
Un día después de la polémica generada por la reprobación de la dirección del Hospital Universitario de Cruces (Bilbao) al pediatra de cuidados paliativos, Jesús Sánchez Etxaniz, por acudir a llamada de los padres de una niña de cuatro años que estaba en cuidados paliativos en su casa, porque encontrase "fuera de su horario", y que fue denunciada por El Correo, el consejero de Salud, Alberto Martínez, ha anunciado nuevas medidas en este ámbito.
Según ha informado Martínez, El Servicio Vasco de Salud-Osakidetza (SVS-O) estructurará los casos complejos de pediatría de cuidados paliativos, para que, "cuando un sanitario vaya al domicilio de un niño, quede constancia y registro de por qué va".
Los niños en paliativos domiciliarios que no mueran de 8 a 3 tienen difícil atención, Paliativos pediátricos: aún hay mucho por hacer, Primera guía de práctica clínica en paliativos pediátricos con recomendaciones muy alejadas de la realidad Además, el consejero ha añadido que con ello se ganará en organización y se logrará que el profesional "tenga las retribuciones económicas o de libran El consejero vasco anuncia una estructura asistencial para que haya más organización y "quede constancia y registro" de por qué un profesional va al domicilio de un niño. Off Redacción/ Agencias Pediatría Off