
Las autoridades de Sanidad y Producción Animal han comunicado oficialmente este viernes que han detectado un foco de gripe aviar de alta patogenicidad, del serotipo H5N1, en aves de corral en una granja del término municipal de Ahillones (Badajoz). En concreto, se trata de una granja de pavos. Se trata del primer caso en explotación que se da en España desde hace casi dos años y medio.
Según la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (Rasve), la confirmación de este foco ha sido este mismo viernes mientras que también se recogen otros dos focos de influenza aviar H5N1 detectados en aves silvestres también en Extremadura esta semana: en Corte de Peleas (Badajoz) detectado este jueves y el miércoles en Casar de Cáceres (Cáceres).
La detección de este foco en aves de corral implica que España pierde de forma temporal el estatus de país libre de influenza aviar notificable que mantenía ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) desde el año 2023, cuando se detectó el último foco de esta enfermedad en una granja, recuerda EFE. En esa ocasión se detectó influenza aviar H5N1 en una granja de pavos de Arbeca (Lleida) que obligó al sacrificio de 87.000 pavos y codornices.
Un censo de 7.000 avesEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha detallado en un nota que, en el caso de la granja de Ahillones, se trata de una explotación con un censo aproximado de 7.000 aves de 60 días de edad y la sospecha de la enfermedad vino derivada por la detección y comunicación el 16 de julio a los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de síntomas clínicos compatibles y un incremento anormal de la mortalidad durante los días previos.
Los SVO visitaron la explotación ese mismo día y tomaron muestras de la explotación para enviarlas al Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, como Laboratorio Nacional de Referencia, donde se ha confirmado la presencia de influenza aviar subtipo H5N1.
¿Y si hay pandemia de gripe aviar? Esta vez, la I+D va por delante, Ángela Vázquez (CSIC), sobre la gripe aviar: "Cuantos más casos en humanos, más fácil que haya un salto", ¿Qué medidas serían necesarias para controlar la amenaza emergente H5N1? Los SVO de la Junta de Extremadura han adoptado inmediatamente las medidas de control de acuerdo con el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisi Es el primero en aves de corral desde hace más de dos años, por lo que España pierde temporalmente el estatus de país libre de influenza aviar notificable que tenía ante la OMSA. Off David Vigario / EFE Off