Una aplicación adaptada a teléfonos inteligentes y tabletas permite a radiólogos, técnicos y profesionales de enfermerÃa acceder a información sobre seguridad radiológica de forma sencilla y rápida desde cualquier lugar, ya sea en el propio centro hospitalario o fuera de él. La aplicación, además, incorpora de manera continuada notificaciones de las últimas novedades y actualizaciones sobre este tema.
RadiAppGE, que ha sido desarrollada por GE Healthcare, está basada en las últimas publicaciones y recomendaciones de las principales guÃas médicas internacionales y su contenido está desarrollado y avalado por especialistas en radiologÃa.
Incluye desde información general sobre las propiedades y clasificación de medios de contraste y el modo de optimizar su uso, hasta un apartado de preguntas frecuentes que pueden ayudar a los profesionales a informarse ellos mismos o trasladar esa misma información a los pacientes. De este modo, responde a dudas concretas, como si las madres lactantes pueden amamantar a sus hijos tras someterse a pruebas radiológicas que implican el uso de contrastes, o si se pueden usar contrastes en pacientes anticoagulados.
Respondiendo a la primera pregunta, Carmen de Juan Sánchez, jefa del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario de Guadalajara y colaboradora de la app, recuerda que, según las recomendaciones de la Sociedad Americana de RadiologÃa (ACR, por sus siglas en inglés) “podemos considerar que es seguro tanto para la madre como para el hijo continuar con la lactancia después de haber recibido contraste yodado o contraste basado en gadolinio; aunque en este último caso, si la madre está muy preocupada, puede desechar la leche de las siguientes 12 ó 24 horasâ€.
RadiologÃa pediátricaLa aplicación cuenta con un apartado especÃfico dedicado a la radiologÃa pediátrica en el que se ofrecen, por ejemplo, recomendaciones para lograr la colaboración del paciente y consejos como cuándo debe sedarse a los niños.
Tal como destaca Ãngel Sánchez-Montañez, adjunto de RadiologÃa Pediátrica en el Hospital Universitario Valle de Hebrón, de Barcelona, y colaborador de la aplicación, “los niños no son adultos pequeñosâ€. AsÃ, explica que, por ejemplo, “los pacientes pediátricos pueden no cooperar estando inmóviles durante las pruebas, por ello, los radiólogos han de aplicar diferentes sistemas para lograr esta cooperación: desde el uso de sistemas audiovisuales como la proyección de pelÃculas, a la aplicación del denominado método de la madre canguro, que consiste en introducir a la madre con el neonato o lactante en la resonancia magnéticaâ€.
Además, la aplicación incorpora vÃdeos explicativos y herramientas que pueden facilitar el trabajo de los profesionales y ayudarles en la toma de decisiones. Una de estas herramientas es la calculadora de filtrado glomerular, que se utiliza para verificar el funcionamiento de los riñones, un dato esencial para la administración de contrastes yodados en pacientes con problemas renales y evitar reacciones adversas. Tal como destaca Gorka Bastarrika, director del Servicio de Radiodiagnóstico de la ClÃnica Universidad de Navarra, “el riesgo de daño renal agudo inducido por el contraste empleado es uno de los efectos adversos más importantes de los medios de contraste yodados y se incrementa al 4% en pacientes con insuficiencia renal crónicaâ€.
The post Una ‘app’ para facilitar la vida al radiólogo appeared first on Diariomedico.com.