Con el objetivo final de proporcionar a los enfermos una atención más especializada y con mayores recursos, el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña ha decidido reducir de treinta a doce grandes hospitales donde se lleve a cabo la cirugÃa y el tratamiento de cáncer de ovario, asà como derivar los casos de cáncer infantil al Hospital Valle de Hebrón de Barcelona, dejando de hacerlo en el Hospital Parc Taulà de Sabadell.
Dos medidas que han causado cierto revuelo, sobre todo en lo referente al traslado del Servicio de OncologÃa Pediátrica del Hospital Parc TaulÃ, pero que desde el Departamento de Salud defienden como acertada y en la lÃnea marcada desde el año 2012 cuando se empezó la reordenación y concentración en unidades de expertos el abordaje del tratamiento y cirugÃa de diversos tipos de cáncer.
Salud considera que el Parc Taulà no atiende los casos suficientes
Asà explican desde la Generalitat que los cánceres infantiles debido a su baja incidencia y alta especialización requieren de una serie de caracterÃsticas que no se cumplÃan en su totalidad en el centro de Sabadell. Hacen hincapié sobre todo en la necesidad de que estas unidades atiendan como mÃnimo 30 casos por año, mientras que según el Departamento de Salud en el caso del Hospital Parc Taulà tan solo se daba una media de 8 casos.
Por el contrario, tanto en el Hospital Valle de Hebrón, como en el Hospital de San Juan de Dios de Barcelona, la media está en más de 80 casos al año, tratándose de los dos centros con mayor número de casos tratados en toda España. Argumentan también desde el Departamento de Salud que esta decisión está amparada por el acuerdo alcanzado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el pasado mes de septiembre, que ante la diferencia de calidad en los resultados en España del tratamiento del cáncer infantil promovió un acuerdo organizativo para mejorar la oferta asistencial para cada territorio.
ReaccionesEsta decisión sin embargo motivó que, entre otros, Médicos de Cataluña se posicionara públicamente en contra, considerando que la población de referencia del servicio de oncologÃa del Hospital Parc Taulà era suficientemente numerosa para mantener la atención y señalando como la proximidad también es un factor de calidad, sobre todo si se habla de atención a infantes.
Aunque inicialmente Médicos de Cataluña mostró su malestar por la decisión del Departamento de Salud de derivar los pacientes pediátricos del Hospital Parc Taulà al Hospital Valle de Hebron, tras mantener diferentes reuniones con la junta directiva del hospital de Sabadell y tras disponer de toda la información han modificado en parte su postura.
AsÃ, desde el sindicato reconocen que el traslado de los pacientes no supondrá en ningún caso una pérdida de calidad asistencial para ellos. Del mismo modo, desde un punto de vista laboral han recibido el compromiso de que las dos pediatras oncológicas que trabajaban en el servicio del Hospital Parc Taulà no se verán afectadas y serán trasladadas al Hospital Valle de Hebron. También se han mostrado satisfechos al reconocerse que esto no supondrá ninguna pérdida de recursos para el centro de Sabadell.
De todas formas, también aseguran desde el Departamento de Salud que tras las reuniones mantenidas tanto con el alcalde de Sabadell, Maties Serracant, y su equipo, asà como con alcaldes de la zona de influencia del TaulÃ, se han comprometido a estudiar diversas posibilidades para evaluar que actividad es susceptible de mantenerse en el centro.
Otro de los argumentos empleados tanto para la reducción de los hospitales que realizan cirugÃa y tratamiento de cáncer de ovario como en la derivación de la atención oncológica pediátrica al Hospital Vall d’Hebron es la evidencia cientÃfica que demuestra que la concentración de los casos en centros de referencia se traduce en mejores resultados, poniendo como ejemplo el caso de ParÃs, en Francia, donde toda la oncologÃa pediátrica se ha concentrado en dos centros.
Servicios que se añaden al Hospital Parc TaulÃSin embargo, esta decisión del CatSalut no significa ni mucho menos que se opte por vaciar de servicios hospitales más periféricos y señalan como el propio Hospital Parc Taulà se verá reforzado. Asà por ejemplo se convertirá en el centro de referencia del Vallés Occidental y del Bages de la cirugÃa oncológica de cáncer de ovario, como uno de los doce grandes hospitales donde se concentrará esta actividad.
También se incorporará el servició de implantación de Dispositivos Automáticos Implantables (DAIs), unos marcapasos de alta complejidad, y se duplicará la actividad de cateterismos cardiacos en un periodo de 3 o 4 años. Además, desde este mismo año forma parte de la red de unidad de experiencia para atender enfermedades minoritarias de tipo cognitivo conductual de base genética, conjuntamente con el Hospital Valle de Hebrón y San Juan de Dios de Barcelona.
Le puede interesar:- Cáncer infantil: España puede mejorar la supervivencia concentrando asistencia y trabajando en red
The post Cataluña centraliza sus servicios de OncologÃa appeared first on Diariomedico.com.