
El Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), integrado por el Ministerio de Sanidad y las CCAA ha aprobado la orden que establece la oferta de plazas Formación Sanitaria Especializada 2026 y las normas que regulan toda la convocatoria.
La oferta aprobada asciende a 12.366 plazas, 423 más que año anterior (3,5%). De ellas, el grueso corresponde a las destinadas a los licenciados en Medicina, que contarán con un total de 9.276 (269 más que en la convocatoria anterior). Enfermería dispondrá de 2.279; Farmacia, 362 plazas; Psicología, 280; Química, 29; Biología, 83; y Física, 57 plazas.
La pruebas de acceso para optar a una de esas plazas ofertadas se desarrollarán el 24 de enero de 2026 y, según informa Sanidad, el examen adelanta dos horas su celebración, ya que dará comienzo a las 14:00 horas.
Además, las sedes donde se celebrarán las pruebas se reducen, pasando de 28 localidades a 22. "Se prescinde de las localidades de Cádiz, León, Gerona, Cáceres, Ciudad Real y Vigo, asegurando en todo momento que haya mínimo una sede por comunidad autónoma", informa el Ministerio de Sanidad.
Plazas para Urgencias y EmergenciasUna de las novedades de la oferta es la incorporación de puestos de formación para la especialidad de Urgencias y Emergencias, que constará de 82 puestos, si bien el ministerio aclara que la oferta de esos puestos queda supeditada a la publicación oficial del programa de la especialidad y con él a los criterios de acreditación de las unidades docentes.
Sanidad detalla que "en el caso de que dicho programa formativo no llegue a ser publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en el momento en que se dicte la resolución por la que se convocan los actos de elección y adjudicación de plazas, éstas no se adjudicarán y así se hará constar en la citada resolución".
En cualquier caso, la oferta propuesta está muy por debajo incluso de lo que ha estimado el presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), Tato Vázquez. Su apuesta era que en esta primera convocatoria con la especialidad ya aprobada los puestos rondaran los 200 o menos, pero no que ni siquiera llegaran a los 100.
Medicina Familiar y ComunitariaLa oferta para Medicina de Familia, como es habitual, es la que más puestos copa con 2.544 plazas, 36 más que en la convocatoria anterior en la que, después de años, se adjudicaron todas las plazas ofertadas no quedando ninguna vacante por el momento. Falta por conocer de todas ellas cuántas han sido finalmente ocupadas por quienes las eligieron.
A esta especialidad le siguen por número de plazas ofertadas, Pediatría y sus Áreas Específicas con 530 plazas: Medicina Interna, con 442; Anestesiología y Reanimación, con 437 y Cirugía Ortopédica y Traumatología, con 311.
Enfermería y Farmacia
En cuanto a las plazas ofertadas para Enfermería (2.279), el grueso es para la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria que contará con 964 puestos. Le siguen Enfermería Obstétrico-Ginecológica, con 477; Enfermería de Salud Mental, con 356; Enfermería Pediátrica, con 275; Enfermería del Trabajo, con 108 y Enfermería Geriátrica, con 99 plazas.
Para Farmacia (362 plazas), 209 serán para Farmacia Hospitalaria.
>
MIR 2025: ¿Por qué este año se han agotado todas las plazas?, Así queda la oferta definitiva de plazas MIR para la convocatoria 2025, Tato Vázquez: "Mi expectativa es que en 2026 se oferten las primeras plazas MIR de Urgencias, aunque menos de las necesarias" Según informa el ministerio, la convocatoria reserva un cupo específico de plazas tanto para personas con discapacidad como para aspirantes sin una au La Comisión de Recursos Humanos aprueba una oferta con 423 puestos más que el año anterior. Urgencias tendrá 82 plazas MIR supeditadas a la publicación del programa. Off C. Ruiz/ S.Domingo Profesión Política y Normativa EIR FIR Off