
El sistema de precios de referencia se estableció en España hace dos décadas y, desde entonces, ha sufrido muchas modificaciones para corregir errores: desde la creación de conjuntos para medicamentos pediátricos, que no se contemplaba en su primera regulación, hasta la necesidad de hacer excepciones a la aplicación del sistema general, que se hizo por Real Decreto en 2014.

La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) siempre ha sido muy crítica con el uso de la dosis diaria definida (DDD) para el cálculo del coste tratamiento día y, en general, con un sistema en el que su aplicación automatizada lleva a errores; estos han tenido que irse corrigiendo por sentencias ganadas en los tribunales, tanto por nuestra propia patronal, como por Farmaindustria o por laboratorios individuales. Recuerdo solo una de ellas, por la que se incluían medicamentos no comercializados en el cálculo, que distorsionaban enormemente los precios y tuvieron que ser retirados, aunque ha habido muchas más.
Con esta Orden las farmacias perderán de su margen unos 16 millones anuales -unos 730 euros por farmacia- y la distribución unos 5,5 millones anuales
Desde el punto de vista del ahorro, su eficacia es claramente decreciente: desde las primeras Órdenes en las que la reducción de precios acarreaba reducciones del mercado de más de 500 millones de euros, hasta la última en que se podrán ahorrar 65,5 millones de euros en los medicamentos dispensados en oficinas de farmacia, según las estimaciones del ministerio, y que no representan actualmente más del 0,45% del mercado.
Con esta Orden las farmacias perderán de su margen unos 16 millones anuales -unos 730 euros por farmacia- y la distribución unos 5,5 millones anuales. Las cifras parecen poco, pero si tenemos en cuenta los aumentos de costes de los últimos años, nos resulta escandaloso hablar de reducciones, cuando tendríamos que hablar de mejoras.
Precios mínimosUna cuestión en la que hemos incidido siempre es en la fijación de un precio de referencia mínimo de cada presentación, que no se ha modificado porque sigue siendo de 1,60 euros, y que no se ha obligado a respetar en miles de presentaciones que partían de un precio menor. El hecho de que los márgenes de farmacia se encuentren topados por arriba a partir de 143 euros de precio venta al público debería obligar a respetar un margen mínimo para la farmacia y también para la distribución, que claramente distribuye a pérdidas la mitad de los medicamentos.
La nueva Orden de Precios de Referencia ahorrará 139 millones de euros, 78 millones menos que en 2023, El Ministerio de Sanidad modifica la orden de precios de referencia, El 'BOE' publica la nueva orden de precios de referencia, que revisa los precios de 17.097 presentaciones de fármacos Desde el punto de vista industrial, el que existan medicamentos comercializados por debajo de un euro es un verdadero agravio -y quizá un peligro- si Off Enrique Granda, director del Observatorio del Medicamento de FEFE. Off