El Ministerio de Sanidad ha remitido este martes los informes provisionales de cinco de las 66 técnicas sometidas a evaluación dentro del Plan de Protección de la Salud frente a las Pseudoterapias. Se trata de las técnicas de Masaje Tailandés, Magnetoterapia, Sanación Espiritual Activa, Masaje Ayurvédico y Dieta Macrobiótica.
Los informes provisionales han sido enviados a sociedades cientÃficas, consejos estatales de las profesiones, asociaciones de pacientes de ámbito estatal, asà como a aquellas entidades interesadas en cada una de las técnicas analizadas, que tendrán hasta el 17 de enero para hacer sus aportaciones.
Estos informes son los primeros de los 66 que debe realizar el Ministerio de Sanidad sobre técnicas en las que se localizaron algunas publicaciones cientÃficas.
Esta evaluación forma parte del Plan de Protección de la Salud frente a las Pseudoterapias, presentado por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Ciencia en noviembre de 2018, para proporcionar a la ciudadanÃa información veraz con el objetivo de que pueda diferenciar las técnicas cuya eficacia para el tratamiento o curación de enfermedades ha sido contrastada cientÃficamente de aquellas que, en cambio, no lo han hecho.
Dentro de este Plan, se considera pseudoterapia a la sustancia, producto, actividad o servicio con pretendida finalidad sanitaria que no tenga soporte en el conocimiento cientÃfico ni evidencia cientÃfica que avale su eficacia y su seguridad.
El punto de partida del plan fue un análisis exploratorio inicial de 138 técnicas o procedimientos, basado en una revisión de las publicaciones cientÃficas (revisiones sistemáticas y ensayos clÃnicos).
También le puede interesar:
Plan contra las pseudoterapias

La ministra de Sanidad, MarÃa Luisa Carcedo, y el ministro de Ciencia, Pedro Duque, en el Instituto de Salud Carlos III en la presentación del plan contra las pseudoterapias.
La conclusión del trabajo fue que de las 138 técnicas analizadas, 72 no tenÃan ningún soporte en el conocimiento cientÃfico con metodologÃa lo suficientemente sólida (ensayos clÃnicos o revisiones sistemáticas) que sirviera para evaluar su seguridad, efectividad y eficacia, por lo que se clasificaron como pseudoterapias.
Para las 66 técnicas restantes en las que sà se localizaron publicaciones cientÃficas con la búsqueda realizada, se planificó un procedimiento de evaluación progresivo, para analizarlas en detalle.
Para avanzar en esta lÃnea, el Plan de trabajo Anual de la Red de Agencias de Evaluación de TecnologÃas Sanitarias y Prestaciones del SNS, que aprobó el Consejo Interterritorial del SNS del 4 de marzo de 2019, incluye una lÃnea de actividad especÃfica para la evaluación de la evidencia cientÃfica. Para este ejercicio, incluye 18 técnicas a evaluar. Hoy se ha iniciado el proceso de revisión externa de los informes sobre las cinco primeras.
El Plan contempla otras tres lÃneas de actuación: evitar la publicidad engañosa de las pseudoterapias; garantizar que todas las actividades sanitarias se realizan por profesionales que dispongan de la titulación oficialmente reconocida y eliminar de los centros sanitarios las pseudoterapias; y establecer una actuación coordinada con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad para reforzar los principios del conocimiento y de la evidencia cientÃfica en la formación a los profesionales sanitarios.
The post Sanidad tiene ya el informe de evaluación de cinco pseudoterapias appeared first on Diariomedico.com.