
El fallecimiento del presidente de la Junta de Extremadura ha dejado un profundo vacío en la política regional y en el ámbito sanitario extremeño. A lo largo de su dilatada trayectoria política, especialmente durante su etapa como consejero de Sanidad y Consumo y sus doce años al frente de la presidencia autonómica, desarrolló políticas que marcaron significativamente el modelo de prestación farmacéutica, el papel de la farmacia comunitaria y la incorporación de los farmacéuticos de atención primaria en los centros de salud en la región.
Años formativos en SanidadSu mayor vinculación con el sector sanitario extremeño comenzó en 1999, cuando asumió la consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de Extremadura. Antes lo había sido de Bienestar Social.
Durante estos ocho años, sentó las bases de lo que sería una relación de colaboración estrecha entre la administración sanitaria y el colectivo farmacéutico extremeño, con una herencia difícil dimanante de la publicación, en el año 1996, de una malhadada Ley de Farmacia que, al pretender pasar el modelo de autorización al de concesión administrativa, supuso una quiebra del patrón farmacéutico a nivel nacional.
Ya esta etapa impulsó la modernización de la red de oficinas de farmacia, comprendiendo el valor estratégico de estas como primer punto de acceso al sistema sanitario, especialmente en el medio rural extremeño. Su apuesta por fortalecer la farmacia comunitaria respondía a la realidad geográfica de Extremadura, con una población dispersa que requería servicios sanitarios de proximidad.
Guillermo Fernández-Vara: "Compromiso con la sanidad pública y con la profesión médica", Extremadura: Administración y COF firman el nuevo concierto de prestación farmacéutica, Cecilio Venegas: "Hemos puesto de moda la historia de la farmacia" Durante su consejería promovió el desarrollo de sistemas de información que mejoraron la coordinación entre la atención primaria y las oficinas de far Off Cecilio Venegas Política y Normativa Off