
La filial española de la multinacional estadounidense Pfizer llevó a cabo 113 ensayos clínicos en 13 áreas terapéuticas diferentes en 2024, entre las que destacan oncología, enfermedades raras, inflamación e inmunología y neurología. Para ello, colaboró con 839 centros de investigación en todo el país. Además, invirtió 54 millones de euros en I+D+i (datos de 2023), reafirmándose como uno de los actores clave del sector biofarmacéutico en España y consolidando su posición como referente en investigación clínica, liderando fuera de EEUU el número de proyectos de investigación del grupo. Así lo recoge su Informe de Impacto 2024, un documento con los principales avances de la compañía en los ámbitos de la salud, la ciencia, la innovación y el compromiso social.
Durante el último año, la compañía ha puesto a disposición de profesionales sanitarios y pacientes cuatro nuevos tratamientos, que representan importantes avances en áreas clave como la oncología, la inmunología, la neurología y las vacunas. Estas innovaciones contribuyen significativamente a mejorar la calidad de vida de personas afectadas por patologías como el mieloma múltiple, la alopecia areata, la migraña o el virus respiratorio sincitial (VRS).
Pfizer España, a la vanguardia en plantas de producción biotecnológica, Pfizer España: paneles solares para municipios cercanos, Industria farmacéutica innovadora: de la encrucijada al "marcado optimismo" El pasado ejercicio fue un año especialmente significativo para la compañía, marcado por la celebración de su 175 aniversario a nivel global y el 25 a En el año de su 175 aniversario global, la compañía llevó a cabo en España 113 ensayos clínicos en colaboración con 839 centros de investigación. Off Redacción Empresas Empresas Off