Las enfermedades pulmonares
Las enfermedades pulmonares intersticiales (EPI) engloban un grupo grande y heterogéneo de trastornos pulmonares de gran impacto en la calidad de vida del paciente y muchas de ellas presentan un mal pronóstico, siendo la fibrosis pulmonar idiopática (FPI) la más frecuente1.
‘QualyEPI’ crea ahora un marco de actuación homogéneo y consensuado para mejorar la atención al paciente con EPI en el Sistema Nacional de Salud (SNS), sentando las bases para el diseño de políticas y estrategias que transformen el abordaje de esta enfermedad.
Actualmente la media de tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico de fibrosis pulmonar idiopática (FPI) puede oscilar entre 1 y 2 años2, un retraso diagnóstico que repercute de forma directa en la calidad de vida del paciente, su supervivencia y hospitalizaciones3. Por eso, y en línea con su compromiso con los pacientes que padecen fibrosis pulmonar, Boehringer Ingelheim ha sumado esfuerzos con la comunidad médica y la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) para impulsar el proyecto “QualyEPI: Norma para la mejora de la calidad asistencial en la atención a los pacientes con enfermedad pulmonar intersticial” con el objetivo de garantizar una atención de calidad al paciente con EPI en todas las fases de su itinerario en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
El proyecto surge de la necesidad de establecer un marco homogéneo y consensuado en la atención al paciente con EPI y consta de 43 criterios de calidad y 46 indicadores asociados que permiten evaluar su aplicación y seguimiento. Ambos constituyen la condición que debe cumplir la actividad asistencial para ser considerada de calidad, algo fundamental en un grupo de enfermedades de gran impacto como las EPI.
Marta Carrera, directora de Market Access & Healthcare Affairs de Boehringer Ingelheim España, apunta que "la creación de proyectos como QualyEPI, nacidos de una estrecha colaboración con la comunidad médica y la sociedad científica de referencia en calidad asistencial, reflejan nuestro firme compromiso con la exploración de soluciones innovadoras, incluso dentro del ámbito asistencial, para mejorar la vida de miles de pacientes. Confiamos en que una iniciativa como esta, que más allá de incidir en la demora en el diagnóstico establece un marco integral para evaluar y mejorar la atención en todos los aspectos de la enfermedad pulmonar intersticial, allane el camino hacia un abordaje más eficiente y preciso en la atención a los pacientes."
En ocasiones, algunas EPI pueden desarrollar, al igual que la FPI, fibrosis progresiva que se caracteriza por un deterioro de la función pulmonar y una mortalidad elevada4, lo que hace necesario establecer un conjunto de recomendaciones a cumplir en los diferentes puntos de contacto del paciente con el sistema sanitario y dan forma a los llamados ‘criterios de calidad’ recogidos en el documento.
En este sentido, el Dr. Julio Ancochea, jefe del servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid), remarca que ”QualyEPI es un programa de valor por varios motivos. Hemos sido capaces de poner encima de la mesa 43 criterios de calidad y 46 indicadores de calidad en la gestión integral de la asistencia al paciente con EPI. Es un proyecto ambicioso, de largo recorrido y que goza de un alto consenso entre las sociedades científicas más relevantes y las asociaciones de pacientes”.
Algunos de los criterios más destacados incluyen el hecho de disponer de una vía directa de derivación desde Atención Primaria u otras especialidades a la unidad de referencia en EPI; disponer de un Comité multidisciplinar coordinado por Neumología que englobe radiólogos, patólogos y cirugía torácica, entre otros especialistas; comunicar el diagnóstico de forma que sea comprensible para el paciente para que salga de la consulta médica sabiendo qué tiene, qué debe hacer y por qué, así como promover la posibilidad de consultar cualquier duda sobre su tratamiento fácilmente con Farmacia hospitalaria, entre otros puntos.
La Dra. Maria Molina, jefa de sección de la Unidad Funcional de Intersticio Pulmonar del Hospital Universitario de Bellvitge y Directora Científica del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), explica que “lo que se busca con QualyEPI es mejorar los procesos que existen entre que el paciente nota síntomas e identificamos que pueda tener una fibrosis pulmonar. QualyEPI pretende justamente abordar esa necesidad de mejorar la rapidez del diagnóstico que, a día de hoy, no está cubierta.” Tal y como explica, “para cáncer de pulmón los programas se empezaron a hacer hace 20 años y ahora funcionan perfectamente y se hace un diagnóstico precoz sin síntomas. Pretendemos pasar a ese mismo abordaje o a un abordaje similar a lo que sería la fibrosis pulmonar.”
Desde la SECA, la Dra. Elena Bartolomé añade que “la calidad al servicio de los profesionales es un trampolín para alcanzar las metas fijadas. QualyEPI ha sido elaborada con rigor metodológico para ayudar a este fin”. Por otro lado, el Dr. Manel Santiñà indica que “el trabajo conjunto de clínicos y metodólogos en calidad asistencial es fundamental tanto en el trabajo diario de los hospitales como en el desarrollo de criterios e indicadores de calidad como los que ahora tenemos en QualyEPI.”
Para más información sobre las EPI, visita: [https:]]
Referencias:
1. Hospital Clínic de Barcelona. Qué es la Fibrosis Pulmonar. Disponible en: [https:]] Actualizado el 9 de junio de 2020. 2. Podolanczuk AJ, Thomson CC, Remy-Jardin M, Richeldi L, Martinez FJ, Kolb M, et al. Idiopathic pulmonary fibrosis: state of the art for 2023. Eur Respir J [Internet]. 2023 Apr 1 [cited 2023 Oct 31];61(4). Available from: [https:]] 3. Hoyer N, Prior TS, Bendstrup E, Shaker SB. Diagnostic delay in IPF impacts progression-free survival, quality of life and hospitalisation rates. BMJ Open Respir Res [Internet]. 2022 Jul 1 [cited 2023 Oct 31];9(1). Available from: [https:]]4 Flaherty KR, et al. Design of the PF-ILD trial: a double-blind, randomised, placebo controlled phase III trial of nintedanib in patients with progressive fibrosing interstitial lung disease. BMJ Open Resp Res. 2017;4(1):e000212.
Este contenido ha sido desarrollado por UE Studio, firma creativa de branded content y marketing de contenidos de Unidad Editorial, para Boehringer Ingelheim. Un Comité Director compuesto por el Dr. Julio Ancochea y la Dra. Maria Molina, neumólogos expertos en esta materia, y la Dra. Elena Bartolomé y el Dr. Manel Santiñà, de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), han liderado el proyecto ‘QualyEPI’, que también ha contado con un Comité Científico Multidisciplinar y asociaciones de pacientes. On Ofrecido por Boehringer Ingelheim On
La realidad virtual de la mano de Boehringer Ingelheim



