
La genetista Mary-Clarie King (Chicago, EEUU, 1946) ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, tal y como ha anunciado este jueves el jurado del galardón, que ha destacado sus "contribuciones pioneras en la aplicación de la genética al estudio y prevención del cáncer, la similitud entre especies y la defensa de los derechos humanos".
La científica estadounidense recibe el premio por sus contribuciones pioneras en la aplicación de la genética al estudio y prevención del cáncer, en particular la identificación del gen localizado en el cromosoma 17, denominado BRCA1. Sus investigaciones han sido claves en la determinación de las mutaciones en este gen implicadas en el desarrollo de determinados tipos de cáncer de mama y ovario.
Este trabajo supuso un cambio de paradigma en el conocimiento del origen del cáncer, una enfermedad compleja de la que no se sospechaba entonces que pudiese tener un origen genético, y en su tratamiento. A partir de entonces, el estudio de esta enfermedad y de otras enfermedades denominadas raras, como la enfermedad de Huntington o la fibrosis quística, comenzó a enfocarse desde otro punto de vista.
Premio Princesa de Asturias a los científicos que 'idearon' los nuevos fármacos para la obesidad , Premio Princesa de Asturias para las investigaciones sobre el papel del microbioma en la salud, Premio Princesa de Asturias para los científicos que han permitido el avance de la inteligencia artificial Y es que los estudios de esta genetista han permitido establecer por primera vez la estrecha relación entre un gen concreto y el riesgo de desarrollar El jurado ha destacado sus "contribuciones pioneras en la aplicación de la genética al estudio y prevención del cáncer y la similitud entre especies". Off Cristina G. Lucio/Covadonga Díaz Off