
Han pasado tres años desde que la guerra en Ucrania cambió la vida de millones de personas. Tres años en los que la población civil ha sufrido desplazamientos forzosos, pérdidas y una crisis humanitaria sin precedentes.

En este tiempo, las necesidades sanitarias han crecido exponencialmente, y el acceso a medicamentos y atención médica sigue siendo una barrera insalvable para muchas personas.
Hemos estado trabajando desde el minuto uno para garantizar que la ayuda llegara a quienes más la necesitan
Desde Farmamundi, junto con Gender Bureau y otras organizaciones, hemos estado trabajando desde el minuto uno para garantizar que la ayuda llegara a quienes más la necesitan. Ahora lo hacemos gracias al apoyo de Infarma Solidario, cuyos ingresos por su concierto se van a destinar íntegramente a nuevas acciones de salud.
Un sistema sanitario al límiteEl impacto del conflicto en el acceso a la salud es devastador. Se estima que casi el 50% de las farmacias en Ucrania han cerrado y que muchos trabajadores sanitarios han sido desplazados o han tenido que abandonar su labor en hospitales y centros de salud.
Se estima que casi el 50% de las farmacias en Ucrania han cerrado y que muchos trabajadores sanitarios han sido desplazados
Además, en las zonas rurales, el 40% de las personas mayores no tienen acceso regular a los medicamentos, lo que pone en riesgo su vida cada día. Por eso, nuestra labor se ha centrado en reforzar la asistencia sanitaria y farmacéutica a la población desplazada interna en las regiones de Sumy y Poltava y a quienes han retornado a sus hogares sin garantías de seguridad ni estabilidad.
Ucrania: así llegan las farmacias móviles a primera línea de combate, Olha Hrechko: "Buscamos medicamentos en toda Ucrania para las zonas de combate", Así resisten las farmacias de Kiev el asedio ruso Nuestro enfoque prioriza la salud mental y el apoyo psicosocial, especialmente para mujeres y menores, colectivos particularmente vulnerables en esta Off Sara Valverde, presidenta de Farmamundi Off