‘Un beso por la salud mental’
Los farmacéuticos son los “Alejandros Magnos†de sus farmacias
Ganando la batalla del autocuidado frente a la automedicación, el nuevo rol de los farmacéuticosÂ

Quirónsalud organiza la IV Edición del Seminario Internacional de Experiencia de Paciente
Congreso de la SEOM23
Rafael López, jefe de Servicio de OncologÃa médica del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.
Elena Galve, oncóloga médica del Hospital Universitario Basurto de Bilbao.
Quirónsalud celebra la IX edición del Seminario Internacional de Seguridad del Paciente y Excelencia ClÃnica.
Cuidados paliativos: una buena formación es imprescindible para el trato a los pacientes y sus familiares

Pedro Arango: “El mayor reto de la XLH es incrementar el conocimiento para lograr un diagnóstico más tempranoâ€
Enfermedad Renal Crónica y diabetes: ¿cómo mejorar el tratamiento de los pacientes?
Dr. Miguel MartÃn, Jefe del Servicio de OncologÃa Médica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid - MarÃa Baquerizo, Country Director Seagen España - Dra. Eva Ciruelos, coordinadora de la Unidad de Cáncer de Mama y Tumores Ginecológicos y médico adjunto del Servicio de OncologÃa Médica del Hospital 12 de Octubre
Ramón Colomer, Jefe de Servicio de OncologÃa Médica del Hospital Universitario de La Princesa. MarÃa Fernández Abad, Oncóloga Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Eva González-Haba, Farmacéutica Servicio de Farmacia Hospital Gregorio Marañón. José Manuel Cervera Oncólogo del Departamento Médico de Lilly.
Luis Nudelman, Director Médico de AbbVie en España.
Los sensores de Dexcom se vuelcan con la diabetes tipo 2 con una medición a tiempo real y sin escaneos
MESA / PONENCIA SANOFI - Mieloma múltiple
Nicorette®
CSL Seqirus se consolida como uno de los principales socios de Salud Pública en la prevención de la gripe en España

SUSTANCIAS NATURALES PARA PROBLEMAS DIGESTIVOS
Individualidad + Duración + Calidad: Las tres claves de la fórmula Juvéderm
Fernando Urdiales, médico estético.
Duración y compromiso con la calidad como seña de identidad
REFERENCIAS:
Guillermo MartÃnez DÃaz-Guerra: “No existen unidades multidisciplinares especializadas en XLHâ€

