 75% de las personas que tienen un mayor a su cargo utiliza algún servicio sociosanitario, con la ayuda a domicilio y la teleasistencia como los más utilizados. Entre los motivos más importantes para optar por una residencia destacan la atención profesional (75%) y un mayor control médico (71,5%). Por contra, la resistencia del mayor o la familia (58%) y el coste (24%) son los principales frenos.
El segundo informe, titulado Necesidades sociosanitarias en las residencias para personas mayores, se ha debatido en una mesa redonda en la que han participado Joan Barrubés, socio y cofundador de Antares Consulting; Silvia Lores, directora médica de Valdeluz Mayores, y Javier Martínez Peromingo, jefe del Servicio de Geriatría de la Fundación Jiménez Díaz, con la moderación de Mayte Segura, directora de Comunicación de la Fundación IDIS.
Este segundo estudio traza el perfil del residente actual como una persona de 85 años de edad media, con dependencia severa (74%), déficit cognitivo (58%) y al menos una enfermedad crónica (67%). Además, el 75,8% está polimedicado y el 45% es hospitalizado al menos una vez al año; y concluye que reforzar la atención sanitaria en los centros residenciales es una prioridad estratégica.
Según los datos, una mayor dotación de profesionales sanitarios en las residencias reduce hasta un 30% las hospitalizaciones y un 11% las visitas a urgencias. Asimismo, se evidencia una carencia de plazas residenciales en España, que cuenta con 13,6 por cada 100 mayores de 80 años, por debajo de las 17 recomendadas por la OMS. De este estudio se extrae también la necesidad de financiación de la atención sanitaria en las residencias a través de una aportación del SNS y la necesidad de disponer de un Conjunto Mínimo de Datos del Residente, a similitud del CMBD hospitalario, para garantizar la continuidad asistencial.
Adolfo Fernández-Valmayor, secretario general de la Fundación IDIS, ha señalado en la clausura de la jornada que, a la luz de los datos, "reforzar la necesidad de la atención sanitaria en estos centros es clave, al igual que lo es el impulso de la inversión en tecnología para personalizar y mejorar los cuidados".
Dos estudios presentados con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad revelan que la población valora estos servicios con un 8,5 de 10, cuando los conoce.
Off
Redacción
Off