
El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Arias, presentó el viernes su dimisión de forma oficial al rector de la institución académica. Según explica en una carta abierta a la comunidad (de estudiantes y profesores), las razones que le han llevado a tomar esta determinación "están relacionadas con un modo de ejercer el gobierno universitario que no comparto, y que ha cruzado una lÃnea que no puedo aceptar", por lo que ha tomado esta decisión que no es "fácil, ni mucho menos deseada".
Tanto en su carta de dimisión al rector como en la carta abierta, Arias habla de "falta de respaldo institucional por parte del Rectorado", algo creciente según el ya exdecano, que añade que también ha percibido "una actitud que, en algunos momentos, ha parecido rozar la animadversión".
La gota que ha colmado el vaso para Arias y le ha hecho dar este paso es la reciente decisión de redistribuir las aulas en el Hospital ClÃnico San Carlos para el curso 2025-2026, "adoptada por la Gerencia General y refrendada por el Rectorado, sin diálogo real, sin respetar el informe detallado que se nos solicitó desde la propia institución, y sin que se me haya brindado la ocasión de trasladar personalmente al Rector los argumentos y consecuencias de dicha medida".
Esta planificación unilateral se ha tomado al margen también de la Comisión Mixta UCM-ConsejerÃa de Sanidad, "que es el órgano previsto para coordinar y acordar todas aquellas cuestiones que afectan al uso de los recursos docentes que los centros sanitarios ponen a disposición de la Universidad para la docencia de grado", explica en su carta Arias.
Para el exdecano, esta decisión afecta directamente a la programación docente de la Facultad de Medicina. "La planificación impuesta compromete gravemente la calidad de la docencia clÃnica que imparte nuestra Facultad a los más de 400 estudiantes que cursan tercero, cuarto, quinto y sexto en el ClÃnico. No solo se limita el uso de aulas en horario de mañana -clave para el modelo formativo de nuestro grado-, sino que se vulnera la autonomÃa organizativa de la Facultad y se incurre en una injerencia inaceptable en la programación docente".
"Nosotros habÃamos hecho una programación y nos mandan otra. Y eso no habÃa pasado nunca. Normalmente la redistribución de la docencia y del aula la tiene que hacer quien conoce el tema, quien conoce la formación médica. Y ninguna de las personas que participaron aparentemente en esa redistribución tiene formación médica, con lo cual no conocen las peculiaridades y es un poco también otro elemento que complica la situación", explica Arias a este periódico.
Antonio Compañ: "Aumentar el número de facultades o de estudiantes no soluciona el déficit de médicos", "La proliferación de facultades trae consigo un crecimiento de alumnos que el sistema no va a poder absorber", España, el paÃs con más facultades de Medicina por millón de habitantes "Se pierden horas de aula y hace falta esa aula. Una mentalidad simplista dice 'bueno, son cuatro cursos, tercero, cuarto, quinto y sexto, hacen falta El colmo para Arias es la planificación unilateral de las aulas en el Hospital ClÃnico San Carlos, pero señala en una carta abierta una "creciente falta de respaldo institucional". Off R. RodrÃguez Off