Paula Fernández (@farmaadicta), Pablo GarcÃa (@medicadoo), MarÃa José Cachafeiro (@laboticadetete), Virtu Roig (@elblogdepills) Paula MartÃn (@farmanutriconsejo) y Guillermo Estrada (@docfarma_).
El reto diario de vivir con Miastenia
Paloma Lobo, Especialista en Obstetricia y GinecologÃa, coordinadora de la Unidad de Histeroscopia del Hospital Infanta SofÃa y directora de la Sociedad Europea de Contracepción y Salud Reproductiva y MarÃa Teresa Ruiz Cantero, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante.
Dra. Amparo Marco MartÃnez, médico especialista en EndocrinologÃa y Nutrición en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo y profesora asociada de la Universidad Europea de Madrid.
Imagen de glóbulos rojos
Drª Paula Kjöllerström
DermNet New Zealand
La web ecoFarmacia de SIGRE recoge 77 iniciativas para una farmacia más verde.
La epilepsia farmacorresistente: cuando los tratamientos convencionales no son suficientes
Dr. Juan Uranga, neurólogo del Centro de NeurologÃa Avanzada (CNA) y vocal de la junta directiva de la Sociedad Española de la Epilepsia (SEEP).
Nyzol®, la única presentación de zonisamida en comprimidos para el tratamiento de las crisis epilépticas

De izquierda a derecha: Marisa GarcÃa-Vaquero Donaire. Directora de Market Access & Patient Advocacy de Merck en España; Alberto Morell Balandrón. Jefe de Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de la Princesa de Madrid: Ana Belén Caminero RodrÃguez. Coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de NeurologÃa. Jefa de la Sección de NeurologÃa del Complejo Asistencial de Ãvila; José Soto Bonel. Presidente de SEDISA; Ana Torredemer Marcet. Presidenta de Esclerosis Múltiple de España.
Ana Belén Caminero RodrÃguez. Coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de NeurologÃa. Jefa de la Sección de NeurologÃa del Complejo Asistencial de Ãvila y Alberto Morell Balandrón. Jefe de Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de la Princesa de Madrid.Â
Marisa GarcÃa-Vaquero Donaire. Directora de Market Access & Patient Advocacy de Merck en España.
José Soto Bonel. Presidente de SEDISA y Ana Torredemer Marcet. Presidenta de Esclerosis Múltiple de España.
Innovando por y para los pacientes de epilepsia
Fundación Sanitas busca a los mejores MIR y EIR
Placa de colesterol en la arteria
¿Qué es la ecoansiedad y cómo combatirla?
Preservar la biodiversidad del planeta para proteger nuestra salud
Contrarresta los trastornos de la menopausia con sustancias naturales
La menopausia: una etapa con trastornos que impactan en la calidad de vida
Las sustancias naturales pueden coadyuvar durante la menopausia
El rejuvenecimiento facial incrementa la satisfacción en los pacientes y mejora la calidad de vida
GRIPE O RESFRIADO
¿SabÃas que sólo 3 de cada 10 pacientes de resfriado tienen tos asociada a la infección? [1]
Ilvico

Los tres hospitales Vithas Madrid forman a los médicos del futuro
Doctora y alumna del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria pasando consulta
L’Oréal lanza una plataforma digital especializada en dermatologÃa

ANTICAÃDA CÃPSULAS MUJER

INTUITIVE
INTUITIVE
INTUITIVE
Iniciativa ViDA: tres lÃneas estratégicas para abordar los retos de la dermatitis atópica

El tratamiento individualizado, clave para evitar la pérdida de visión irreversible en pacientes con edema macular diabético
Juan Donate, jefe de Servicio de OftalmologÃa del Hospital La Luz, Quirónsalud, responsable de la Unidad de Retina en el Hospital ClÃnico San Carlos y director del estudio Oftalmológico de Madrid.
Pacientes ficticios, únicamente con fines ilustrativos
Nuevo paradigma en el tratamiento de la alergia a la proteÃna de vaca en los lactantes
La fórmula de aminoácidos con simbióticos
¿Puede nuestra microbiota intestinal ayudar a prevenir la obesidad?

Yolanda Sanz, profesora de investigación en el Instituto de AgroquÃmica y TecnologÃa de Alimentos (IATA) del Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas y coordinadora del proyecto europeo Climb-Out y Guillermo Ãlvarez de Calatayud, presidente de la Sociedad Española de la Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP). 
Elvira Domingo, gerente del programa de innovación regional para el sur de Europa de EIT Food y Marián ‘Boticaria’ GarcÃa, doctora en Farmacia, nutricionista y divulgadora cientÃfica .Â
Los biomarcadores y la clasificación de los estadios permiten optimizar el manejo del edema macular diabético
Francisco Javier Ascaso, jefe de servicio de OftalmologÃa del Hospital ClÃnico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.
El nuevo Hub de Desarrollo de Alexion buscará revolucionar desde Barcelona la investigación de las enfermedades raras
Marc Dunoyer, CEO de Alexion y Director de Estrategia de AstraZeneca
Gianluca Pirozzi, Executive VP Development and Safety de Alexion
Gonzalo de Miquel, director del nuevo Hub de Desarrollo de Alexion
Manel Balcells, Consejero de Salud de la Generalitat de Catalunya
(Con)viviendo con la diabetes a base de autocuidado, adherencia y una vida saludable

