
Expertos de Salud Pública han acordado un protocolo de vigilancia para la detección precoz de casos de infección asociados a las inundaciones por la DANA en un encuentro en el que han considerado que en este momento no es necesario realizar una campaña de vacunación generalizada frente a ninguna enfermedad inmunoprevenible ni frente a tétanos.
El grupo de coordinación de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad y del Ministerio de Sanidad ha celebrado este martes una segunda reunión para abordar y analizar los riesgos epidemiológicos con el objetivo de prevenir complicaciones de salud en zonas afectadas por las inundaciones. Pedro Gullón, director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, ha explicado en rueda de prensa cómo se han organizado para elaborar este documento y el modo en que están trabajando.
El objetivo de este protocolo es garantizar la detección precoz de los posibles casos de infecciones con potencial epidémico derivados de las aguas torrenciales tras la DANA, con el fin de implementar de manera rápida las medidas de control adecuadas para evitar la aparición de brotes.
Gullón ha enumerado las patologías que se pueden dar en una primera fase, algunas leves, como los cortes, heridas y problemas digestivos leves. "En una segunda fase, en el control de agua puede dar lugar a legionella y más a largo plazo, el agua estancada es un caldo de cultivo para los mosquitos", ha apuntado el director de Salud Pública. "Los casos de cólera en España se deben a la importancia casos de Vibrio cholerae. La bacteria no tiene presencia en nuestro país. Y es poco probable que sea transmitida a través de los cadáveres", ha desmentido Gullón, sobre algunas informaciones que han apuntado a esto como un riesgo.
DANA: todos los pueblos tienen puntos de asistencia sanitaria y habrá asistencia psicológica, Diarrea, leptospirosis y tétanos, principales riesgos infecciosos asociados a la DANA, Aguilar: "Los medicamentos están llegando a todas las farmacias, menos a Paiporta" Sobre la población vulnerable, ha insistido en que "no participe en las labores de limpieza" y ha recordado las medidas preventivas para el resto que El grupo de coordinación de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad de Valencia y del Ministerio de Sanidad ha analizado este martes los riesgos epidemiológicos. Off P. Pérez/EFE Medicina Preventiva y Salud Pública Política y Normativa Política y Normativa Off