
En un país en el que existen en torno a 22.220 farmacias comunitarias y donde más de la mitad de los hogares conviven con animales de compañía, la entrada en vigor del Real Decreto 666/2023, que regula la dispensación de medicamentos veterinarios, refuerza el papel de la farmacia comunitaria como un agente de salud clave, no solo para las personas, sino también, y cada vez más, para sus mascotas.
Los farmacéuticos deben actuar como aliados estratégicos de los veterinarios, como refuerzo del cumplimiento terapéutico
Ante esta nueva realidad, la farmacia tiene la responsabilidad de continuar su formación en veterinaria para consolidarse como un apoyo esencial en la cadena de cuidado animal y como eslabón clave en la distribución y dispensación responsable de tratamientos veterinarios. Su capilaridad, cercanía y profesionalidad hacen de la farmacia comunitaria un recurso esencial para garantizar el acceso seguro, trazable y equitativo a los medicamentos, incluso en zonas rurales.
Este papel, no obstante, no debe sustituir al de la clínica veterinaria, sino que lo complementa de forma coordinada y respetuosa con las competencias de cada profesional, construyendo un ecosistema de salud más sólido y eficiente. Así, los farmacéuticos deben actuar como aliados estratégicos de los veterinarios, como refuerzo del cumplimiento terapéutico, resolviendo dudas habituales de los cuidadores e informando de forma clara sobre el uso adecuado de los tratamientos prescritos. Ambos colectivos comparten un objetivo común: el bienestar animal.
Remando juntos por una sola salud , Medicamentos veterinarios: FEFE pide que se cumpla la ley que les habilita para ser los únicos en su dispensación, La salud animal en la farmacia, un filón por explotar Este enfoque se enmarca en la visión de salud global One Health, que reconoce la estrecha interrelación entre la salud humana, la salud animal y la sa Off Macarena Ariño, directora técnica de Alliance Healthcare Distribución Farmacéutica Off