DermNet New Zealand
“Los efectos de la epilepsia farmacorresistente pueden afectar a todas las esferas de la vida del pacienteâ€
Doctor Antonio Gil-Nagel Rein, director de la Unidad de Epilepsia del Hospital Ruber Internacional
Es fundamental destinar recursos para el abordaje de la obesidad
Felipe Casanueva, jefe de grupo del Instituto de Investigación Sanitaria del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela
La Cátedra QUAES-UPV busca la Mejor Tesis Doctoral sobre Diagnóstico basado en Imagen y Genómica

Trabajar en beneficio de las personas y del planeta
Digitalizarse según las necesidades de cada farmacia
TOP Value
Carles Illa IQVIA
Savia, salud digital de Mapfre
Disfruta de los beneficios del vino con moderación, también, en el DÃa de la Alimentación
Value-Based Healthcare, eHealth, medicina personalizada, experiencia paciente, … ¿Te gustarÃan nuevos retos? ¿Te plantearÃas un cambio profesional? Te estamos buscando
¿Eres médico, enfermera/o o psicóloga/o?



Sigre
Laboral Ciudad de la Cultura


Candilactom®, el probiótico para el tratamiento de la vulvovaginitis

Acniover


Detección precoz y tratamiento multidisciplinar, principales desafÃos de la micosis fungoide
El estudio DELIVER muestra buenos resultados de eptinezumab para la prevención de la migraña
El abordaje médico de la PTI: el reto de encontrar un tratamiento adecuado

Cuidados paliativos: una buena formación es imprescindible para el trato de los pacientes
¿Qué tratamientos se recomiendan para el dolor cervical y lumbar?
El dolor lumbar representa el 30% del total de dolor agudo. Le siguen, la gonalgia o dolor de rodilla (19%) y la cefalea (16%), pero muy cerca, en cuarta posición, el dolor cervical (15%). De este modo, dolor lumbar y dolor cervical constituyen el 45% del dolor agudo de nuestra sociedad.
On
Ofrecido por Zambon Pharma
On
‘Me llamo Esperanza’: la importancia de reforzar la comunicación entre el médico y la paciente con cáncer ginecológico

.
Octavio Servitje, jefe de servicio en DermatologÃa Médico Quirúrgica del Hospital Universitari de Bellvitge en Barcelona
Merck

El reconocimiento de voz, una solución cada vez más demandada por los patólogos
Dña. Beatriz Alejo, gerente del Hospital Los Madroños y el Dr. Richard Lieber, Chief Scientific Officer and Senior Vice President del Shirley Ryan AbilityLab



Déficit de DAO: qué es, cuáles son sus sÃntomas y cómo se detecta

¿Cómo se detecta el déficit de DAO?
A partir de un 5-10% de pérdida de peso, las complicaciones de la obesidad remiten
Cristóbal Morales, vocal de la junta directiva de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) y endocrinólogo del Hospital Vithas Sevilla y del Hospital Universitario Virgen de la Macarena de Sevilla
El empleo precoz de Anakinra es eficaz para los pacientes con COVID-19 que muestran procesos inflamatorios

Los envases de los medicamentos, seguros y sostenibles



Premio Quirónsalud
ABBOTT

Protege tu rostro de los rayos de sol de la mejor forma

NOVO NORDISK
Dra. Gloria Cánovas, endocrinóloga del Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid)
Sara Serrano, propietaria de la Farmacia Central, situada en el Mercado Central de San Fernando (Cádiz)
Johnson & Johnson

Sigre
Kyowa Kirin

Diez años previniendo el ictus en pacientes con fibrilación auricular no valvular
RESPIMAT® recargable
Abbvie
Pedro Herranz, jefe de Servicio de DermatologÃa del Hospital Universitario La Paz
Ricardo Suárez, jefe de Servicio de DermatologÃa del Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Gaston Roustan, jefe del Servicio de DermatologÃa del Hospital Universitario Puerta de Hierro
Belén Delgado, vicepresidenta de la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA)
Manuel Campuzano es un joven de 15 años que sufre dermatitis atópica grave
Osteoporosis
Núria Guañabens, del Servicio de ReumatologÃa del Hospital ClÃnic de Barcelona.Â
LEO Pharma
MARCIN KOZARZEWSKI, DIRECTOR MÉDICO DE LEO PHARMA IBERIA
Neutrogena®
.

.
El ecodiseño de envases farmacéuticos

Biogen
Dr. José Manuel GarcÃa DomÃnguez, neurólogo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón
LEO Pharma

Neurona estrés oxidativo
Imágenes representadas por actores. Únicamente con fines ilustrativos





lÃnea ABS®
