
Quedan menos de dos días para la huelga convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) y tras varios días de comunicados de ida y vuelta no está claro si otros sindicatos médicos la van a secundar. Sí está claro que ninguno está contento con el borrador de Estatuto Marco, a pesar de que en las negociaciones de estos meses se han introducido cambios respecto a ese primer documento -la ministra de Sanidad, Mónica García, señalaba el lunes que "el nuevo texto del Estatuto Marco, no es el que está presentando el sindicato convocante de la huelga. Hay una disonancia entre las razones que están llevando a un sindicato a ir a la huelga con realmente la negociación y el nuevo texto en el que estamos trabajando"- y también que todos reclaman un estatuto propio para los facultativos (a diferencia de los sindicatos de clase, mayoría en el Ámbito de Negociación). Hasta ahí la unión.
Las formas de reivindicarlo y las estrategias a seguir son distintas y, aunque han intentado acercarse estos días previos al paro, no termina de cuajar esa unión que todos reconocen necesaria ante unas reclamaciones que comparten. La semana pasada, CESM y SMA emitieron un comunicado con el que invitaban "de manera pública a la totalidad de sindicatos médicos del país a que se sumen a la convocatoria de huelga por un estatuto propio". Horas después, Apemyf (Agrupación por un Estatuto Médico y Facultativo) les pidió una reunión para escuchar sus planteamientos y conocer los detalles de la convocatoria y la negociación con Sanidad para "participar de todo el proceso en plano de igualdad", señalando su intención de "colaborar conjuntamente mucho más allá del día 13".
Esa reunión tuvo lugar el lunes y, aunque era calificada por todos de "necesaria", no fue fructífera en cuanto a un resultado concluyente. "Las organizaciones agrupadas en Apemyf planteamos diversas alternativas de cara a sentar las bases de una unidad médica duradera. Con el objetivo de formar parte activa de las movilizaciones y de las posibles soluciones, la agrupación ha pedido su integración al comité negociador de la huelga. Las peticiones están siendo valoradas por CESM y SMA en sus correspondientes órganos de decisión", señalaba Apemyf en un comunicado, que continuaba: "Pese a considerar que la gestión de esta convocatoria no ha sido la correcta por parte de los convocantes con todas las organizaciones médicas (falta de información, de colaboración y ausencia de estrategia compartida), se ha determinado que cada organización de Apemyf ayudará a los compañeros que vayan a secundarla de la mejor forma posible".
En ese sentido, tanto Metges de Catalunya (MC) como la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), dos de los sindicatos que forman parte de Apemyf junto a otros 14 más, han emitido comunicados expresando su intención. "Dado que, hasta este momento, Apemyf no ha recibido respuesta a sus planteamientos y las organizaciones convocantes no han mostrado su predisposición a hacer que la agrupación se convierta en actor activo y efectivo de la negociación, MC no puede decidir si se adhiere o no a una huelga médica sobre la cual no tiene capacidad de control y solo se reclama su presencia como espectador pasivo y subordinado del conflicto", ha dicho el sindicato mayoritario catalán, y ha añadido: "No obstante, MC respeta el derecho y la voluntad de los facultativos que individualmente quieran secundar la movilización convocada y ofrece su apoyo a quien pueda necesitarlo para hacer efectivo el derecho fundamental de huelga que ampara a cualquier trabajador".
Apemyf propone una reunión a los sindicatos convocantes de la huelga para aunar estrategias "en igualdad", Mónica García habla de "disonancia" entre las razones de la huelga médica y el nuevo texto del Estatuto Marco , Finalizan las reuniones entre sindicatos y Sanidad sin soluciones: habrá huelga de médicos el 13 de junio Por su parte, los de Madrid han dado un pasito más. Recalcan que creen que hay motivos para manifestar el malestar médico y lo han expresado en concen Los sindicatos convocantes, CESM y SMA, están valorando las peticiones de Apemyf, agrupación que sin una respuesta clara para ser parte de la negociación no confirma si se adhiere. Off R. Rodríguez Política y Normativa Off