
El fenómeno Barbie tiñó de rosa todo el planeta hace dos veranos. El estreno de la pelÃcula se convirtió en un fenómeno comercial (qué duda cabe) y cultural que generó muchos debates, muchos de ellos ya antiguos (por ejemplo, si es un icono capitalista o un sÃmbolo feminista -o ambas cosas-). Y es que en sus 66 años de vida, cada paso de Barbie ha generado polémica. Su lema desde hace décadas, 'tú puedes ser lo que quieras ser', invitaba a las niñas a luchar por sus sueños derribando estereotipos de género, algo que al mismo tiempo chocaba con una imagen perfecta (con medidas irreales si fuera humana) y homogénea, con poco margen para mostrar la diversidad de las niñas del planeta.
Eso ha cambiado especialmente desde los años 2000, cuando Mattel, la empresa creadora de la famosa muñeca, introdujo su lÃnea Barbie Fashionistas, que cuenta con más de 175 looks con diferentes tonos de piel y color de ojos, texturas de pelo, tipos de cuerpo y estilos de moda, y que incluye distintas discapacidades, sÃndromes y enfermedades. En esta lÃnea se enmarca la muñeca que presentaron la semana pasada, la Barbie con diabetes tipo 1.
¿Por qué esta enfermedad y no otra? Desde Mattel señalan que la idea surgió "del hecho de que la diabetes tipo 1 afecta a aproximadamente 9 millones de personas en todo el mundo y a unos 2 millones en EEUU, incluyendo a más de 300.000 niños, lo cual la convierte en una enfermedad muy extendida y con una gran resonancia social". A menudo confundida con la tipo 2, la diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune, por tanto no se puede prevenir, y crónica, no tiene cura, que afecta en España a más de 166.000 personas. Cada año se diagnostican 6.000 nuevos casos, entre 1.200-1.500 en menores de 15 años.
Para que la muñeca sea lo más fiel y realista posible, Mattel ha recurrido a Breakthrough T1D, la principal organización internacional dedicada a la investigación y la defensa de la diabetes tipo 1. ¿El resultado? Una muñeca "cuidadosamente diseñada y los dispositivos médicos que lleva reflejan con fidelidad la realidad de muchas personas que viven con diabetes tipo 1", subraya Sandra Campinas, directora de la Fundación DiabetesCERO, la única fundación española dedicada exclusivamente a financiar y acelerar la investigación para encontrar la cura de esta enfermedad.
Elementos de Barbie con diabetes tipo 1De esa manera, la muñeca Barbie con diabetes tipo 1 lleva un monitor continuo de glucosa (MCG) ubicado en el brazo para controlar su diabetes tipo 1 -los MCG son pequeños dispositivos portátiles que miden continuamente los niveles de azúcar de una persona-. Para mantener el monitor en su sitio, la Barbie utiliza una cinta adhesiva médica en forma de corazón (de color rosa Barbie) y un móvil con una aplicación de MCG que le ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre a lo largo del dÃa. También lleva una bomba de insulina en la cintura, un pequeño dispositivo que le permite la administración automática de insulina según sea necesario. Su cuidado y pensado outfit se completa con un top y una falda de lunares en tonos azules, un guiño a los sÃmbolos mundiales que representan la concienciación sobre la diabetes, y un bolso de mano en azul pastel para que lleve sus elementos esenciales para cuando esté fuera de casa, como suministros o tentempiés.
Diabetes tipo 1: Europa activa su plan más ambicioso para encontrar una cura, Douglas Melton, el biólogo que busca la cura de la diabetes tipo 1 para sus hijos, La terapia celular se dirige a la curación de la diabetes tipo 1 "Desde la Fundación DiabetesCERO, creemos que Barbie Dt1 supone un gran avance en visibilidad, representación e inclusión para los niños y niñas que v Para las asociaciones de pacientes, la muñeca permite que los niños con la enfermedad se sientan incluidos, genera conciencia en los demás y recuerda la importancia de investigar. Off RocÃo R. GarcÃa-Abadillo Off