Investigación
mar.sevilla
Lun, 30/06/2025 - 11:27
Innovación
La aplicación de la teledermatologÃa en las consultas de atención primaria para conseguir una respuesta más eficaz y eficiente, un programa de recuperación intensificada dedicado a mejorar la experiencia del paciente en todo el proceso quirúrgico y otro de teledermatologÃa para conseguir un diagnóstico precoz del cáncer cutáneo son tres proyectos innovadores que han resultado ganadores en la VII edición de los Premios Novartis-IESE 2025 a la Excelencia Operativa en Gestión Sanitaria.
Estos galardones reconocen iniciativas innovadoras desde la perspectiva del paciente con impacto en la medicina digital y en la mejora de procesos asistenciales.
En la categorÃa Voces que cuentan, dirigida a distinguir iniciativas innovadoras de gestión para la mejora de la atención al paciente y que aporten valor al sistema, ha resultado premiado el Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona) por su proyecto ERAS: Enhanced Recovery After Surgery, programa de recuperación intensificada dedicado a mejorar la experiencia del paciente en el recorrido de cirugÃa, desde el preoperatorio hasta el postoperatorio.
El objetivo de este proyecto era reducir el estrés del paciente involucrándolo de manera activa con una mayor información y preparación antes de su cirugÃa y, con ello, mejorar la valoración del cuidado que recibe.
El proyecto arrancó en el año 2018 con actuaciones puntuales en las áreas de cirugÃa general y cirugÃa colorrectal, que permitieron la recogida y demostración de datos para medir la adherencia del paciente al protocolo asà como resultados en salud, según ha explicado a DM José Jerez, coordinador de los programas de respuesta intensificada en el Hospital de Bellvitge.
A partir de ahà el programa se fue expandiendo y actualmente está implantado en mayor o menor medida en todos los servicios, lo cual constituye "uno de los valores diferenciales de nuestro programa respecto a otros centros ya que es difÃcil conseguir este grado de implantación", destaca José Jerez.
Medidas multimodales y disruptivas en el pre, el intra y el postoperatorio
El proyecto se basa en la aplicación de un conjunto de medidas multimodales a lo largo de todo el proceso quirúrgico, tanto a nivel preoperatorio como intraoperatorio y postoperatorio. Algunas de estas medidas son disruptivas, como el ayuno corto, alejado de las tradicionales 8 horas, asà como la sobrecarga de hidratos de carbono dos o tres horas antes de la intervención para promover una serie de efectos metabólicos que pueden favorecer la recuperación del paciente, destaca José Jerez.
En el intraoperatorio algunos de los indicadores utilizados son el balance de lÃquidos y la analgesia multimodal y en el postoperatorio el favorecimiento de la ingesta precoz y de la movilización temprana. Estas medidas se complementan como una preparación intensiva desde semanas antes de la intervención quirúrgica, personalizada en función de cada paciente.
Medición de todo el proceso
Otro de los elementos diferenciales del programa es la medición de todo el proceso. En la dinámica sanitaria lo habitual ha sido medir resultados en salud, contextualiza José Jerez, como estancia hospitalaria, complicaciones o calidad de vida, entre otros aspectos. "Lo que nosotros hacemos es medir el proceso en todas sus fases, a través de entre 14 y 17 indicadores de proceso que nos permiten monitorizar el mismo de manera continua en tiempo real y poder asà determinar dónde tenemos que focalizar nuestro esfuerzo de mejora".
Y otro de los pilares centrales del programa es la incorporación de la experiencia del paciente en la medición del proceso favoreciendo que la misma influya en la toma de decisiones para la mejora continua.
Para medir la calidad asistencial desde la perspectiva del paciente el programa implementa métricas como PROMS (Patient Reported Outcome Measures), PREMS (Patient Reported Experience Measures) y NPS (Net Promoter Score) para evaluar la experiencia y los resultados percibidos por los pacientes sometidos a cirugÃa bajo protocolos ERAS. Además de los parámetros ya destacados se han evaluado otros como la percepción del dolor, la capacidad funcional y la calidad de vida tras la cirugÃa, recogiendo información antes de la intervención; la experiencia del paciente en relación con la información recibida, la accesibilidad a los profesionales y la sensación de control sobre su recuperación. A través de NPS se ha evaluado la satisfacción del paciente con el proceso quirúrgico, analizando la probabilidad de que recomiende la experiencia a otros.
La prehabilitación lleva la 'mejor versión' del paciente al quirófano, Elena MartÃn (presidenta de los cirujanos): “Un paciente cada vez más informado favorece cualquier cirugÃa", Cómo la nutrición previa a la cirugÃa mejora los resultados
Programa de teledermatologÃa del RÃo Hortega En la categorÃa de Futuro Digital, enfocada a distinguir iniciativas innovadoras basadas en nuevas tecnol
Telemedicina e IA auguran un futuro 'más personalizado' a la dermatologÃa, Estos son los medicamentos orales off-label más usados en DermatologÃa, La exposición al sol inadecuada en la infancia, detrás del aumento del cáncer cutáneo
Diagnóstico precoz del cáncer cutáneo vÃa teledermatologÃa con programación directa a quirófano en ViladecansEn la categorÃa Orquestando la salud, dir
Tres trabajos han resultado ganadores en la VII edición de los Premios Novartis-IESE 2025 a la Excelencia Operativa en Gestión Sanitaria.
Off
Covadonga DÃaz
DermatologÃa
Medicina Familiar y Comunitaria
CirugÃa General y del Aparato Digestivo
Off