
Este viernes 3 de octubre todo el colectivo médico y facultativo de España está llamado a un paro nacional. Esta es la segunda huelga general que convoca el Comité de Huelga, conformado por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), después del paro nacional que hicieron el 13 de junio.
El martes el Comité se reunió con la directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Celia Gómez; el subdirector general de Cohesión y Alta Inspección del Sistema Nacional de Salud, Juan Julián García; y el consejero técnico Miguel Ángel Máñez, y según denunció el Comité de Huelga el encuentro fue "un mero trámite, una escenificación del intento de acercar posturas por parte de Sanidad pero sin voluntad de llegar a acuerdos, dada la ausencia de propuestas", lo que llevó al Comité a continuar con este paro que cuenta con el respaldo del Foro de la Profesión Médica y al que se suman todos los sindicatos profesionales del territorio nacional que no están confederados.
En línea con el posicionamiento del Foro de la Profesión Médica, que aglutina al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (Facme), CESM, la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM) y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), la Organización Médica Colegial (OMC) considera insuficientes las modificaciones planteadas en el texto del borrador del Estatuto Marco e insiste en que no se trata solo de condiciones laborales, sino de asegurar la excelencia profesional y la equidad en la atención sanitaria que recibe la ciudadanía.
En un vídeo en redes sociales, el presidente de la OMC, Tomás Cobo, indica que la razón visible de esta huelga es este anteproyecto de ley de EM, pero "la razón que subyace es mucho más profunda. La razón que subyace es la desesperanza, el cansancio y el malestar de todos los médicos españoles por cómo se nos considera y cómo se nos trata". Cobo pide "respeto, consideración y reconocimiento a nuestra actividad profesional. Lo que pedimos es condiciones dignas para poder ejercer nuestro trabajo" e invita a todos los profesionales "a unirse en una sola voz que grite dignidad por la profesión médica".
Huelga contra el borrador del Estatuto Marco: "No es vocación, es explotación", Sanidad enviará la semana que viene a las CCAA la Memoria de Análisis de Impacto Normativo del Estatuto Marco, Estatuto Marco: Más de 20 años para una reforma que no convence al médico Esta huelga nacional tiene carácter autonómico, por lo que exactamente igual que el 13 de junio cada sindicato autonómico convoca los actos que consid Mañana el colectivo médico está convocado a un segundo paro nacional tras el del 13 de junio. Cada sindicato autonómico convoca unos actos. Aquí pueden consultar sitio y hora. Off R. R. Política y Normativa Off