
El microbioma intestinal, conjunto de microorganismos que habitan en el intestino y sus genomas, actúa como intermediario fundamental entre la dieta y la salud. Una revisión publicada en Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology profundiza en esa conexión y analiza cómo la alimentación influye en la composición y funciones de estas comunidades microbianas y, a su vez, cómo estos microorganismos modifican las propiedades saludables de la dieta, con efectos en el metabolismo, el sistema inmunitario, el nervioso y el cardiometabólico.
Yolanda Sanz, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el grupo de Microbioma e Innovación en Nutrición y Salud Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), y directora del trabajo, realizado junto a un equipo internacional de especialistas en nutrición, microbiología, inmunología y neurobiología, señala en el citado artículo que el microbioma intestinal desempeña un papel innegable en la mediación de los efectos de la dieta sobre la salud, dada su capacidad para codigerir nutrientes e influir en la señalización de nutrientes a múltiples sistemas orgánicos. "De hecho, esta área de investigación está impulsando el perfeccionamiento de conceptos y estrategias nutricionales para optimizar la salud a través de la dieta".
La dieta mediterránea potencia la memoria por su efecto en el microbioma, ¿Cómo influye el intestino en el desarrollo de patología inflamatoria o cardiovascular?, La microbiota intestinal, clave para regular la respuesta al estrés a lo largo del día El estudio muestra que una dieta con un aporte inadecuado de nutrientes afecta negativamente a la diversidad y funciones del microbioma, con consecuen Las interacciones entre alimentos y bacterias intestinales explican por qué la respuesta a la dieta varía entre personas, abriendo estrategias de nutrición personalizadas Off R. Serrano Endocrinología Medicina Preventiva y Salud Pública Off